
El canto de las ballenas no puede con el ruido de los barcos
El análisis de su laringe desvela cómo estos mamíferos marinos evolucionaron para comunicarse bajo el agua y encuentra un límite de profundidad bajo el que no pueden producir sonidos

Es cofundador de Materia y escribe de tecnología, inteligencia artificial, cambio climático, antropología… desde 2014. Antes pasó por Público, Cuarto Poder y El Mundo. Es licenciado en CC. Políticas y Sociología.

El análisis de su laringe desvela cómo estos mamíferos marinos evolucionaron para comunicarse bajo el agua y encuentra un límite de profundidad bajo el que no pueden producir sonidos

El análisis genético de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromosómicas en yacimientos de Navarra

Un estudio con grupos de bonobos, chimpancés, orangutanes y gorilas muestra que comparten con los humanos la capacidad para la burla

El pensamiento silvestre ha aumentado su tasa de autofecundación y reducido la producción de néctar ante la escasez de abejorros
Una especie invasora de estos insectos provocó una reacción en cadena en la sabana que dejó a los felinos sin poder cazar cebras

La comparación del ADN de felinos de hace milenios y actuales muestra que ejemplares de ambas especies se aparearon hasta hace unos siglos

El descubrimiento de la piel de uno de los primeros vertebrados terrestres, de hace 290 millones de años, muestra que los antecesores de los reptiles, aves y mamíferos tenían escamas como los lagartos

Los investigadores han podido estudiar tumores en estos modelos en 3D del tamaño de un grano de arroz, que hasta ahora se habían logrado usando células madre o embrionarias aisladas

Cianobacterias de hace 1.750 millones de años ya contaban con un instrumento presente en la fotosíntesis de algas y plantas actuales

Los niños que nazcan ahora conocerán a la mayoría de sus bisabuelos pero apenas tendrán hermanos y primos y la mayoría de las mujeres morirán solas
Los anillos de los árboles muestran que la sequía atmosférica viene a sumarse a los problemas generados por la falta de lluvias y el aumento de la aridez

Determinadas bacterias podrían incidir en la mejora de habilidades mentales como la expresión lingüística o la destreza motora gruesa

La lava no emerge del clásico volcán, sino de una grieta en la tierra de cuatro kilómetros

Un experimento muestra que los parientes evolutivos más cercanos de los humanos también tienen una elevada memoria social

Hace 8.000 años los norteños ya eran más altos que los mediterráneos, pero la disparidad entre mujeres y hombres era mayor, lo que apunta a que daban trato preferencial a los varones

La erupción solar que provocó el evento Chapman-Silverman fue para muchos un heraldo divino del fin del mundo

El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia

Estos delfínidos usan los campos eléctricos para localizar a sus presas escondidas en el fondo del mar

El estudio de casi 100 especies de antófilos confirma que el tamaño del cerebro está relacionado con una mayor capacidad de adaptación a nuevos entornos

El estudio de decenas de caballos, toros y cerdos inmolados en un santuario de Tartesos da pistas sobre la que fue la principal civilización del occidente europeo

El investigador madrileño lidera un grupo en Suiza que usa la estimulación eléctrica para que los enfermos de párkinson puedan caminar con normalidad

El programa supera al principal sistema de predicción en más del 90% de las variables meteorológicas
El enjambre sísmico en el suroeste de la isla cuenta 1.000 temblores al día, y la deformación del terreno se observa desde el espacio

Un informe de la revista ‘The Lancet’ destaca cómo la ciencia y medicina más avanzadas de su tiempo degeneraron por una ideología nacionalista

Los investigadores estimularon la médula espinal directamente y así lograron evitar las caídas y bloqueos en la marcha

El ADN de decenas de muestras desvela que una enzima humana ha acelerado la tasa de mutación del virus hasta “niveles preocupantes” para los científicos

La cuarta parte de los centenares de restos de un enterramiento masivo en Álava tienen heridas provocadas por mazas, flechas o piedras
El descubrimiento muestra que las humanas no son el único primate que vive más allá de su fase reproductiva y añade misterio a este aparente sinsentido evolutivo

Las voces de las personas provocan la huida despavorida de los pobladores de la sabana africana, más que los gruñidos del rey de la selva

El análisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acuáticas en Europa era habitual hasta la Edad Media

El cambio climático lleva décadas reduciendo la cosecha y calidad del lúpulo. Los cultivos en España serán de los más afectados en el futuro

Un macroinforme desvela que, de seguir a este ritmo, dos de cada tres especies podrían desaparecer en los próximos años

Un estudio muestra que es más habitual en las especies sociales y los animales donde hay agresión letal entre machos, donde funcionaría como mecanismo adaptativo para rebajar la agresividad

El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”

Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes

Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias

Los científicos introducen genes de arácnido en gusanos de seda para producir hilos tan resistentes como el nailon y seis veces más duros que el kevlar

La ciencia solo había clasificado el 2% de las variaciones detectadas hasta hoy gracias a la inteligencia artificial de DeepMind

Los sementales de Przewalski agrupan sus harenes para protegerlos de rivales y depredadores mientras las hembras del mismo grupo se mueven juntas

Una red sísmica diseñada para detectar ensayos nucleares a miles de kilómetros capta las explosiones en las ciudades atacadas, sean bombas, misiles o cañonazos