
El error de un activista
Si bien es justo y razonable que Ai Weiwei cuestione una prisión preventiva que dura demasiado, no lo es que compare China con España ni a los disidentes de su país con los líderes del procés
Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.
Si bien es justo y razonable que Ai Weiwei cuestione una prisión preventiva que dura demasiado, no lo es que compare China con España ni a los disidentes de su país con los líderes del procés
Así se llaman las amenazas que hemos identificado pero que no hemos podido o sabido parar. Tramas no resueltas que irán evolucionando veremos hacia dónde
Como en la cocina, en política son cruciales los ingredientes, los tiempos y la temperatura
Como dicen ustedes: 'cóng jiàn rú liú', hay que aceptar las críticas como el fluir de la corriente, vengan de donde vengan
Desde 1945, Francia tiene la última palabra sobre la moneda que usan 155 millones de personas en 15 países africanos
En las elecciones de este martes, uno de cada cuatro asientos del Congreso de Estados Unidos lo ha ganado una mujer. Ha sido un récord histórico.
Erdogán, Orbán y Kaczynski han puesto sobre la mesa un viejo debate de la filosofía política: la legitimidad que dan las urnas frente a la del derecho
Un informe de la ONU de 2013 aseguraba que la mitad de los hombres en China ha ejercido violencia física o sexual con su pareja
El Partido Comunista ha hecho de la inteligencia artificial una prioridad, aunque saben que EE UU le lleva mucha ventaja
La extrema derecha europea lleva años buscando un relato y está consiguiendo armarlo alrededor de la xenofobia, el populismo y el antieuropeísmo
El presidente francés mejora la economía pero no ha hecho guiños a las políticas sociales
Ni los gais ni las mujeres que permanecen solteras son bien vistos en China. Por ello, millones de ellos forman matrimonios de ficción