Ir al contenido
_
_
_
_

El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará en marzo próximo

El proceso oral había sido anulado en mayo pasado porque una jueza filmaba un documental sobre el caso sin autorización

Javier Lorca

“Ofició de actriz, no de jueza”, sentenció la fiscalía, en mayo pasado, cuando pidió que fuera apartada la magistrada que lideraba el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Sin autorización ni conocimiento de las partes, Julieta Makintach protagonizaba un documental sobre el caso y el escándalo que estalló entonces derivó en la anulación del proceso judicial previo. Ahora, la justicia de Argentina dispuso el comienzo de un nuevo juicio oral el 17 de marzo de 2026.

La decisión fue anunciada este miércoles por los jueces del Tribunal en lo Criminal 7 de San Isidro, provincia de Buenos Aires. La causa judicial indaga las responsabilidades de los médicos, psicólogos y enfermeros que atendían al exfutbolista cuando murió, a los 60 años, el 25 de noviembre de 2020.

La remoción de Makintach y la nulidad del primer juicio fueron la consecuencia natural de la filtración de imágenes de la película que tenía a la jueza como protagonista y que iba a titularse Justicia divina. “Bochorno mundial”, “inaudito”, “vergonzoso”, definieron los abogados de los acusados a los avances del documental. Junto a la fiscalía y la familia del Pelusa, coincidieron en estimar que todo el proceso resultaba viciado, en recusar no solo a Makintach sino también a los otros dos jueces, y en solicitar la realización de un juicio nuevo.

El nuevo tribunal, integrado por los magistrados Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, dispuso dejar sin efecto todos los actos procesales realizados desde la incorporación de la jueza “actriz”, en marzo último, y sostuvo la validez de las pruebas y demás medidas producidas antes. Desde este jueves, Makintach enfrentará un juicio político que evaluará su destitución.

Los acusados por el presunto homicidio simple de Maradona, un delito que podría implicar penas de hasta 25 años de prisión, son ocho. El neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, los médicos Nancy Forlini y Pedro Di Spagna, y los enfermeros Ricardo Almirón, Daiana Madrid y Mariano Perroni.

Todos ellos integraban el equipo de profesionales de la salud que asistía a Maradona, cuando se recuperaba de una operación en una casa alquilada a las afueras de Buenos Aires. Su muerte la produjeron una insuficiencia cardíaca, un edema agudo de pulmón y una miocardiopatía dilatada. Los fiscales y la familia del exjugador y entrenador de la selección albiceleste creen que el desenlace podría haberse evitado con una atención adecuada.

Además de confirmar la fecha de reinicio del juicio, el tribunal rechazó los planteos de las defensas para impedir la realización de un nuevo proceso y también aceptó que, como ya estaba previsto, la enfermera Madrid sea juzgada aparte de los demás acusados, en un juicio por jurados. La próxima semana, el miércoles 12, se hará una audiencia preliminar para tratar los acuerdos probatorios y la lista de testigos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_