Los programas de protección social van a ser más necesarios que nunca y la red de cobertura deberá alcanzar a todos los sectores afectados, en especial a los más pobres y vulnerables
El Banco Mundial trabaja junto a los Gobiernos de América Latina y el Caribe para responder de manera rápida y flexible a la pandemia del Covid-19 y minimizar su impacto económico
Baños públicos clausurados o inexistentes, parques sin luz, calles en mal estado y transporte público peligroso. Las mujeres, las niñas y las minorías de América Latina y el Caribe viven en ciudades hechas por y para hombres
La caza furtiva, la pesca y la tala ilegales ponen en riesgo el inventario de la biodiversidad, la existencia de los ecosistemas y los medios de subsistencia de muchas comunidades
Una nueva realidad exige sistemas educativos que pongan el acento en el pensamiento crítico más que en la memorización y escuelas que cuenten con los medios para que estos esfuerzos sean realizables
La información geoespacial se está convirtiendo en una aliada clave para planificar territorios y dar mejores respuestas ante los impactos de fenómenos naturales
El descontento que en los últimos meses exhibieron nuestras sociedades debe ser capitalizado para lograr que la historia recurrente de desencantos no se vuelva a repetir en Latinoamérica y el Caribe
Ivo Ferreira Gomes, alcalde del municipio brasileño de Sobral, reflexiona sobre cómo su ciudad se ha convertido en un ejemplo en la enseñanza para el resto de Latinoamérica
En el marco de la Cumbre de la Juventud 2019, organizada por el Banco Mundial, jóvenes de la región compartieron sus frustraciones y plantearon salidas al fuerte descontento social en la región
América Latina y el Caribe está progresando en la inclusión de las personas con discapacidad, pero como una de las regiones más propensas al impacto de los fenómenos naturales ¿están incluidas en la gestión del riesgo de desastres?
La migración venezolana continúa. A noviembre de 2019, según ACNUR, más de 4,6 millones de personas han salido del país y el 80% de ellas está en otros países latinoamericanos. ¿Cómo pueden las comunidades receptoras aprovechar este potencial?
Gestionar el impacto del fenómeno natural más frecuente en Argentina necesita tanto de la obra pública como de una buena instrucción sobre cómo hacerle frente
La comida contaminada puede causar más de 200 enfermedades. Los niños y los países más pobres son los más vulnerables a las consecuencias de ingerir alimentos inseguros
La congestión de tráfico constituye un problema crónico en muchas ciudades de América Latina. Pero una mayor adopción de la movilidad en bicicleta las está transformando
Los elevados precios de los productos de higiene femenina, así como la falta de instalaciones adecuadas en escuelas hacen de la menstruación un factor de desigualdad.
La mitad de los niños de 10 años de la región no pueden leer y entender un texto corto, según un nuevo indicador del Banco Mundial y UNESCO. Recortar a la mitad, la nueva meta para 2030 en todo el mundo
En momentos en que la región tiene un bajo crecimiento ¿podrán los acuerdos comerciales como el T-MEC o UE-Mercosur ser una solución para estimular las economías?
Con una buena infraestructura de internet y herramientas asequibles, los agricultores de Latinoamérica pueden reducir costos y tomar mejores decisiones
Una iniciativa en Argentina brinda una solución sustentable para las personas que no cuentan con servicios básicos de electricidad, ayudando a que muchas familias rurales tengan acceso por primera vez
El sector de la indumentaria es uno de los más contaminantes. Marcas y consumidores comienzan a sumarse al llamado para hacer una industria más sostenible
Es crucial mejorar la respuesta de la salud pública ante emergencias en el Caribe, una región vulnerable a los desastres naturales y a los brotes de enfermedades