
Venezuela enfrenta la pandemia sin datos y sin agua
Las precarias condiciones de acceso a servicios mínimos de salud e higiene hacen aún menos creíbles unos datos oficiales que son de por sí dudosos
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).
Las precarias condiciones de acceso a servicios mínimos de salud e higiene hacen aún menos creíbles unos datos oficiales que son de por sí dudosos
Pese al aumento súbito del recelo nacional, los datos no muestran una mayor incidencia del contagio entre el colectivo
Además de los fallecidos, la covid-19 ha dejado otras víctimas en Latinoamérica: millones de nuevos pobres y desempleados, negocios cerrados y más precariedad laboral. De México a Argentina, empresarios y trabajadores cuentan cómo tratan de salir adelante
Si queremos cambiar cosas, comencemos por reconocer nuestro privilegio, no sea que confundamos un mundo mejor con un mundo para nosotros
Estudios oficiales indican 5.000 decesos de más respecto a la media de años anteriores en la región que contiene a Barranquilla y Cartagena de Indias, epicentro de la epidemia en mayo y junio
La cifra de fallecidos por la pandemia equivale a la población de una ciudad mediana, iguala a las muertes por cáncer entre marzo y julio de 2018, y supera a los de infartos, neumonías, accidentes o el propio virus de la influenza
El perfil de los fallecidos muestra una incidencia preocupante en las personas de mediana edad propiciada por las comorbilidades y la vuelta al trabajo
Vamos a necesitar un debate que rellene este concepto con aspectos más específicos, útiles e inclusivos
Tras cinco meses de avance continuo, el coronavirus ha incidido en las líneas invisibles que dividen las grandes ciudades latinoamericanas y se ha cebado con los barrios populares
Los datos de dos estudios oficiales publicados permiten atisbar más fallecimientos en la mayoría de estados, incluyendo la capital
Pocas veces la precisión de un dato público ha sido tan crucial para el bienestar de la gente
No sólo hay que desarrollar una vacuna segura y efectiva: hay que hacerla creíble y accesible. Aquí, los Gobiernos desempeñan un papel primordial
El magnetismo que aún mantiene el mandatario debe entenderse bajo la óptica de las necesidades materiales, encerrando una doble paradoja que atraviesa toda su política económica
Nos apresuramos en abrir porque entendemos que a más rápido nos pongamos en marcha, más ágil será la recuperación de nuestros bolsillos, nuestras relaciones, nuestros ánimos
La gente que se expone al coronavirus lo hace por motivos económicos y las compras de subsistencia diarias siguen el mismo patrón que antes de la pandemia
Corren tiempos interesantes para ser (¿decirse?) hombre, progresista y feminista
La doble pandemia de las víctimas de violencia de género en México
La imagen del subsecretario López-Gatell, cuyo estilo y solvencia gozaron de la confianza ciudadana en un primer momento, se enfrenta a un deterioro que se alarga tanto como la pandemia
Tenemos una élite política y opinativa que confunde el fin con los medios. Discutir, criticar, tener razón (o perderla) no es el objetivo de todo esto
Tras dos años de la victoria de López Obrador, la opinión pública mexicana se divide en dos mitades casi iguales: una, marcada por el optimismo económico y la valoración positiva de su gestión. La otra, más escéptica
El contagio toma fuerza después de tres meses marcados por restricciones, crecimiento paulatino y sin un exceso de mortalidad significativo respecto a los años pasados
Los casos acumulados en el país, que ha rebasado los 200.000 contagios y 25.000 muertes, crecen a ritmo constante mientras que varios Estados registran un potencial epidémico mayor
Igual que no deberíamos tratar a la gente de inconsciente, tampoco califiquemos de agoreros a quienes desean advertirnos del riesgo que corremos
Las conspiraciones deben ser confrontadas en el mercado de ideas
Para evitar la propagación del virus necesitamos mejorar nuestras capacidades de seguimiento epidemiológico
Un análisis de EL PAÍS documenta el rezago en el conteo de fallecidos y la falta de atención especializada
El partido de Trump proyecta una visión del mundo hecha a medida de quienes no quieren ceder ni un milímetro más de poder ante las minorías
Dirijamos la humildad, la atención, el esfuerzo y la solidaridad hacia lo tangible, en lugar de preguntarnos exhaustivamente cómo de cerca está nuestra especie del ombligo de la Creación
Diecinueve de cada 20 contagios no son contabilizados en el país más poblado de América Latina según la estimación realizada por este diario a partir de datos oficiales
Los más vulnerables de nuestra sociedad pueden sufrir una triple penalización durante la presente crisis
De las 323 localidades que el Gobierno ha catalogado como listas para reanudar actividades, a 217 no se les ha realizado ningún test, un 67,3%. Además, 11 de ellas detectaron contagios en las últimas semanas
Un análisis de datos de EL PAÍS muestra que los contagios y las muertes crecen más en los sectores populares del sureste de la capital y la zona metropolitana, así como en las grandes urbes de la frontera norte. Estas son las historias detrás de los números.
Una investigación académica advierte que el aumento del gasto crea oportunidades para las malas prácticas y los municipios más propensos al flagelo han aumentado los contratos discrecionales
El virus no es un hombre lobo, algo que podamos matar con un disparo. Va a ser difícil borrarlo y seguir como si nada
Una estimación de EL PAÍS basada en datos oficiales del sistema de salud apunta a que el número de contagiados se sitúa entre 620.000 y 730.000
Si buscamos enseñanzas contra la covid-19, empecemos por nuestro país vecino antes de viajar al Norte: datos y tiempos
Vivir sin una perspectiva temporal es no ya angustioso, sino probablemente imposible. Si no nos la da quien reconocemos como autoridad, montaremos nuestra propia estimación
El virus no ha detenido en ningún momento su avance en el país, pero este ha sido sin duda desigual y, en algunas ocasiones, podría estar pasando desapercibido a las cifras de casos confirmados
Aunque toque redibujar ciertos contornos a cada rato, tendría un valor enorme ante el desafío más inexplorado al que se ha enfrentado la humanidad en décadas