
Los resultados de las elecciones en Madrid, calle a calle: la participación no ayuda a la izquierda y la derecha sube también en los barrios pobres
Así ha cambiado el mapa electoral de las 4.400 secciones censales de la comunidad
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.
Así ha cambiado el mapa electoral de las 4.400 secciones censales de la comunidad
Así ha cambiado la geografía del voto en la Comunidad y en la capital
Madrid vive un momento de auge de las derechas tras meses de debate polarizado
Actualización de los últimos datos al minuto, con los resultados por distritos y municipios en la Comunidad de Madrid
Un análisis de los datos más relevantes de la cita electoral y de cómo interpretarlos
Kiko Llaneras analiza los datos de las elecciones del 4M
La campaña electoral multiplica las conclusiones rotundas sobre el éxito de determinadas medidas o decisiones, pero los expertos recuerdan lo complejo de atribuir causas
Un repaso a los datos más relevantes de la cita electoral, del puzle de la participación, al ritmo del escrutinio o la recomposición de la derecha
El resultado más probable es una mayoría del PP y Vox, pero hay espacio para la supervivencia de Cs, para el empate y hasta para un éxito imprevisto de PSOE, MM y UP
Una mayoría de PP y Vox es el resultado más probable. Pero la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos mantiene 1 de cada 6 opciones
Los nuevos datos del INE, relativos a 2018, revelan las brechas entre Norte y Sur del país y las desigualdades internas en las grandes ciudades
A partir del jueves ya no podrán difundirse sondeos antes de las elecciones, por una ley restrictiva que aleja a España de otros países europeos
Algunos datos fundamentales del sondeo de Metroscopia para EL PAÍS
Una mayoría de PP y Vox sigue siendo el resultado más probable, pero la suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos mantiene 1 de 7 opciones
La estimación de la encuestadora sigue escorada a la izquierda respecto de otros sondeos, como ya es costumbre
Una mayoría de PP y Vox es el resultado probable, según los sondeos y su precisión histórica. No obstante, una de cada cuatro veces pasará otra cosa
Los últimos sondeos de Madrid y cálculos de riesgo y beneficio de las vacunas
La suma de PP y Vox es la mayoría más probable. Tres sorpresas podrían cambiar ese resultado: la entrada de Cs, un Vox muy a la baja, o un error mediano de las encuestas
Esta simulación muestra los dilemas a los que se enfrentan las agencias de los medicamentos a la hora de decidir sobre la validez de las vacunas de AstraZeneca y Janssen
El mapa muestra las últimas cifras y el cambio en dos semanas. Datos actualizados el 16 de abril
Resguardado en su posición retrasada, el alemán es el futbolista de Europa que más balones lleva a la zona de peligro
La suma de PP, Vox y Ciudadanos ronda el 54% de votos en el promedio de sondeos, por delante de PSOE, Más Madrid y Podemos (en torno al 45%). Sin embargo, la entrada o no de Cs añade incertidumbre
Un repaso a los números con los que trabajan las agencias de los medicamentos para decidir sobre la validez de la vacuna anglosueca. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
El centro se aleja de otros sondeos elevando la suma de izquierdas, pero debe leerse con cierto escepticismo: es un patrón de años que a menudo ha fallado. Sus datos sí dejan otras pistas valiosas
Mientras repuntan los casos, en las provincias de Valencia, Madrid y Barcelona se reducen menos los desplazamientos que en otras grandes áreas metropolitanas del continente. Así lo sugieren los datos de Google, a partir de la geolocalización de millones de móviles
Desde el inicio de la campaña se han administrado más de 7 dosis por cada 100 personas en el mundo. La cifra se eleva hasta 116 en Israel, 17 en España, Italia y la mayor parte de Europa. En 55 países no se ha empezado o no existen datos
El análisis de los datos de esta semana, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
El análisis de 1,25 millones de bajas provocadas por el virus evidencia diferencias por sectores y vuelve a sugerir también diferencias por nivel de renta
Tras la decisión de Iglesias, su partido sube y se aleja del abismo del 5% en la Comunidad de Madrid, pero también suben los populares. Los que más bajan son PSOE y Vox
Un resumen de historias en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
La situación de España se puede ver como una suerte de doble epidemia: descienden los contagios por cepas antiguas pero avanza la B.1.1.7, más contagiosa y detectada por primera vez en el Reino Unido
Actualización de los principales datos en cada comunidad autónoma
La candidatura del líder de Podemos busca seguramente protegerse del voto útil, pero sus consecuencias afectan a su partido, a las elecciones en Madrid y al futuro político nacional
Las defunciones registradas en estos meses son un 23% más de las habituales, la sexta peor cifra cuando comparamos 44 países de Europa y el resto del mundo
Un repaso a los hitos de febrero de 2020, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Las muertes en cada provincia, la reducción de la movilidad y el efecto de las vacunas resumen un año de covid-19 en España
Ciudadanos sería decisivo para formar mayorías si sus votos no se evaporan. De momento, son menos cada día. PP y Vox necesitan sumar 25 escaños a los 42 que tuvieron en 2019 para gobernar solos, que son en esencia los escaños que defiende Cs (26)
Los datos de telefonía dicen que nos movemos más, mientras aumentan los casos con las mutaciones más transmisibles. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
En septiembre, apenas el 20% de la población total estaría inmunizada si se mantiene la velocidad actual