Un informe de la Fundación Hermes señala que los vehículos conectados dan acceso a decenas de aplicaciones y alerta de que los consumidores tienen poco control sobre los datos
Los investigadores que desarrollaron el modelo describen en la revista ‘Nature’ cómo su apuesta por reducir al mínimo la intervención humana en el proceso resultó ganadora
El tribunal consagra el “derecho a la información pública” en la primera sentencia que exige a la Administración desvelar cómo funciona un proceso de decisión automatizado
El Gobierno, desarrollador del modelo Alia, se acoge a una excepción regulatoria para usar Common Crawl, un repositorio de libros sacados de internet sin pagar licencias
Más de 600 académicos protestan contra la normativa que tramita la UE, que “socava por completo la seguridad y privacidad” de las comunicaciones
Anthropic pagará 1.500 millones de dólares a un grupo de escritores por haber usado sus libros sin permiso para entrenar sus modelos de inteligencia artificial
La intención de Delta Air Lines de usar inteligencia artificial para fijar precios personalizados abre el debate sobre los límites de la privacidad y la libertad de decisión en el comercio
La proliferación de estas infraestructuras en la segunda ciudad de Francia amenaza el suministro energético de proyectos dirigidos a mejorar la vida de los vecinos
Gigantes como Google, Microsoft, Meta o Amazon han pasado de evitar ser relacionados con la industria militar a firmar grandes contratos con el Pentágono o Israel
El sistema educativo debe apostar por “disciplinas críticas”, como la tecnología o las ciencias sociales, para asegurar la adaptabilidad de los estudiantes, asegura este experto
Cientos de publicaciones en redes como Telegram y vídeos de YouTube han creado y difundido estas mentiras y contenidos que incitan la violencia racista
Las consultas realizadas en los dispositivos Apple caen por primera vez en la historia mientras cada vez más jóvenes apuestan por chatbots inteligentes
Un estudio concluye que los sistemas más modernos aprenden representaciones sofisticadas de sentimientos pese a no haber sido entrenados para ello
Un informe de la agencia de la ONU recomienda desarrollar modelos más pequeños y educar a la ciudadanía para que conozca el coste ético y medioambiental de esta tecnología
La vista oral ante el Tribunal expone los argumentos sobre la necesidad de publicar los mecanismos por los que se toman decisiones automatizadas o mantenerlos opacos
Un estudio propone leyes más laxas, pero con mayor intervención humana, para asegurarse de que la normativa no estrangule el potencial de esta tecnología
Una operación policial internacional identifica, aunque no logra detener, a los desarrolladores de algunos de los programas de secuestro de datos más exitosos
Un estudio concluye que los chatbots entrenados con mayor cantidad de parámetros emiten mayores cantidades de carbono que las versiones modestas, pese a que arrojan resultados similares en tareas poco complejas
El nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center asegura que su centro está totalmente volcado en la IA, “la tecnología clave para el avance de la ciencia”
La jurista exige un pacto de Estado para limitar el acceso de los niños a las pantallas: “Nos estamos jugando la salud física y mental de la población”
El presidente Trump y el que era su asesor estrella, Elon Musk, han acelerado el despliegue de una vasta infraestructura tecnológica que fiscaliza la vida de millones de personas y que, por el momento, se centra en perseguir a inmigrantes
El activista austriaco que consiguió garantías de protección de datos para los europeos cree que la UE debe lograr una auténtica autonomía digital
Bruselas respalda el plan español para restringir el acceso de menores al contenido para adultos
La app Cartera Digital Beta, actualmente en proceso de certificación, y las de otros cuatro países podrán ser usadas por el resto de Estados miembros como base para desarrollar sus propias herramientas
Un estudio demuestra que un grupo de grandes modelos de lenguaje puede desarrollar preferencias colectivas a partir de sus interacciones sin haber sido programados para ello
La industria editorial apuesta con fuerza por producciones sin narradores humanos para rebajar costes, aunque algunas plataformas ocultan al oyente que lo que está escuchando es una máquina
Villamayor de Gállego se rebela contra la construcción del complejo proyectado por el fondo Azora al considerar que hipotecará el futuro del municipio, donde Microsoft ubicará una de sus nuevas instalaciones
Ante una caída de las infraestructuras digitales, los servicios de emergencias tienen previstos métodos alternativos para interpelar a la ciudadanía
La compañía no tiene acceso a las comunicaciones y archivos intercambiados porque están cifrados, pero Google puede ser una vía de entrada a esos contenidos
El fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC cree que la aportación científica de herramientas como ChatGPT es “más bien escasa”
Juristas y asociaciones profesionales presentan alegaciones a un anteproyecto de ley que solo impone sanciones simbólicas a las administraciones públicas por hacer un mal uso de la inteligencia artificial
Bruselas presenta un plan para “convertirse en un líder global en inteligencia artificial”, pero no concreta con qué fondos se financiará ni si se basará en tecnología estadounidense
Un grupo al servicio del ‘Amado y Respetado Líder’ consiguió sustraer 1.500 millones de dólares al portal de criptomonedas Bybit en un solo ataque “extremadamente sofisticado”
El nuevo responsable de la Agencia Española de Protección de Datos demanda ampliar la plantilla para poder hacer frente a sus recientes atribuciones y las nuevas amenazas
La empresa estadounidense, incapaz de lograr la rentabilidad, ya fue investigada por Protección de Datos cuando se rumoreó que podía ser comprada por una aseguradora
La compañía alega que el consumo inicialmente previsto no es suficiente para refrigerar las instalaciones en periodos de fuerte calor
La primera encuesta del CIS sobre esta tecnología revela que el 41,1% ha usado ChatGPT en los últimos 12 meses y que al 75,7% le genera incertidumbre
Estas son las principales novedades que introduce el anteproyecto de ley sobre gobernanza de la inteligencia artificial
Varios grupos de hackers han lanzado decenas de ataques a instituciones y empresas españolas desde que Pedro Sánchez escenificó hace tres semanas su apoyo a Ucrania