Vandalizada una heladería argentina de Barcelona tras una denuncia por discriminación del catalán
La franquicia heladera de Dellaostia, fundada por un empresario latinoamericano, amanece con pegatinas y pintadas después de que el regidor de ERC Guillem Roma la haya denunciado

Un presunto caso de discriminación lingüística ocurrido en una heladería del distrito de Gràcia, en Barcelona, ha levantado polvareda tanto en el barrio como en las redes sociales. La franquicia del negocio fundado por el argentino Leandro Rincón amaneció vandalizado el martes después de que el concejal de distrito de ERC Guillem Roma lo haya denunciado por “vejar” a su pareja por hablar catalán cuando fue a comprar un helado. El local, situado en el número 128 de la calle del Torrent de l’Olla, en el corazón de Gràcia, amaneció el martes vandalizado y plagado de pintadas y carteles que acusaban al establecimiento de tener una postura “anticatalanista” y “discriminatoria” respecto a la lengua catalana.
Antes de abrir al público a las 14.00, empleados del local se apresuraron a limpiar los grafitis que tildaban al local de “fascistas de mierda”. Entre las pintadas que tapaban el nombre del negocio, una veintena de adhesivos amarillos, también retirados, leían: “Este local no respeta el catalán” o “el turismo mata la ciudad”.
Los hechos ocurrieron el 17 de agosto en plena Fiesta Mayor de Gràcia. Según explicó Roma en un hilo de X y ha confirmado a EL PAÍS, el choque sucedió cuando su pareja fue a comprar un helado. El dependiente, al ver que su pareja se dirigió a él en catalán, le respondió que era una maleducada por hablar en esta lengua. “Me dijo que si tenía un problema con el castellano y le dije que no. Pero siguió buscando conflicto hasta decirme que estamos en el Reino de España”, explica. Por su parte, el local no ha querido hacer declaraciones al respecto.
Fil 1/3 ATENCIÓ: Avui la meva parella ha patit un cas de discriminació lingüística en plena Festa Major de Gràcia per parlar en català a un treballador de la geladeria ubicada al carrer Torrent de l’Olla 128-124 que s’anomena “Helados Dellaostia”. pic.twitter.com/J1rG9Zo1L7
— Guillem Roma 🎗 (@gromabatlle) August 17, 2025
Tras lamentar públicamente los hechos, Roma ha informado de que ha abierto una reclamación ante el Departamento de Política Lingüística y la Oficina de No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona. Además, ha denunciado el caso ante la Agència Catalana de Consum. Las reacciones a la publicación de Roma no han tardado en llegar, y X se ha llenado de mensajes de solidaridad con el regidor. Pero los mensajes como “gracias por compartirlo. Hace falta hacer respetar nuestra lengua” o “la catalanofobia no puede quedar impune”, han chocado con otros contrarios a lo publicado por Roma, como por ejemplo: “Estas cosas te pasan por inadaptado. El idioma catalán es minoritario y es óptimo para que lo uses con tu familia y amigos, pero no en un contexto de comercios”.

El concejal ha agradecido a diferentes entidades y partidos políticos como Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua, ERC, CUP o PSC su apoyo ante los casos de “discriminación lingüística“. Entre los que han salido al paso está Antonio Baños, exlíder de la CUP, quien ha publicado en la misma plataforma: “Este local es nuestro enemigo hasta que cierre”.
El local también ha cultivado apoyos entre quienes consideran totalmente fuera de lugar la campaña contra el negocio y los actos de vandalización de los que ha sido víctima. El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha respondido con contundencia ante la polémica. “Ninguna causa, ninguna, justifica la violencia. La heladería Dellaostia, atacada en Barcelona tras la denuncia de un dirigente de ERC por atender en castellano. El odio nunca puede ser bandera política”, ha publicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.