Ecuador libera a uno de los sobrevivientes del ataque de Estados Unidos al ‘narcosubmarino’ en el Caribe
La agencia Associated Press informa de que la Fiscalía ecuatoriana no tiene pruebas suficientes para acusar de algún delito al deportado por Trump


Ecuador ha liberado a Andrés Fernando Tufiño, uno de los dos sobrevivientes del ataque de Estados Unidos a un narcosubmarino en el mar Caribe el pasado 16 de octubre, según ha confirmado este lunes una funcionaria del Gobierno ecuatoriano citada por la agencia Associated Press (AP). El hombre, que se salvó del bombardeo junto con un colombiano, fue capturado por la Marina estadounidense y luego fue deportado a Ecuador. De acuerdo con la funcionaria, que ha pedido no ser identificada, la Fiscalía de ese país no encontró pruebas suficientes para emprender acciones legales en su contra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el sábado en su red social, Truth, de un nuevo ataque en el mar Caribe. Es la sexta operación extrajudicial que lanza EE UU contra embarcaciones procedentes de Sudamérica. “Hemos atacado un submarino. Estaba diseñado especialmente para el transporte masivo de drogas. Es solo para que lo entiendan. No era un grupo de personas inocentes. No sé cuánta gente tiene submarinos”, dijo entonces a la prensa. El bombardeo dejó dos sobrevivientes, los primeros desde el inicio de estos asaltos el pasado agosto. Los hombres fueron capturados y fueron identificados como Andrés Fernando Tufiño, de nacionalidad ecuatoriana; y Jeison Obando Pérez, colombiano. Trump anunció que ambos serían repatriados a sus respectivos países, en donde serían conducidos a su “detención y procesamiento”.

Según un documento gubernamental al que ha tenido acceso AP, “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener la certeza” de que Tufiño cometió un delito en territorio ecuatoriano, por lo que, tras haber sido dado de alta médica, fue liberado.
El hombre es originario de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, en donde la pesca es la actividad económica más extendida, pero que se ha visto alcanzada por el narcotráfico. Aunque Tufiño no tiene antecedentes penales, su expediente migratorio es bastante peculiar: registra más arribos que salidas; ha estado al menos cuatro veces en México desde 2018 —año en el que salió por primera vez de Ecuador—; y el año pasado ya había sido deportado desde Estados Unidos.
A pesar de que el ecuatoriano no podrá ser juzgado por las leyes de su país, el presidente Daniel Noboa ha reafirmado este lunes en una publicación de X dirigida a Trump que “Ecuador se mantiene firme en la lucha mundial contra el narcotráfico y la minería ilegal”. “Nuestro compromiso es claro: luchar codo a codo, defendiendo la libertad y la prosperidad en toda nuestra región”, ha señalado en el mensaje, escrito en inglés. El Gobierno del país andino no se ha pronunciado aún sobre el caso de Tufiño.
Mientras, el colombiano Pérez sigue bajo observación tras haber llegado a su país. El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que el hombre “llegó con traumas en el cerebro, sedado, dopado, respirando con ventilador, y fue atendido por las autoridades”. Benedetti aseguró en un video compartido en las redes sociales que Pérez “va a ser procesado según la justicia, porque presuntamente es un delincuente que estaba traficando droga”. El precedente de Tufiño deja esto ahora en el aire.
El Gobierno estadounidense inició en septiembre una operación de ataques extrajudiciales en aguas internacionales del Caribe contra embarcaciones a las que acusa de transportar drogas desde Venezuela con rumbo a las costas de Estados Unidos. Los militares han matado, sin juicio, a más de 30 personas a los que la Administración de Trump acusa de pertenecer a bandas criminales como el Tren de Aragua, incluida por el Departamento de Estado en su lista de “organizaciones terroristas designadas”, o el Cartel de los Soles.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
