
Reino Unido y el señuelo neoliberal
Tras la retórica del pragmatismo y la excepcionalidad no suele haber nada bueno porque implica suspender principios como la responsabilidad o la atención a los vulnerables
Profesora de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Autora del libro 'Género, emancipación y diferencias' (Plaza & Valdés, 2012) y coautora de 'Populismos' (Alianza Editorial, 2017). Entre junio de 2018 y 2020 fue directora de Opinión de EL PAÍS. Ahora es columnista y colaboradora de ese diario y pertenece a su comité editorial.
Tras la retórica del pragmatismo y la excepcionalidad no suele haber nada bueno porque implica suspender principios como la responsabilidad o la atención a los vulnerables
No solo hemos de preguntarnos por la legitimidad de los medios utilizados por Israel para conducir este conflicto, sino también por el fin último de los ataques
Cada vez que se dice que las mujeres han llegado demasiado lejos, en realidad lo que se piensa es que los varones deberían recuperar su posición de siempre
El camino de Macron para salir del caos que él mismo provocó convocando elecciones anticipadas en pleno verano es perfectamente constitucional, pero no el más limpio en términos democráticos, ni desde luego el más sutil
Es desolador ver una y otra vez esa conexión entre la historia clásica, masculina desde su comienzo, y algunas formas contemporáneas para evitar escuchar en público a las mujeres
Desde la singularidad de Harris y los Obama, la convención demócrata interpela a la mayoría mientras ofrece argumentos poderosos contra la retórica antiinmigrante
Ha habido un cambio radical en el relato de las elecciones de EE UU: ya no se pide el voto para evitar el mal mayor. El Partido Demócrata ha extraído importantes lecciones de 2016
Azuzar el odio es un deporte cada vez menos espontáneo: se señala algo y se proyecta como una ofensa por miedo a que muestre una diversidad que sea compartida e incluso celebrada
¿Cómo afrontará la estupefacta ciudadanía la creíble (o increíble) explicación de que una persona perseguida por tierra, mar y aire haya conseguido burlar los dispositivos policiales?
La financiación autonómica merecería un diálogo a fondo y multilateral fuera del eje Barcelona-Madrid, básicamente porque esto va de la parte material de la Constitución
El pacto de investidura entre PSC y ERC es abiertamente confederal, pues profundiza en una negociación de carácter bilateral en algo que afecta a todos los demás territorios
Lo más interesante de la carrera de Harris es que la presenta como una lucha del futuro contra el pasado
La dupla Trump/Vance rompe el relato del progreso para volver a la alegoría de la América profunda, aparentemente más sencilla y auténtica frente al voto urbano
Que su obra pueda ser despreciada tras las revelaciones de su hija tal vez tenga que ver con nuestra tendencia a sentirnos traicionados por quienes nos hacen sentir o pensar cosas como si fueran propias
La mayoría de los franceses han entendido que había que impedir que la extrema derecha llegara al poder, pero ahora toca hacer gobernable la Asamblea Nacional
El voto a la contra, apostando por el mal menor, se extiende en tiempos en los que la ultraderecha acecha
No es cierto que un extremista en el poder se modere. Tampoco que en Italia no esté pasando nada: con reformas perfectamente legales se pueden destripar las democracias
Francia está dividida en tres. La formación de Le Pen podría aspirar el domingo a la mayoría absoluta o no, dependiendo de la capacidad del resto para dejar de odiarse haciendo causa común en apoyo a candidatos democráticos
El engaño continuado practicado por Trump, y adoptado como mal menor desde sus antípodas ideológicas, perjudica nuestras capacidades cognitivas: nos hace insensibles a la contradicción, inmunes a la duda
La desorientación de los conservadores explica la crisis de las democracias y el ascenso de la ultraderecha; tampoco las izquierdas encuentran la valentía ni la sagacidad para abordar los temas con los que los ultras se llevan el gato al agua
Mientras el mundo libre contempla comiendo palomitas la descomposición de la derecha, el presidente francés ha tenido la ocurrencia de disolver para aclarar el panorama
El rechazo a la rigidez de los partidos de la política posmoderna llevó a la ya excoordinadora de Sumar a formar una plataforma sin apenas fuerza para el activismo político
Los ultras ya no quieren acabar con la Unión Europea, sino usarla para sus fines, con un discurso común contra la migración que condiciona al resto de partidos
Existe un modelo llamado federalismo que no es la pura dispersión del poder: se basa en la conexión entre derechos y democracia.
La democracia estadounidense experimenta hoy una suerte de cataclismo en sus dos grandes partidos. La grieta beneficia a los demagogos y permite fenómenos como MAGA
La cantante reinó en Madrid con un espectáculo arrollador, a ratos hortera como el algodón de azúcar, pero siempre intenso y avasallador, y nos hizo a todas cabalgar sobre el viento musical
La clave de las elecciones del 9 de junio será qué derecha europea tendremos. ¿Será merkeliana, archiconservadora pero respetuosa con los diablos del armario o responderá a los deseos de Weber, Feijóo y otros liberalones dispuestos a sacar tajada?
Vivimos tiempos de luchas identitarias por el simple temor a que la gente pueda elegir libremente lo que quiere ser
La estrategia ultra se basa en la creación de poderosas narrativas mediante cadenas de asociación lingüística, sembrando palabras que condensan nuestros temores para convertirlas en obsesiones
Miedo, caos, inseguridad, antisemitismo. Las palabras oscuras inundan el paisaje social para generar un estado de pánico colectivo y obligarnos a dejar de mirar lo que debemos mirar
Agarrarse a la emocionalidad y salir indemne es un privilegio masculino
La lucha por la democracia lo es también por la autonomía de cada uno de sus espacios
Debemos estar atentos a la memoria del terrorismo de ETA para no deformar su significado
La denuncia de una asociación de más de 2.500 mujeres contra el Estado suizo supone una histórica extensión de los derechos humanos a la cuestión medioambiental
Mientras todo lo que representa Europa se debilita (nuestros valores, hegemonía e influencia) avanzamos hacia una mayor integración desde la necesidad de una política exterior y de defensa comunes
Las noticias falsas suceden porque las instituciones cuyo trabajo era decir la verdad ya no lo hacen. La posverdad no se soluciona con el ‘fact-checking’
La autora trata de diferenciar a un progresismo auténtico heredero de los valores ilustrados de una corriente a su juicio abandonada a los excesos de la política de la identidad
Las dos pensadoras, ambas de origen judío, chocan por las alusiones de Judith Butler a Hamás como parte de un movimiento de resistencia armada
Si la derrota del ‘expresident’ es dura, se lo cobrará a La Moncloa con inquina
Los políticos han dejado de representar ideas, programas o intereses: solo cuenta su propia persona. Las narrativas populistas nos hacen cerrar filas frente a la cruzada que dicen sufrir