
El mundo en una novela
No haber leído aún una obra canónica no es una deficiencia inconfesable, sino la oportunidad de una celebración
No haber leído aún una obra canónica no es una deficiencia inconfesable, sino la oportunidad de una celebración
Tomoko Yoneda fotografía lo que ya no existe, lo que estuvo durante mucho tiempo y ya no está o lo que sucedió atrozmente y no ha dejado ni un solo rastro
Como los cuadros del pintor flamenco, las viñetas de Joe Sacco están llenas de todos los pormenores inagotables de la vida
Jaime Salinas tenía el don de los mejores memorialistas, que es el de observarlo todo sin el estorbo del egocentrismo
La escritura de la autora de ‘Noches insomnes’ es un gran ejemplo de prosa híbrida y no sujeta a las convenciones de los géneros
Mientras la guerra derrumbaba todo su mundo, el escritor se refugiaba escribiendo sobre su infancia perdida
En las series nórdicas se transparenta una cierta medianía próspera, que no puede existir sin un Estado de bienestar muy arraigado
Comparar a los exiliados de la República con esos señoritos supremacistas catalanes es más que una injusticia: es una vileza
La mejor nevada que yo recuerdo de la literatura es la que empieza a caer en las últimas páginas de ‘Los muertos’, de Joyce
En el discurso de Trump del pasado miércoles, con el gesto mussoliniano, la muchedumbre rugiendo y las banderas al viento, está contenido todo el vendaval terrorífico y grotesco del asalto al Congreso
A estas obras excepcionales que se ha dado en llamar clásicas no les hace falta que se las adapte al gusto contemporáneo
Una manera de hacer daño que está al alcance de los que participamos de palabra o por escrito en el debate público es enturbiar la atmósfera con exageraciones y mentiras
A lo que más tiempo dedicaba Nigel Wilkins era a los documentos de contabilidad fotocopiados y sustraídos de las oficinas del BSI
En lo peor del encierro y la saña política, los ‘Episodios’ de Galdós ayudaban a comprender la inercia de desastre que arrastramos
Pulgarcito pertenece al linaje de Ulises y el Lazarillo. El arrogante Juan sin Miedo aprende que sentir temor no es una bajeza
Es irónico que un Gobierno presidido por alguien tan embustero como Boris Johnson se escandalice por ‘The Crown’
Recorrer su poesía es comprobar la persistencia de una voz que se ha mantenido igual de limpia y segura desde el principio
El abatimiento que muchos sentimos a estas alturas de la pandemia tiene que ver con la falta de expectativa de un final claro y cercano
La nueva exposición del Prado no se limita a descubrir obras ocultas de mujeres, sino cómo se han visto reflejadas en el arte
Cines y teatros languidecen. Lo único que resplandece son esas meninas que multiplican su espanto por aceras y plazas
Al ensañarse con un profesor, los islamistas revelan la importancia que ese trabajo tiene en el orden de la vida democrática
No hay ninguna certeza de que el triunfo de Trump y de lo que representa no vaya a repetirse. En cualquier caso, es triste que el único candidato encontrado por la otra parte de EE UU para oponerle sea Joe Biden
"La desigualdad se nos ha metido en los huesos”, escribe César Rendueles con su elocuencia de panfletario ilustrado en su último libro
La poesía americana era más abierta a la vida y a la lengua de todos los días y a la naturaleza, sin hermetismos o amaneramientos retóricos
La mirada de Lee Friedlander es generosa a la manera de la escritura de Whitman porque aspira a abarcarlo todo
No hay texto literario más explosivo que las conversaciones literales del excomisario Villarejo en las cloacas políticas
La política española es tan destructiva como el virus. Contra éste llegará una vacuna, pero contra el veneno español no parece que haya remedio. Si no hacemos algo, esta gente va a hundirnos a todos
En los años finales del siglo pasado, las organizaciones de inteligencia estadounidenses se negaron a ver lo que para algunos de sus agentes era una evidencia aterradora: que Al Qaeda y Osama Bin Laden estaban planeando ataques terroristas de mucha envergadura en EE UU
En nuestra época se asocia el disfrute estético con la inmediatez y nada que requiera constancia parece atractivo
Está bien que la novela se mida con el mito en esta época en la que parece que el alimento de la imaginación ha de ser en exclusiva el 'fast food' de lo audiovisual
Asomarse para contemplar la calle o el cielo o la lejanía requiere cierta disposición para no hacer nada
El escritor fallecido la semana pasada aprendió de los grandes, pero su fuego originario estuvo en las narraciones orales y las leyendas de heroísmo popular
Políticos y empresarios impusieron un modelo económico basado en el turismo de masas que elimina las consideraciones ambientales o de cohesión social
La música en directo, como una bebida alcohólica de alta calidad, tiene un efecto más poderoso tras una larga privación
El mundo posterior al confinamiento, sobre el que tanto se especulaba, ha resultado ser muy parecido al de antes, salvo por el incordio añadido de las mascarillas
En ‘Diario de Wuhan’, la célebre escritora Fang Fang, de 64 años, documenta la vida en la ciudad china durante la cuarentena decretada por el coronavirus. La publicación del libro, que hoy llega a las librerías españolas, le ha valido ser tratada de traidora por el régimen de su país
Lorenzo Silva retrata a la Guardia Civil con un cuidado semejante al de Le Carré cuando escribe sobre el espionaje británico
'Lo que el viento se llevó' y 'El nacimiento de una nación' son la manifestación cultural más visible de una colosal mentira histórica que contiene en su centro la apología del racismo
El nuevo itinerario del Museo del Prado no solo permite contemplar los cuadros más cómodamente, sino también verlos de otra manera
Está bien llevar libros cuando se visita un jardín. Si hace buen tiempo ofrece rincones de mucho sosiego para la lectura