
Cinco puentes para conectar a las emprendedoras de América Latina
Liberar el poder del emprendimiento femenino puede tener un efecto significativo en la economía de la región
Liberar el poder del emprendimiento femenino puede tener un efecto significativo en la economía de la región
La obra de transporte más importante del país, que le cambiará la vida a casi medio millón de personas, se ha logrado concretar en un 50%
El colosal territorio que abarca nueve países de Latinoamérica no solo conserva la biodiversidad, sino también genera empleo y promueve la paz
Alrededor de 1.000 millones de personas, un 15 % de la población mundial, presenta algún tipo de discapacidad
Aprender habilidades —o la manera en que elegimos y aplicamos conocimientos— significa hacer lo que una máquina no sabe hacer, según los expertos
Colombia, Chile, Perú y México, miembros de la Alianza del Pacífico, adquieren un innovador seguro que los protege de los daños de los sismos
Un estudio propone soluciones al dilema que enfrentan muchas madres que trabajan: cuidar a los hijos o hacer carrera
El Banco Mundial analiza la riqueza de los países, tomando en cuenta no solo el PIB, sino también el capital humano y el natural
Los sismos representan el 4% de los desastres que afectan a los países, pero causan el 60% de las muertes, principalmente debido a construcciones deficientes.
Un calendario ilustrado nos recuerda cada día del año el enorme desafío de lograr agua y saneamiento sostenible para todos
Para impulsar en el largo plazo a este sector en Latinoamérica se requerirá fortalecer las capacidades de sus trabajadores, la competitividad y la conectividad
Los latinoamericanos gastan un tercio de sus ingresos en comida de la calle, con controles sanitarios y nutricionales poco rigurosos
El creciente número de personas y de vehículos representa un de los más grandes retos para las ciudades y las familias del futuro. ¿Puede América Latina conquistar este objetivo?
En Argentina se inauguró la primera obra de remediación ambiental de América Latina, que transforma un espacio contaminado por colas de uranio en un parque público
En la última década, el país logró que sus altas tasas de retraso en el crecimiento entre niños y niñas menores de 5 años se redujeran del 28% en 2008 al 13% en 2016. ¿Cómo lo hizo?
A dos años del histórico Acuerdo de París, líderes mundiales ratificarán este 12 de diciembre el compromiso para un mundo más resiliente
Durante este siglo, la región ha sufrido las peores sequías de su historia, que han generado pérdidas de ingresos cuatro veces mayores que las provocadas por una inundación
Cuatro de cada 10 latinoamericanos corren el riesgo de volver a la pobreza debido a desastres naturales, epidemias o el crimen y la violencia
Colombia tiene la tasa más alta en América Latina de desastres pequeños y frecuentes provocados por eventos naturales
Varios países de la región ya han iniciado el camino hacia economías con energías más sustentables. Exploramos el caso de Chile
Habitantes de comunidades rurales en Oaxaca (México) encuentran oportunidades económicas con emprendimientos forestales
Latinoamérica redujo en la década pasada la desigualdad del ingreso, en contraste con el resto del mundo ¿Cómo lo hizo?
Una encuesta recoge las opiniones de 754 ejecutivos de corporaciones internacionales con inversiones en países en desarrollo
La ruta del emprendimiento es compleja y está llena de obstáculos, pero cada vez más jóvenes y adultos se animan a desafiar los inconvenientes y hacer realidad sus proyectos
En los últimos tres lustros, América Latina y el Caribe ha superado numerosos obstáculos para que los pequeños y medianos empresarios puedan hacer negocios
Los pasos de los huracanes Irma y María por el Caribe deben servir como hito para reconstruir de forma más resistente y sostenible
Un estudio revela que las deficiencias en los sistemas de enseñanza globales, incluida Latinoamérica, profundizan las desigualdades y propone medidas para mejorarlos