Ir al contenido
_
_
_
_

Youtube pagará 24,5 millones de dólares para zanjar la demanda de Trump

El presidente estadounidense ha recaudado 80 millones tras pactos judiciales con grandes tecnológicas y medios de comunicación

J. Sérvulo González

YouTube ha acordado pagar 24,5 millones de dólares, el equivalente a casi 21 millones de euros, para resolver una demanda que el presidente estadounidense, Donald Trump, presentó en 2021 por la suspensión de su cuenta tras el asalto al capitolio de Estados Unidos, según ha adelantado el Wall Street Journal este lunes.

Meta y X ya resolvieron antes sus pleitos con Trump por el mismo motivo, la suspensión de sus cuentas tras el asalto al Capitolio. La compañía fundada por Mark Zuckerberg pagó 25 millones de dólares al presidente de EE UU y la red social controlada por Elon Musk le abonó otros 10 millones de dólares para zanjar el litigio. Ahora Youtube es la última de las grandes tecnológicas que busca zanjar el caso judicial abierto por Trump.

YouTube suspendió el canal personal de Donald Trump tras los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. La compañía de vídeos online argumentó que suprimía todos los vídeos que infringían su política sobre contenido que pudiera incitar a la violencia. Dos años más tarde, la plataforma, propiedad de Alphabet, matriz de Google, restableció la cuenta en 2023.

Los documentos judiciales revelan que la mayor parte del dinero del acuerdo, unos 22 millones, irá destinado a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall, destinada a la construcción de un suntuoso salón de baile que Trump está construyendo en la Casa Blanca. El resto se destinará para cubrir los gastos legales y compensaciones a otras partes del caso.

Cuando Meta cerró el acuerdo para cerrar su litigio dedicó 22 millones de dólares en la construcción de la biblioteca presidencial de Trump. Tras su exclusión de la antigua Twitter, Facebook e Instagram, Trump impulsó su propia red social, Truth, de la que es el principal accionista. Truth Social, pertenece a Trump Media & Technology Group (TMTG).

El presidente estadounidense ha ingresado más de 80 millones de dólares por acuerdos judiciales derivados de demandas contra grandes tecnológicas y medios de comunicación desde que se alzó con la victoria en las elecciones presidenciales del pasado noviembre.

Trump también ha impuesto demandas judiciales desde que llegó a la Casa Blanca. Entre ellas, ha abierto un pleito contra el New York Times y contra Dow Jones, el grupo editor de Wall Street Journal. Un juez ya ha desestimado la demanda del Times, mientras que Dow Jones solicitó la semana pasada la desestimación del caso.

Los ejecutivos de Google, propietario de Youtube, estaban deseando cerrar el caso, según explica el Journal, que cuenta como el primer ejecutivo del grupo tecnológico, Sundar Pichai, y el fundador del buscador, Sergey Brin, acudieron a la residencia privada del presidente en el resort Mar-a-Lago de Trump, en Florida, el pasado mayo para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la demanda impuesta por el presidente nacido en Queens, Nueva York.

Google está bajo el escrutinio del Departamento de Justicia de Estados Unidos que indaga sus negocios publicitarios tras el dictamen de un juez federal que señalaba que el grupo tecnológico había creado un monopolio publicitario. El caso no está cerrado. Y la semana pasada comenzaron las declaraciones judiciales para determinar el alcance del proceso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. Sérvulo González
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_