
Vivir en trío no da ventaja a los quebrantahuesos: crían igual que las parejas monógamas
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
El Ministerio para la Transición Ecológica sellará 59 de estos vertederos abandonados en la sierra minera de Cartagena-La Unión
El investigador y docente estudia los salmónidos desde hace más de 25 años y lucha por cambiar la gestión de la especie, que sufre una brutal regresión
La Sociedad Española para el Estudio de los Mamíferos advierte de que no existe ningún estudio científico previo que avale la introducción de ejemplares y que estos animales tienen pocas opciones de sobrevivir
El Tribunal Superior del Principado advierte de la paradoja que supone que hasta ahora haya pagado por los daños producidos al ganado, pero no por los causados a las personas
La sentencia considera que “la posibilidad de pérdida de un solo ejemplar” resulta suficiente para adoptar medidas absolutamente seguras
Cuatro aficionados de entre 23 y 35 años explican las razones por las que abaten animales en medio de un cada vez más creciente rechazo social
Estas aves viven en una colonia reintroducida de Cádiz y el objetivo es que regresen a su lugar de origen por sí mismos al alcanzar su madurez sexual
El operativo Thunder de lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, coordinado por la Interpol, ha intervenido 20.000 animales vivos en 138 países desde 2017
Una reciente normativa obliga a los veterinarios a informar de los antibióticos que prescriben. Los dueños de las mascotas deben de comprarlos en la farmacia
El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva
La propuesta se ha votado escondida como enmienda en la ley del desperdicio alimentario
La especie podría volver a cazarse, tres años después de entrar en el listado de especies protegidas, tras incluirla los populares en una enmienda a una ley que regula los desechos de comida
Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran
El análisis de los isótopos de sus plumas descarta que nacieran en cautividad en Europa occidental y apunta a que proceden de algún lugar del Ártico y a que pudieron llegar posados en un barco
Con el lema “Dejadnos trabajar” el sector se ha manifestado frente al Ministerio de Agricultura para protestar por una legislación que, aseguran, coarta su criterio clínico
Un estudio del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC en la península Ibérica constata que el colectivo ha disminuido un 45% en cinco décadas y una “caída del interés” en la actividad
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC han reintroducido por primera vez el coral candelabro y han localizado una especie de coral negro que nunca se había hallado en esas latitudes
Las largas filas del insecto, que puede provocar reacciones alérgicas en personas y mascotas, han comenzado a aparecer ya por zonas urbanas
La activista fundó la pionera Comunidad Inti Wara Yassi “al ver de cerca lo que sufrían, cómo mataban a sus madres para arrebatarles las crías”
La actuación, vinculada al grupo Aramón, se levantará en Cerler, en el valle de Benasque, un área de alta montaña muy sensible que ya sufre una gran presión urbanística debido al turismo
Temen que los controles impuestos retrasen los tratamientos de los animales y afecten a su bienestar
La hembra adulta que busca hogar con su hijo tras el cierre de un parque acuático en Francia se enfrenta al difícil destino de los cetáceos protagonistas de espectáculos para humanos: solo existe un santuario marino y la liberación total es una quimera para ejemplares criados en cautividad
Andoni Canela reúne en un libro imágenes tomadas durante años de esperas y caminatas por bosques, montañas y zonas agrícolas en la península Ibérica
Los pescadores de esta zona de Girona aplican con éxito desde 2007 las medidas protectoras que ahora Europa exige a los otros barcos mediterráneos de arrastre
Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas
El caso se ha trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente y se investiga si mataron al ejemplar en otro lugar y trasladaron el cadáver hasta la finca de El Molar en la que se halló
Un estudio del Ministerio para la Transición Ecológica señala los animales que más bajas sufren por atropello o atrapados en diferentes elementos de las vías que fragmentan el territorio
El último informe de IPBES, un grupo de expertos de la ONU, advierte de que las crisis medioambientales, sociales y económicas interactúan y se agravan mutuamente
Los pequeños cetáceos coinciden sobre todo en invierno con la flota pesquera y miles se ahogan atrapados de forma accidental en unas redes de pesca de las que no pueden salir
Los 12 felinos vivirán en las instalaciones de AAP Primadomus en Villena, en Alicante, hasta que se recuperen y les encuentren un hogar en una reserva o un zoo
La especie pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna sobre la conservación de la naturaleza, lo que permite a Europa cambiar la Directiva Hábitats para poder cazarla
Las riadas catastróficas de Valencia han dejado imágenes impactantes de cauces repletos de estas plantas que impiden crecer a las autóctonas, que son imprescindibles para mitigar los efectos de las inundaciones
Se rompe el acuerdo entre España, Marruecos y Argelia para preservar Cabliers, un banco coralino que crece desde hace unos 400.000 años y se mantiene vivo en medio de un mar sobreexplotado
El desastre de Valencia pone en evidencia que es necesario revisar los planes urbanísticos en curso que no están adaptados a la legislación más reciente
Se trata de un ejemplar autónomo de 34 metros de largo por 32 de ancho y que se puede ver desde el espacio, según los investigadores
Existe una creencia de que los cauces ‘limpios’ de plantas previenen las riadas, pero el efecto es el contrario: la velocidad del agua aumenta y provoca una mayor devastación en caso de avenidas
La falta de atención puede provocar conductas destructivas, una de las causas por las que decenas de miles de animales acaban en las protectoras cada año. El ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prepara un plan de acción estatal para abordar el problema
Los científicos indican que es necesario acometer medidas previstas en planes de gestión y aumentar el conocimiento de estos fenómenos
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte de que la mayor pérdida se está produciendo en los bosques tropicales y en las islas