
Viaje al corazón conservador en Buenos Aires: un voto a Milei por descarte
En los barrios ricos que miran al Río de La Plata, fieles al expresidente Mauricio Macri, el ultraderechista suma más de 60% de los votos frente al peronista Sergio Massa
Periodista de la edición América de EL PAÍS. Comunicadora y Magister en Relaciones Internacionales. Ha recibido el Premio Nacional Simón Bolívar 2024 en crónica; y el Premio Gabo 2018, con el trabajo colectivo Venezuela a la fuga. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Colombia, edita Lideresas de Latinoamérica y escribe la Newsletter de Colombia.
En los barrios ricos que miran al Río de La Plata, fieles al expresidente Mauricio Macri, el ultraderechista suma más de 60% de los votos frente al peronista Sergio Massa
El presidente electo asegura que privatizará la petrolera YPF y sus acciones suben un 36%. Los bonos argentinos también aumentan un 6%
Políticos de ultraderecha lo ven como un impulso para sus propios proyectos políticos, Elon Musk lo interpreta como una tendencia de “debacle” de la izquierda
Familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos se amparan en el principio de jurisdicción universal para pedir que se investigue la responsabilidad penal del expresidente colombiano en asesinatos de civiles durante su Gobierno
El lugar donde se presentaron las primeras obras de teatro en Antioquia vuelve a la vida y reabre como el Claustro Comfama. La restauración de su primera etapa abarcó 3.944 metros cuadrados, en un proceso que arrojó hallazgos artísticos y arqueológicos
A pesar del evento, que congregó a 5.000 personas, la instalación oficial y el cese al fuego con el autodenominado Estado Mayor Central fueron postergados. Las partes decidieron suspender las acciones ofensivas esta semana e iniciar el cese en ocho días
El presidente socializó la política ‘Sembrando vida desterramos el narcotráfico’ ante más de 3.000 cultivadores de hoja de coca. Hay 32.000 personas en cárceles por delitos asociados con drogas
En el Casanare se aliaron 367 personas entre militares e integrantes del DAS para asesinar a civiles y presentarlos como bajas en combate. Varios de ellos reconocieron cómo asesinaron a 296 personas
La ciudad decreta siete días de luto por la muerte del artista. Es conocido como el mecenas y un artista clave en la transformación urbana
En el Día de la Democracia, mujeres de la región que han alcanzado altos cargos en la política y la justicia responden sobre la salud del sistema y los desafíos a los que se enfrentan
Un año después de iniciar el proyecto de la paz total, hay ocho negociaciones en marcha con grupos criminales. La falta de un marco jurídico y la violencia frenan su avance
La Jurisdicción Especial para la Paz señala al exmilitar por 130 ‘falsos positivos’ ―asesinatos de civiles― cuando dirigía la Cuarta Brigada, en Medellín. También prueba que mintió sobre el número de bajas de guerrilleros y que exaltó el derramamiento de sangre
En ‘Lideresas de Latinoamérica’ hablamos con tres cocineras expertas, una colombiana, una dominicana y una argentina, sobre sus recetas, soberanía alimentaria y dignidad
El movimiento feminista alerta de fallas de la Registraduría y del Consejo Nacional Electoral en el procedimiento que permitió a los grupos cristianos y conservadores recaudar firmas para proponer un cambio a la Constitución
La primera vicepresidenta afro de Colombia conversa con EL PAÍS sobre su primer año de mandato
Yanette Bautista, quien perdió a su hermana en 1987 a manos de agentes del Estado en Colombia, lidera una Ley de protección a las mujeres que han dedicado su vida a la búsqueda de sus seres queridos en un país de al menos 200.000 desaparecidos. Una vez más les cancelaron la cita en el Congreso
Con un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, se selló el inicio del cese al fuego bilateral y la creación del mecanismo de participación de la sociedad en el proceso
Bajo la coordinación de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lideresas afrodescendientes de Colombia, Brasil, Centroamérica y África se reunieron en Bogotá para hablar de los desafíos que enfrentan en el acceso a la política
No termina el drama para los familiares de los 39 migrantes muertos en un accidente de un bus en febrero pasado
La Jurisdicción Especial para la Paz podría llamar como testigos a exfuncionarios del Gobierno nacional como el exministro de Defensa Juan Manuel Santos o el expresidente Álvaro Uribe. No abrirán más subcasos territoriales
Cuando tenía 12 años, un funcionario público de Guatemala abusó de ella y escapó. Hoy, junto a otras cuatro mujeres que vivieron lo mismo, reclama justicia para que la historia no se repita y cuenta su historia
Un estudio realizado en estos países revela que el 63% de los consultados está de acuerdo con que las personas LGBT+ se postulen y ocupen cargos públicos
El medio colombiano Rutas del Conflicto hace ‘stand up journalism’ para mostrar sus investigaciones y atraer a nuevos públicos. Esta semana presenta una obra sobre la deforestación y otra sobre los menonitas en los llanos orientales
Los chinos son la cuarta nacionalidad que más cruza esa peligrosa ruta. Han aumentado también los afganos, indios y bangladesíes
El vicepresidente de Luminate para la región habla sobre la crisis de representatividad, legitimidad y de información que afectan la democracia en la región, pero encuentra que hay esperanza para reimaginar una democracia más igualitaria
A diretora executiva da fundação Artemisas fala sobre paridade, representação das mulheres em cargos eletivos e a violência política e econômica sofrida pelas mulheres líderes na Colômbia
Mientras 166.649 personas se han jugado la vida en 2023 intentando atravesar la selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá, una empresa alemana vende tours por esa misma ruta como si fuera una aventura más
La directora ejecutiva de la fundación Artemisas habla de paridad, representación de las mujeres en cargos de elección popular y de la violencia política y económica que sufren las lideresas en Colombia
Al menos 258 personas han muerto o desaparecido en esa ruta migratoria que une Colombia y Panamá desde 2018. Sólo en lo que va de este año, 127.000 migrantes han llegado al lado panameño. Sin tiempo para el duelo, algunos tienen que plantearse qué hacer tras perder a familiares en la selva
El cantante colombiano lanza ‘Vida Cotidiana’, con el que vuelve a sus sonidos originales. Abrió las puertas de su casa en Medellín para conversar sobre el que, dice, es el disco que preparó toda su vida
En cuatro días de audiencia el exjefe paramilitar dio nuevos nombres de militares involucrados en alianzas y explicó cómo el DAS entregó información para asesinar a políticos como el hoy presidente Gustavo Petro
Renombrados músicos y artistas de todas las áreas dicen que están preocupados por la interinidad en la cartera de las artes y le piden al presidente que los escuche
En su segundo día de audiencia, el exjefe paramilitar dijo que esas fosas están en San Cristóbal, Ureña, San Antonio, La Fría y Boca de Grita (Táchira), en el país vecino
El exjefe paramilitar habló ante la Jurisdicción Especial para la Paz sobre las operaciones conjuntas de las autodefensas con la fuerza pública. Contar verdades desconocidas es la última carta que se juega Mancuso para entrar a la JEP
Hay interinidad en 4 cargos directivos de la cartera de cultura. Los animalistas se suman a los músicos y los gestores culturales en las quejas contra el ministro encargado, Jorge Zorro
Varios de los siete ministros que llegan son viejos conocidos o trabajaron con el mandatario
El borrador del documento ubica a la paz total como estrategia central y propone atacar los delitos que impactan al medio ambiente
Nicolás Pernett presenta este domingo en la Feria del Libro de Bogotá el libro ‘Presidentes sin pedestal’, una mirada cínica y divertida de la historia de Colombia
La nueva directora de la Unidad de Búsqueda para las Personas Dadas por Desaparecidas dice que volcará el trabajo a los territorios y que un organismo humanitario como este debe ser flexible y rápido
Durante un debate de control político, el Comisionado de Paz explicó que es necesario para que ese grupo se reúna y detenga las confrontaciones en el Alto Mira