
El tormento de Paul Schrader
'El reverendo' es un tratado sobre el remordimiento, expuesto a través de planos fijos con constantes reencuadres en los que predomina la frontalidad
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
'El reverendo' es un tratado sobre el remordimiento, expuesto a través de planos fijos con constantes reencuadres en los que predomina la frontalidad
Wim Wenders se acerca en un documental a la figura del actual pontífice a través del discurso
Efervescente entretenimiento de ritmo salvaje en el que se van volcando temas tan trascendentes como la soledad adolescente o los abusos sexuales
El director Auteuil parece dejarse llevar por ese espíritu cabestro de viejo verde de su personaje
Metafórica, sensible en sus métodos formales y fascinante en su interior, la película acude en su parte final a un simbolismo quizá un tanto subrayado
No cabe duda de que la película siempre es interesante, pero su mezcla no acaba de cuajar
La película puede ser vista por los creyentes como una obra puramente religiosa, y por los escépticos como atractiva reflexión de carácter social
Aunque no haya nada especialmente frustrante en la película, tampoco hay nada con lo que sacar la cabeza de la medianía
Lo que más destaca es la complicada fusión del humor y del melodrama, sobre todo con la interpretación del padre
Al menos del desastre de la parte de humor se pasa a un puñado de conversaciones mayores, y bastante más interesantes, sobre la inevitable decadencia del cuerpo
No todas las derrotas son un fracaso; incluso en el mayor de los desastres puede haber una ética y una estética
El director muestra un aceptable manejo de la tensión, el relato se diversifica bien, pero gran parte de lo contado supera lo creíble y entra en lo inaudito
Relato coral de vidas cruzadas con apariencia de cine familiar y estructura de comedia romántica, la película está bien escrita en sus partes dialogadas
Un día de furia a destiempo y sin demasiada trascendencia, en el que resulta difícil dilucidar si el protagonista es un rebelde o un idiota
La directora de 'Mustang' ilustra las revueltas de 1992 tras la sentencia del caso Rodney King con escasa calidad y sin refinar en un filme carente de exactitud y delicadeza
La traslación al cine de la serie de televisión emitida por Cartoon Network se ríe de la idea general de que cualquier superhéroe quiere una película para sí mismo
Zoe Berriatúa despliega un canto de amor no tanto al producto, que también, sino sobre todo a la acción de filmar
Un compendio de clichés de autoayuda, de anecdotario melodramático sobre un artista que seguramente no se merecía una producción tan rancia
La película se obceca en el ejercicio de la siempre complicada comedia de 'slapstick'
La película está cargada de virtudes, pese a que su fuerza visual está a veces empequeñecida
La presente versión de Barbier tiene un problema de base que, en principio, debería ser definitivo: tarda en arrancar más de una hora
Una obra interesante, aunque fallida, en la que, vistas por partes sus secuencias, todo resulta realista y verosímil, pero en la que falta coherencia interna
Aunque Fogel compone sus piezas de acción con notable eficacia y singular fiereza, la película nunca acaba de decidir si quiere ser graciosa o brutal
Una película de animación infantil con mucha disparidad en el diseño de personajes que también acompaña a la producción en sí, con tantos aspectos positivos como negativos
La película tiene la virtud de huir de fáciles esquematismos y de presentar necesarias ambigüedades con las que escapar del sectarismo
'The equalizer 2', de ritmo impetuoso y fachada distinguida es un brote reaccionario en otra era conservadora, un curso de decencia a base de disparos a bocajarro
Algo plomiza en su desarrollo, aunque de perfecta ambientación y bella fotografía, la película de Courcon es puro academicismo, para bien y para mal
La gélida Guerra Fría del tótem del espionaje literario se traslada a la polvorienta y sudorosa Beirut
Cortés vuelve con otro guion ajeno, con una película de encargo, americana, pero no sale a flote
El solvente segundo largo de Hugo Stuven rememora la odisea de un surfista vasco acaecida en Fuerteventura en 2014
Es una extraña, atractiva y doliente biografía cinematográfica, huidiza del biopic convencional
La segunda película de Gustavo Pizzi es la vida misma
La reposición en salas de una película como 'El vuelo de la paloma' es tanto un triunfo como un precioso y preciso disparate, un acontecimiento que celebrar como un motivo para la reflexión
Todo se ve venir, incluido el mensaje ético sobre las clases sociales y el amor a la prole como detonante para la felicidad
Su huida de la fácil risa sentimental la lleva hasta territorios felizmente gamberros
Apenas hay unas gotas para los admiradores del musical clásico, el de la expresión de sentimientos a través de las canciones y el baile, sin excusas argumentales
El relato se estanca con el nulo dibujo de personajes, una cadencia que no es pautada sino morosa, y la gratuidad de ciertos diálogos
Hay que quedarse con la interpretación de Fanny Ardant, en un papel sorprendente de cabeza alta, mirada lacerante e interior desgarrado
Puede llegar incluso a enervar a causa de su grandilocuencia. No obstante, bienvenidos los osados al reino de los cines
Una comedia idéntica a las de Paco Martínez Soria del siglo XXI. Mejor filmada y montada, con más empaque formal, pero una comparación inevitable