EL PAÍS crea la primera base de datos sobre pederastia en la Iglesia española: 816 víctimas en 306 casos
54 cardenales, obispos y curas encubrieron episodios de abusos en las últimas décadas
Italiano de nacimiento y madrileño de adopción, es periodista especializado en análisis de datos e intenta contar el mundo a través de ellos. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
54 cardenales, obispos y curas encubrieron episodios de abusos en las últimas décadas
El mapa muestra las últimas cifras y el cambio en dos semanas. Datos actualizados el 16 de abril
EL PAÍS calcula, con los datos disponibles, qué localidades cumplirían los requisitos para regular el arrendamiento. Málaga, Alicante, Baleares y Barcelona y Madrid concentran las áreas con los mayores desequilibrios
Mientras repuntan los casos, en las provincias de Valencia, Madrid y Barcelona se reducen menos los desplazamientos que en otras grandes áreas metropolitanas del continente. Así lo sugieren los datos de Google, a partir de la geolocalización de millones de móviles
Desde el inicio de la campaña se han administrado más de 7 dosis por cada 100 personas en el mundo. La cifra se eleva hasta 116 en Israel, 17 en España, Italia y la mayor parte de Europa. En 55 países no se ha empezado o no existen datos
La situación de España se puede ver como una suerte de doble epidemia: descienden los contagios por cepas antiguas pero avanza la B.1.1.7, más contagiosa y detectada por primera vez en el Reino Unido
Actualización de los principales datos en cada comunidad autónoma
Las defunciones registradas en estos meses son un 23% más de las habituales, la sexta peor cifra cuando comparamos 44 países de Europa y el resto del mundo
Las muertes en cada provincia, la reducción de la movilidad y el efecto de las vacunas resumen un año de covid-19 en España
En septiembre, apenas el 20% de la población total estaría inmunizada si se mantiene la velocidad actual
Datos de defunciones confirmadas en España y del exceso de fallecidos que publica el INE a partir de los registros civiles
El nuevo atlas nacional, con datos del periodo 1996-2015, muestra cambios bruscos del riesgo de muerte por diferentes causas en 26 ciudades
Busque una dirección en el mapa para ver los votos en cada sección censal de Cataluña
Cómo se reparte el voto entre ciudades y cuáles son los principales cambios desde 2017
Consulte el ganador y los votos de cada partido en cada lugar. Utilice los botones para ver la suma de los bloques (independentista y no) y el cambio de participación desde 2017
EL PAÍS elabora un ‘Índice de restricciones’ para seguir la respuesta de las administraciones al avance de la covid-19
Sanidad registró casi 900.000 diagnósticos, un tercio del total desde que comenzó la crisis. Simón augura que la vacuna de AstraZeneca no se pinchará a los mayores
Las Administraciones españolas están dando adjudicaciones a empresas libremente y con poca vigilancia desde hace casi un año. En un ejercicio normal, el Gobierno de Ayuso usa exclusivamente esta vía varias decenas de veces
Un total de 20 grandes empresas producen un tercio del conjunto de emisiones de Europa que causan el calentamiento del planeta
En el pico de la onda de contagios quedan los días más duros en los hospitales, que en algunas comunidades autónomas serán iguales o peores que en primavera
La cifra se alcanza con la vacuna en el horizonte, pero también con las peores cifras de muertes diarias desde que el virus comenzó su expansión
En el último mes ha aumentado la presión sobre los hospitales de todas las comunidades. En la mitad se superan las peores cifras del otoño
La covid provoca, en el último cuatrimestre de 2020, más fallecidos que antes del verano en ocho comunidades. Una incipiente tercera oleada llega a los hospitales
La disminució de viatgers, que prefereixen fer servir el vehicle privat, i els nous hàbits després de la pandèmia situen el sector en una depressió sense precedents que pot durar anys
Bélgica, Eslovenia, Bosnia, Italia, Perú y España son los países de más de dos millones de personas que más muertes por habitante han notificado. España es el que tiene el mayor exceso de fallecidos. En términos absolutos, EEUU, Brasil y México son los que más fallecidos acumulan
La disminución de viajeros, que prefieren usar el vehículo privado, y los nuevos hábitos tras la pandemia sitúan al sector en una depresión sin precedentes que puede durar años
Varias comunidades registran más contagios e ingresos hospitalarios después de que los movimientos aumentaran, propiciados por el puente de la Constitución y los días de compras
Los nuevos contagios crecen en todos los grandes municipios. Suben los ingresos en camas de agudos y la ocupación de las unidades de cuidados intensivos se mantiene oscilante con decenas de nuevos ingresos
Recogemos la información de la expansión de la covid-19 en España cada siete días, con cifras actualizadas.
Los certificados de defunción elevan a 45.684 las muertes por coronavirus. La enfermedad provocó casi todo el exceso de mortalidad de la primera ola
Estas pruebas se están convirtiendo en un arma clave en la segunda ola y ya se usan como análisis de referencia en hospitales y primaria. Son lo bastante sensibles para detectar personas contagiosas
Vuelve a niveles de incidencias de mediados de septiembre, pero sigue en alerta roja para el semáforo de la UE
Andalucía, Asturias, Aragón, Murcia, Ceuta y Melilla registran su peor mes en defunciones de toda la pandemia
Las restricciones han permitido superar el pico de casos en muchos países
El 70% de la población española vive en localidades que superan los 250 casos por 100.000 habitantes. El virus ha crecido en las últimas dos semanas en 1.400 de ellas
También Ceuta y Melilla superan la media diaria de fallecimientos y Aragón la iguala. La infranotificación de marzo y abril y los retrasos del sistema de información de Sanidad dificultan la comparativa
Alemania cerró la hostelería de todo el país con menos de la mitad de la incidencia de nuestro país
El número de camas destinadas a pacientes de covid supera el 15%, y el 25% de las de cuidados intensivos en diez regiones, el umbral de riesgo muy alto, según Sanidad
Los sondeos a pie de urna permiten entender cómo han votado diferentes grupos de personas por género, edad, ingresos u opinión que tienen sobre cómo gestionar la crisis del coronavirus.