Ir al contenido
_
_
_
_

Los gobernadores dejan a Milei sin festejo por el día de la independencia

El presidente argentino suspende la ceremonia ante la ausencia masiva de los líderes provinciales

Javier Milei el 20 de junio de 2025, en Buenos Aires.
Federico Rivas Molina

La neblina que por estos días cubre las mañanas de Buenos Aires ha sido providencial para la Casa Rosada. El presidente, Javier Milei, tenía previsto rememorar en la medianoche del martes la vigilia que hace un año lo reunió con 18 de los 24 gobernadores para recibir el 9 de julio, día de la independencia argentina. Pero a media tarde, solo tres habían confirmado su presencia y, con la excusa del mal tiempo, Milei suspendió el vuelo a la provincia de Tucumán, donde está la casa que fue sede de la firma del acta patria. El mismo argumento usó la mayoría de los ausentes, además de problemas de agenda y falta de rutas aéreas entre sus capitales y la sede de la ceremonia. “La cuestión climática impide realizar los vuelos pertinentes”, posteó en sus redes el vocero presidencial, Manuel Adorni. La niebla ocultó el problema de fondo: un año después de aquella foto con Milei en Tucumán, donde se había anunciado con pompa el inicio de “un nuevo orden”, los gobernadores se sienten traicionados.

Milei no tiene gobernadores de su partido, La Libertad Avanza. Pero ha conseguido el apoyo de una mayoría que dio sus votos en el Congreso a cambio de promesas de dinero fresco y acuerdos políticos. Se trata de un grupo heterogéneo de dirigentes necesitados del apoyo federal para mantener a flote sus provincias. Durante el primer año y medio, aseguraron la gobernabilidad a un presidente que está desde que asumió en minoría en ambas cámaras del Parlamento. Sus diputados y senadores votaron proyectos del Ejecutivo e impidieron la aprobación de leyes impulsadas por el kirchnerismo que ponían contra las cuerdas el ajuste fiscal. Esos mismos dirigentes se sienten ahora mal pagados.

Los gobernadores consideran que Milei alcanzó buena parte de su celebrado ajuste fiscal, reteniendo el dinero que, por ley, debe enviarles cada mes. A eso se suma la paralización total de la obra pública nacional, que alcanzó su cenit este mismo martes con el cierre de Vialidad, el organismo que desde hace casi 100 años tiene bajo su cargo la construcción y mantenimiento de las carreteras en un país enorme. A las cuestiones económicas, suman otras políticas: los dirigentes del interior están muy molestos con el modo con que La Libertad Avanza desembarca en sus territorios. En octubre hay elecciones legislativas nacionales y el Gobierno, lejos de acordar alianzas con aquellos que los han acompañado, llega a las provincias decidido a quedarse con todo.

El enojo del interior es evidente y complica a Milei. La semana pasada, los 24 gobernadores impulsaron dos proyectos de ley que Milei ya prometió vetar. El primero obliga a restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el Gobierno retiene a las provincias. El segundo, establece una nueva fórmula para distribuir a su favor el dinero que se recauda a través de un impuesto a los combustibles. La intención de los gobernadores es tratar los proyectos este jueves en el Senado, sin que el Gobierno pueda hacer demasiado para impedirlo.

“Quieren destruir al Gobierno nacional”, se quejó el miércoles por la mañana Milei en una entrevista. “[Los gobernadores] tienen la intención de romper todo, porque si [en las elecciones legislativas] La Libertad Avanza arrasa ellos se tienen que jubilar”, agregó.

Sin acto en Tucumán, Milei no celebrará el día de la independencia. Tendrá, eso sí, un brindis en la Casa Rosada con su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y su equipo para celebrar el trabajo de un año de desguace del Estado. Este martes venció el plazo que el Congreso le dio a Milei para eliminar por decreto ministerios y secretarías sin necesidad de aprobación legislativa. Milei se jacta de haber despedido a 50.000 empleados públicos y el espíritu de la ceremonia será el del deber cumplido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Federico Rivas Molina
Es corresponsal de EL PAÍS en Argentina desde 2016. Fue editor de la edición América. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_