
¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
El investigador de la Universidad de Salamanca, Premio a la Excelencia Investigadora, explica los revolucionarios avances en su campo y expresa su incomodidad con la situación del rector de la institución
El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos
La semana de cuatro días incrementa la satisfacción de los trabajadores con su empleo, según un estudio, que no aparca el debate sobre la productividad
La investigadora de Harvard ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales por su estudio de los sesgos implícitos
El escritor ha ganado el galardón de Biografía con ‘Todos los seres vivos’, la historia de un enfrentamiento entre dos grandes científicos que definió la biología moderna
Una colaboración internacional realiza el mayor análisis con cientos de millones de muestras, que compartirá con investigadores de todo el mundo, para entender las enfermedades neurodegenerativas
El nuevo sistema, que combina IA generativa y aprendizaje automático, ha realizado con un 100% de precisión algunas de las tareas quirúrgicas necesarias para extirpar vesículas de cerdo
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
La agencia del medicamento británica vigila un posible incremento de casos de la dolencia, aunque aún no hay datos para el alarmismo
La venta de suplementos nutricionales se ha multiplicado desde la pandemia: sus precios oscilan entre los 5 euros hasta los 300. Pueden tener beneficios pero también ser inocuos
Una idea de un investigador del CSIC se ha convertido en una terapia génica que se probará en humanos en 2026
Tres destacados investigadores premiados por la Fundación BBVA alertan de la amenaza existencial actual en EE UU
Los galardones de la Fundación BBVA reconocen a los creadores de fármacos antiobesidad o nuevas técnicas químicas
El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso
Un equipo de astrónomos asegura que tiene indicios de vida en un exoplaneta, pero sus colegas dudan
Las experiencias cercanas a la muerte o la lucidez terminal provocan preguntas sobre lo que sabemos de la conciencia
Este tumor es uno de los que se incrementan entre menores de 50 sin que aún se hayan identificado los motivos
El trabajo, publicado en ‘Science’, rebate el valor del aminoácido como biomarcador del envejecimiento y descarta recomendarlo de forma general
Varios estudios relacionan infecciones y demencia, aunque los expertos advierten de que son solo un factor de riesgo entre muchos
El congreso de la Sociedad Americana de Oncología apuesta por optimizar la inmunoterapia y otras terapias avanzadas para mejorar la supervivencia en el cáncer
El ejercicio después de cirugía y quimioterapia redujo el riesgo de muerte en un 37% en pacientes con tumores de colon: “Es una nueva parte del tratamiento, al mismo nivel”
Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas
El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día
El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad
El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño
Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra
Los amigos íntimos, el equilibrio en la vida, estar casado, participar en comunidades y en servicios religiosos, entre los factores más beneficiosos según un estudio que ha estudiado a 200.000 personas en todo el mundo
Este especialista ha publicado un libro en el que recomienda a los pacientes técnicas para afrontar de manera más activa el dolor crónico, un problema que afecta a casi una de cada cuatro personas
Entre los malos usos de los dispositivos digitales, uno de los que destaca es el consumo compulsivo de contenido sexual
Una industria gigantesca se ha creado alrededor del mandato de estar guapos, pasarlo bien y mantener el envejecimiento a raya, pero ya hay disidentes
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela
El investigador acaba de publicar ‘Por qué la ‘Tierra es redonda’, un viaje a los orígenes de la ciencia que definió el mundo
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital
El trabajo, realizado por científicos japoneses, asocia el efecto a una mayor actividad de la grasa parda
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza
Los expertos advierten de que las tendencias de salud de las redes sociales se deben valorar con escepticismo
Un estudio confirma que en cada lugar los adinerados viven más que los pobres y que las diferencias entre clases sociales son mucho más acusadas en EE UU