
El único argumento
El recital del cantante en La Zarzuela demuestra que conserva la belleza de su timbre
Luis Gago (Madrid, 1961) es crítico de música clásica de EL PAÍS. Con formación jurídica y musical, se decantó profesionalmente por la segunda. Además de tocarla, escribe, traduce y habla sobre música, intentando entenderla y ayudar a entenderla. Sus cuatro bes son Bach, Beethoven, Brahms y Britten, pero le gusta recorrer y agotar todo el alfabeto.
El recital del cantante en La Zarzuela demuestra que conserva la belleza de su timbre
El Scarlatti Project de Uri Caine es un viaje por un puñado de sonatas en el que se dan la mano literalidad y fantasía
La obra que presenta el Teatro Real no es una ópera al uso
El director de orquesta Xavier Güell da voz a siete compositores clásicos en otros tantos momentos decisivos de su biografía. El resultado es inverosímil y artificioso
La pianista georgiana Elisabeth Leonskaja tocó en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional las tres últimas sonatas para piano de Franz Schubert
Vuelve al Teatro Real 'Fidelio', de Beethoven, una ópera que empieza como una pequeña comedia doméstica y concluye lanzando una proclama universal de lucha por la libertad
Jorge Fernández Guerra plantea el libreto de su tercera ópera como un monólogo a dos voces que bebe de distintos textos del intelectual
Patricia Kopatchinskaja es una intérprete con cosas que decir
Con la sustitución de la anunciada Patrizia Ciofi por Ermonela Jaho en el personaje protagonista se ha ganado en frescura y calidad vocal, pero se ha perdido en dicción y, sobre todo, en credibilidad teatral
'La fida ninfa', acaba de recalar en Madrid, en una versión extraordinaria comandada por Andrea Marcon
La web de la Sociedad Bach Holandesa afronta el reto de grabar en imagen y sonido, con calidad digital y acceso gratuito, todas las obras del compositor
El director Pablo Heras-Casado ha dirigido en el Teatro Real 'War Requiem' , de Britten
La ópera de cámara 'Fantochines', de Conrado del Campo, se rescata del olvido
Llega al Teatro Real el impactante y perturbador 'War Requiem', una profunda reflexión sobre la guerra y un grito clamoroso en favor de la paz
Foccroulle tocó como si se encontrase en la catedral de Freiberg
Es la obra más oscura de García Lorca La dejó de escribir en 1930 y no se representó hasta 57 años después Ayer se estrenó como ópera en un esperado montaje con luces y sombras
Las representaciones de dos óperas de Benjamin Britten, ‘Peter Grimes’ en 1997 y ‘Muerte en Venecia’ en los últimos días de 2014, invitan a trazar un puente simbólico entre ambas
Un compositor total que no dejó territorio musical sin explorar
Hoy se conmemora el tercer centenario del nacimiento de Carl Philipp Emanuel Bach, uno de los compositores más admirados e influyentes de su tiempo, pero cuyo legado acabó oculto por la gigantesca sombra de su padre
Abbado supo imprimir una revolución tranquila en la Filarmónica de Berlín cuando recogió el testigo, por voluntad de los músicos, de Herbert von Karajan
Se cumple un cuarto de siglo de un espacio largamente ansiado por los aficionados madrileños Un concierto conmemorativo de la Orquesta Nacional de España celebrará la efeméride
Gracias a Giuseppe Verdi, la tradición operística de su país vivió una revolución larga y tranquila En sus obras se retratan los rasgos y las contradicciones esenciales de la condición humana
Richard Wagner es uno de los músicos más grandes e influyentes de la historia. Pocas figuras de la cultura moderna han suscitado tantas pasiones o despertado polémicas tan acerbas
El pianista estrenó obras del compositor Elliott Carter, cuyos éxitos glosó
El organista y clavecinista holandés fallece a los 83 años en Ámsterdam
El organista y clavecinista holandés fallece a los 83 años en Ámsterdam