El guion ya estaba escrito
Siempre quedará la duda de si el presidente de la Generalitat, tal como aseguró tras la reunión, hubiera aceptado cualquier indicio de acuerdo para rebajar su órdago

Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.
Siempre quedará la duda de si el presidente de la Generalitat, tal como aseguró tras la reunión, hubiera aceptado cualquier indicio de acuerdo para rebajar su órdago
No ha podido ser. Mas no es Ibarretxe y tras las elecciones volverá a la carga
La indulgencia con los grandes defraudadores contrasta con la mano dura fiscal con quienes dan el piso en pago de la hipoteca
La crisis ha hecho que cale la idea de la independencia como solución
La petición del rescate catalán ha caído en las mismas estupideces retóricas que la de la banca española
Trias debería tomar una decisión aristotélica: no pecar ni por exceso ni por defecto
En la Cataluña del pacto fiscal, hay quien ve una maniobra conspiratoria en la fianza a CDC por el ‘caso Palau’
Cuatro ‘mossos’ tratan de emular a Jesús Gil y a Juan Hormaechea, y lograr ser indultados por segunda vez
Entre las soluciones disparatadas contra la crisis aparecen la amnistía fiscal, la desgravación por compra de vivienda y Eurovegas
La corrupción en Cataluña es tan discreta que a veces resulta imperceptible para interventores, síndicos o jueces
Según la tesis policial, CDC se garantizó económicamente la travesía del desierto en la oposición.
Casos como el de Dívar muestran que las viejas tribus se encarnan hoy en el corporativismo, sea judicial o político
Los fondos del Estado actúan de bombero privado y brindan ejemplos de ósmosis perfecta entre finanzas y partidos
Hay indicios inquietantes de que la incertidumbre ante la crisis y el futuro deja posos autoritarios
¿Para combatir el vandalismo hay que condenar con penas de hasta cuatro años a quien practique la resistencia pasiva?
¿Hay que desmochar las Diputaciones, que se han convertido en grandes oficinas de colocación de los partidos políticos?
La lucha contra la corrupción es una de las pocas herramientas correctivas contra la partitocracia corporativa
Un discurso duro y partidista, que degrada la democracia, se abre paso en este periodo de crisis
Algunos políticos predican austeridad y derrochan credibilidad. Hay silencio ante el millón de euros que ha cobrado el convergente Matas
Tal vez Cataluña o Madrid puedan prescindir del salario mínimo gracias a las propinas de los visitantes de los casinos
El sindicato del poder parece resistirse a dejar de ser corporativo ante la corrupción de los más fuertes
No se puede fijar un IRPF a la sueca y dar a la ciudadanía servicios deficientes, enterrando la cohesión social
“Con el PP, adiós al corredor del Mediterráneo”, escribe el portavoz de CiU tras el ‘no’ a Rajoy
El gran pulso del cónclave ha sido el reequilibrio de poder entre las familias del socialismo catalán por encima del debate ideológico
CiU consolida su política de recortes y lo fía todo a negociar un pacto fiscal tras el 20-N - Crece el sentimiento independentista tras la sentencia del Estatuto
El blindaje del Estatuto con el que se querían proteger las competencias ha sido tan poco efectivo como la Línea Maginot

CiU consolida su política de recortes y lo fía todo a negociar un pacto fiscal tras el 20-N Crece el sentimiento independentista tras la sentencia del Estatuto
El panorama de los recortes en los servicios públicos básicos en Cataluña es preocupante