El hallazgo en Argentina de los restos fósiles de una especie extinta de peirosáurido confirma las conexiones biológicas entre América del Sur y África, cuando ambos estaban unidos en un megacontinente
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
El universo ‘gamer’, con 3.320 millones de jugadores en todo el mundo, se ha vuelto uno de los principales canales de expansión de discursos de odio por parte de colectivos neonazis
El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones
Las pantallas podrían ayudar a que los canes que pasan tiempo solos sufran menos, pero muchos contenidos supuestamente adaptados para mascotas no tienen suficiente respaldo científico
Un estudio demuestra que existe una serie de factores que definen a una persona carismática sin importar su edad, sexo o el país en el que vivan
Especies parasitarias de hongos, gusanos o avispas tienen la capacidad de manipular a sus huéspedes, transformándolos en auténticos muertos vivientes. La ciencia aún no sabe cómo lo logran
En el 70% de las poblaciones analizadas en un estudio las relaciones de poder entre machos y hembras son poco claras y ninguno de los sexos domina sobre el otro
La nueva datación de un objeto encontrado décadas atrás en Polonia refuerza la idea de que el ‘Homo sapiens’ en Europa Central ya tenía percepción tecnológica hace decenas de miles de años
Por primera vez una investigación científica logra usar microbios vivos para fabricar medicamentos, y lo hace a partir de residuos que son digeridos y fermentados
Lo que nació como un dulce árabe fue transformado en su viaje a América a bordo de los barcos españoles. Ahora vuelve a Madrid para reclamar su lugar en la oferta gastronómica de la ciudad
Un repaso por algunas de las preguntas que siguen abiertas sobre la tragedia y cuáles creen los científicos que podrían ser sus respuestas
La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental
Valentina Agudelo, colombiana, y Gabriela Asturias, de Guatemala, son las premiadas en las categorías internacionales de Investigación y CreaEmpresa
Un equipo de científicos que estudia a los nematodos ha registrado un comportamiento inusual que nunca antes se había visto de forma natural
Un nuevo estudio que compara a humanos con otros primates y roedores apunta a que la pérdida del pelaje hace millones de años ralentizó los procesos de cicatrización en el ‘Homo sapiens’
Investigadores de todas las épocas han tenido dificultades para sistematizar bajo el método científico el estudio del bienestar o el florecimiento de una sociedad. Eso está cambiando
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX
Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas
Un nuevo estudio compara las diferencias y similitudes que hay en el intercambio de mensajes y contenidos eróticos que practican menores de 25 años de España, Colombia y México
Diferentes investigaciones científicas publicadas en los últimos años revelan que, al contrario de lo que se podría suponer, la nostalgia es un recurso positivo que puede colaborar con el bienestar personal
Más de la mitad de los menores con problemas relacionados con el uso de herramientas digitales no recibe ningún tipo de atención psicológica, según un nuevo estudio de la Fundación ANAR
La abundancia de precipitaciones y las posteriores temperaturas cálidas agravarán las reacciones en algunas comunidades del centro peninsular
Un análisis de datos publicado en una revista científica señala que las diferencias con el placebo son marginales en la mayoría de los tratamientos contra la lumbalgia crónica y aguada. Diferentes expertos cuestionan la metodología del estudio
El análisis de los datos almacenados en los anillos aporta información sobre la historia de los bosques y su capacidad de resiliencia ante fenómeno extremos, lo que podría salvarlos de un futuro climático incierto
Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio
Un análisis de datos agrupados en la literatura científica descubre que la práctica de ejercicios aeróbicos acuáticos al menos 10 semanas es eficaz para reducir el peso y disminuir la circunferencia de la cintura en personas con sobrepeso
‘The Mind Guardian’ es un proyecto gallego que, en colaboración con Samsung, aplica técnicas de inteligencia artificial y test médicos tradicionales para alertar a los mayores de 55 años sobre posibles signos de deterioro cognitivo
El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real
Los expertos recomiendan disminuir el consumo de agua y otras bebidas embotelladas, no calentar la comida en recipientes plásticos y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados
El sistema glinfático impide la acumulación de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ‘lavado cerebral’