
Los océanos pueden recuperar la vida perdida en tres décadas
La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo

Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo

La costa española ha sufrido la desaparición de colonias de esta especie, catalogada en peligro de extinción

El desabastecimiento expone a los empleados de las boticas. Diecisiete de estos locales han cerrado ya en Madrid

Expertos prevén un efecto positivo en especies protegidas como el quebrantahuesos, águilas o el lobo debido al confinamiento

La protección, la menor que se puede otorgar, implica la elaboración de planes de gestión del cánido

Solo llevan guantes desechables y una bata que usan en todos los servicios. Piden mascarillas y batas de un solo uso

Una mujer de 83 años con neumonía debido a la Covid-19 esperó este domingo varias horas la llegada de los sanitarios en Madrid, según denuncia su hijo
A partir de mañana los estudiantes de Madrid, La Rioja y de algunas zonas de Álava no asistirán a clase debido a la expansión del coronavirus

El organismo considera que las medidas que se toman en la actualidad para reducir la llegada de este material a los océanos son ineficaces y engañosas

Las obras, que carecían de licencia, acosaban a una importante colonia de la especie

· El ‘Pimelia granulicollis’, conocido como bombón negro, está en peligro de extinción · La carraca abisinia se ha asentado en Las Palmas de Gran Canaria

Las asociaciones Adenex y Ecologistas en Acción esperan en breve que los jueces ejecuten la sentencia que obliga a devolver el lugar a su estado original, sin edificaciones

La Guardia Civil investiga a 28 personas por la muerte de 120 animales, como linces o buitres, tras ingerir sustancias tóxicas. Son un 70% más que el año anterior

El Ministerio de Transición Ecológica anuncia un plan especial de inspección de pozos

La diputación había autorizado la caza de este ejemplar por el aumento de ataques y muertes sufridos por el ganado en 2019

El biólogo Carlos Duarte ha sido galardonado con el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación

Se atribuye al cánido la muerte de 131 animales, sobre todo ovejas, en la sierra de Gibijo. La Diputación Foral autoriza su caza

El Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento ha galardonado a Carlos Duarte, Terence Hughes y Daniel Pauly

Los macrovertederos y arrozales donde consiguen alimento todo el año fijan la población. Solo los jóvenes continúan migrando al Sahel por instinto
Lucas Vadillo, del Instituto Geológico Minero de España, valora la importancia de las normas medioambientales

El cadáver no apareció, pero hay indicios de pelo y sangre de un animal que está especialmente protegido

El Servicio de Cambio Climático europeo, Copernicus, advierte de que "son señales de alarma incuestionables"

La ONG británica Christian Aid ha identificado los fenómenos meteorológicos más virulentos del año

Gonzalo G. Barberá, investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del CSIC y experto en el mar Menor

El consejero de Medio Ambiente requiere al Gobierno central a que implante ya las medidas que evitarán los vertidos a sus aguas

Las especies tendrían que bajar un promedio de entre 18,7 metros y 32,3 por década dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero indica un estudio del Instituto de Oceanografía y del CSIC

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) encuentra una tendencia al alza de las lluvias torrenciales en el área mediterránea

Francisco Doblas, director de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Supercomputación, advierte de que la temperatura media podría ser de hasta cinco grados a final de siglo

Un grupo de expertos ha analizado en la COP25 la desinformación y las noticias falsas que intentan sembrar el escepticismo sobre el cambio climático

La nacra pierde más del 90% de su población de millones de ejemplares en solo tres años debido a un patógeno

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, participa en la COP25, de la que espera conseguir mayor financiación para conservar la Amazonia

Bjorn Stevens, director del Instituto de Meteorología Max Planck, sostiene que es necesario dar opciones a los ciudadanos para que puedan reducir su huella de carbono

El Observatorio de la Sostenibilidad realiza una radiografía de España ante el calentamiento y advierte a los políticos de que los ciudadanos piden medidas concretas ya

Soledad Gallego-Díaz, directora de EL PAÍS, reivindica un periodismo de alto nivel para huir de la simplificación del populismo

Los vecinos de los pueblos de alrededor del complejo de lujo no quieren oír hablar de la demolición

La Guardia Civil lo investiga por un delito contra la Protección de la Flora y Fauna. Una de las crías apareció muerta y las otras tres posiblemente no sobrevivieron por su corta edad

La Junta de Extremadura reformó la ley del suelo en 2011 para permitir la construcción de la urbanización en terrenos de la Red Natura 2000

Los hongos fijan el dióxido de carbono al suelo, uno de los grandes almacenes del gas de efecto invernadero

La escritora india Pallavi Aiyar alerta de que aunque el Gobierno indio emprendiera iniciativas ambientales hoy, los cambios no serían palpables hasta dentro de 15 o 25 años

Este roedor es muy ágil y a diferencia de la gris es especialista en trepar por árboles