
Emma Corrin no fue la única: las ‘uñas garra’, protagonistas de la alfombra roja
Nominadas e invitadas apostaron por manicuras radicales, con uñas largas y afiladas a lo Rosalía, como complemento a sus estilismos.
La editora de estilo de vida de S MODA está especializada en temas culturales y personajes de actualidad. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha escrito en medios como Diario 16, El Comercio o Descubrir el Arte.
Nominadas e invitadas apostaron por manicuras radicales, con uñas largas y afiladas a lo Rosalía, como complemento a sus estilismos.
La directora de ARCO, Maribel López, artistas y diseñadoras explican los grandes cambios de su sector en la última época y hablan sobre los desafíos de futuro: más mujeres en primera línea y los nuevos campos a explorar.
A sus 26 años ya ha ganado la Concha de Plata de San Sebastián y se ha convertido en un icono de estilo. ¿Su próximo desafío? Una carrera internacional.
La ‘dj’ y creadora de electrónica lleva una década en la escena de Barcelona y se estrena como parte del colectivo que programa este año el festival BAM.
Por su objetivo han pasado de activistas antiguerra a políticos. La Fundación Mapfre inaugura el 24 de septiembre una retrospectiva que repasa su trayectoria.
A sus 80 años, la “artista conceptual por libre” Concha Jerez no deja de investigar y de analizar la sociedad. Ahora inaugura ‘Mediciones de Tiempos’ en la galería Freijo de Madrid.
John y Catherine Pawson han reconstruido una vieja granja en esta exclusiva zona al oeste de Londres. Allí han pulido ‘Home Farm Cooking’, un recetario que publica Phaidon.
Creció ante las cámaras. Ahora protagoniza la primera serie de Alejandro Amenábar, que se presenta en el Festival de San Sebastián y estrena Movistar +, y se plantea nuevos retos, como dar el salto a la dirección.
Ha presentado su ópera prima, ‘Libertad’, en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, un filme sobre la amistad de dos adolescentes que inaugurará en octubre la Seminci de Valladolid.
Nació hace 22 años en la isla canaria de La Palma y estudia Biotecnología en Madrid, pero aspira a vivir de la música. “Mi altavoz es hacer canciones y cantarlas, quiero poner ciertos temas encima de la mesa, hacer reflexionar un poquito”, afirma.
Se enfrentó a Pierre de Coubertin y en 1922 creó los Juegos Olímpicos Femeninos. Gracias a su presión, en 1928 las atletas fueron admitidas en los Juegos de Ámsterdam y ella se convirtió en la primera mujer en un jurado olímpico.
Paloma del Río pone voz a los Juegos Olímpicos en TVE. Ahora reivindica a las deportistas en el libro ‘Más que olímpicas’.
Estudió Psicología, empezó cantando en bodas y ahora vuelve al directo con el pop electrónico de Delaporte, el grupo que formó en 2015 con Sergio Salvi.
De Lee Krasner a Shigeko Kubota, Katie McCabe reivindica en el libro ‘Más que una musa’ a artistas que crearon a la sombra de sus parejas.
La artista alemana, que logró el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2017, ha pasado de la cultura de club a los museos y a colaborar con Riccardo Tisci. Ahora expone en el Palais de Tokyo y el Castello di Rivoli.
La actriz mexicana, que creó una serie sobre su experiencia como latina en Hollywood, ha colado sus reivindicaciones feministas en grandes producciones. Ahora estrena ‘La purga infinita’.
Mattel lanzó en 1959 la muñeca más famosa y controvertida. Ahora Margot Robbie produce y protagoniza un filme que la hace de carne y hueso, bajo la mirada feminista de la creadora de ‘Lady Bird’ y ‘Mujercitas’.
Maribel López, directora de la feria madrileña, desgrana las claves de una cita que se celebra fuera de su calendario habitual. Juan Uslé es el artista invitado en el espacio de ‘El País’.
Bate récords en las subastas y es una de las más cotizadas en el mercado global. Taschen acaba de publicar una monografía que repasa su fulgurante carrera.
La empresaria Armi Ratia fundó en 1951 su marca de ropa para inyectar optimismo en la Finlandia de la posguerra. Las diseñadoras siempre han jugado un papel clave en sus prendas, que siete décadas después se popularizan con colaboraciones con Uniqlo o Adidas.
Lentejuelas, plumas y transparencias son el sello de la artista de Detroit, que en los sesenta triunfó con The Supremes. Ahora, a los 77 años y tras dos décadas sin publicar un disco de estudio con temas nuevos, regresa con ‘Thank You’.
La cantante, que creció entre exposiciones y música, defiende la importancia de las redes creativas. Ahora presenta su nuevo sencillo, Rotos.
Es una de las creadoras más influyentes del momento. Esta arquitecta italiana, que creó su firma, Attico Design, en 2011, representa el triunfo de la mezcla. Naturaleza, artesanía e historia son su inspiración.
El asturiano Mario Menéndez y el francés Philippe Duprez crearon en 2012 una marca que empezó a vender en Ibiza y durante la pandemia ha multiplicado sus ventas en Canarias y el sur de Francia. Fabrican su tejido, venden en comercios locales y transforman el material sobrante en coleteros y mochilas.
Estudió Historia pero acabó entre fogones y hoy representa el éxito internacional de la cocina mexicana. En su restaurante de San Francisco apostó por reinsertar a exconvictos y asesora al presidente López Obrador.
De la marca ochentera BodyMap a Vivienne Westwood, la oscarizada Jenny Beavan explica las inspiraciones tras el cuidado vestuario de ‘Cruella’. La película protagonizada por Emma Stone, que cuenta cómo se forjó la mala de ‘101 dálmatas’, llega ahora a cines y Disney +.
Este conjunto de edificios y jardines del Maresme destaca por su eclecticismo: mezcla los estilos neogótico, neoclásico y neoárabe. Raphael y Almodóvar han rodado en él y ahora la finca se va a rehabilitar para acoger un resort holístico que ya cuenta con un anteproyecto de Capella Garcia Arquitectura.
Tanto en la vida personal como en la profesional, esta técnica cobra cada vez más relevancia. Ayuda a comprender mejor al otro, no juzgar y mostrar empatía, algo que, recalcan los expertos, es fundamental en una sociedad dominada por la inmediatez y en estos tiempos de fatiga pandémica.
Anastasia Bengoechea estudió Publicidad pero siempre tuvo muy claro que lo suyo era el humor gráfico. Sus viñetas son virales en Instagram, y ahora rinde homenaje a los bares junto a Bombay Bramble, copresenta el ‘podcast’ ‘Gente 2020’ y en julio lanza un nuevo libro.
Su familia emigró a Canadá cuando ella tenía 12 años. A través de su música, la cantante de Barranquilla reivindica su herencia colombiana. Además, reflexiona sobre inmigración, ser mujer y cuestiona los cánones impuestos.
En apenas tres años la actriz y modelo estadounidense ha pasado de ser casi desconocida a protagonizar grandes campañas de moda y belleza. Todo, sin dejar de lado su activismo a favor del colectivo trans.
Alicia García Cabrera, directora de Casa Decor, da las claves del nuevo hogar: más verde, artesano y listo para videollamadas.
Las actrices y escritoras reflexionan sobre los estereotipos en ‘La mujer más fea del mundo’, que podrá verse en las Naves del Español.
Mango Casa se estrena con una colección textil. Laura Vila, su directora, nos explica su apuesta: algodón, lino y líneas puras.
Nació en una dinastía de actores, fue modelo de Calvin Klein y se convirtió en un icono generacional con su novio River Phoenix. Dice que tuvo que dejar de hacer cine por su “cara extraña”, y se volcó en el teatro hasta que la televisión le dio un nuevo impulso con la serie ‘Genera+ion’.
Analizamos los looks elegidos por los protagonistas de la edición 93ª de los premios de la Academia de Cine de Hollywood. Unos Oscar diferentes, marcados por las restricciones de la covid.
Tres de las nominadas a mejor actriz (Carey Mulligan, Vanessa Kirby y Andra Day) coincidieron al elegir vestidos que dejaban al descubierto gran parte del torso. No fueron las únicas.
En la ceremonia más atípica triunfaron propuestas también poco habituales. Algunos nominados aprovecharon sus estilismos para la reivindicación.
El Museo Thyssen dedica una retrospectiva a la artista estadounidense, que en 1949 se instaló en ese estado fronterizo. Sus casas de Abiquiú y Ghost Ranch, y la naturaleza que las rodeaba, le sirvieron de refugio e inspiración.
Kate Winslet vuelve a la televisión tras una década con ‘Mare of Easttown’ (HBO). Ahora, además de protagonista, es productora. Quiere decidir, poner temas sobre la mesa y dar a las actrices jóvenes una protección que no recibió en sus inicios.