La Casa Blanca responde a la carta de Maduro: “Tenía una lista de mentiras. El régimen es ilegítimo”
Trump se ha mofado de los entrenamientos militares a civiles que lleva a cabo el chavismo


La Casa Blanca ha respondido a la carta que hace dos semanas le envió Nicolás Maduro a Donald Trump en tono conciliador. “Francamente, tenía una lista de mentiras y la posición del ejecutivo sobre Venezuela no ha cambiado. Pensamos que el régimen de Maduro es ilegítimo”, ha comentado este lunes ante los medios Karoline Leavitt, la secretaria de prensa. Unas horas antes, el presidente de Estados Unidos se había mofado en redes sociales de la instrucción militar que reciben los venezolanos para prepararse para una hipotética invasión: “ULTRASECRETO: Hemos sorprendido a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!“, escribía sobre un vídeo que muestra los adiestramientos.
Bromas de mal gusto al margen, Leavitt se refería a la carta en la que Maduro le pedía rebajar la tensión entre los dos países, disparada desde que hace un mes una flota norteamericana se fondeara en el Caribe y disparara con armamento bélico a las lanchas que salen desde las costas venezolanas cargadas de droga, según las autoridades de Washington. Leavitt ha añadido: “El presidente Trump ha demostrado que está dispuesto a usar todos los medios necesarios para ponerle coto al tráfico de drogas ilegales desde Venezuela hacia los EEUU”.
La presión militar de Trump ha hecho mella en el chavismo. Maduro y su círculo piensan que estos son los pasos previos a una invasión. Por eso han desplegado tropas en la frontera y entrenan a la población en el manejo de armas y tácticas de combate. Según fuentes internas consultadas, Maduro sospecha que buscan una ruptura interna en su Gobierno y en las fuerzas militares que acabe deponiéndolo. El chavismo ha perdido muchísimo apoyo en Venezuela, y eso quedó plasmado en las elecciones presidenciales del año pasado, en las que la oposición venció con facilidad. (Maduro se ha negado a aceptar los resultados pese a todas las evidencias).
Ese es uno de los motivos por los que Estados Unidos considera ilegítimo su mandato. Preocupado por el devenir de los acontecimientos, Maduro le envió a Trump una carta pidiéndole retomar el diálogo a través de Richard Grenell, enviado especial de la Casa Blanca. A finales de enero, nada más llegar Trump al Despacho Oval, Grenell viajó a Caracas para reunirse con la alta jerarquía chavista. Acordaron la liberación de presos estadounidenses en cárceles venezolanas, la deportación de venezolanos y la renovación de la licencia petrolera de Chevron. Grenell y Maduro se entendieron a la perfección y parecían sellar un tiempo de paz mutua entre países.
Sin embargo, todo cambió hace algo más de un mes. Buques de guerra norteamericanos se desplegaron en el Caribe, cerca del límite del territorio venezolano, y dio inicio a esta crisis. Maduro, en ese escrito que no se hizo público hasta este fin de semana, cuando lo dio a conocer Reuters, anima a Trump a comunicarse a través de Grenell. El chavismo ha repetido en numerosas veces que la culpa de todo la tiene Marco Rubio, el secretario de Estado, uno de los críticos más grandes que tiene el Gobierno de Maduro. El presidente venezolano rara vez carga contra Trump y centra sus ataques en Rubio, al que acusa de llenar de mentiras a su jefe para llevarlo a la guerra.
Lo que le escribió Maduro a Trump en privado contrasta mucho con el tono altivo que ha empleado en público el propio presidente de Venezuela, pero también su número 2, Diosdado Cabello, o el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Maduro le escribió al magnate inmobiliario que la relación entre ambos ha quedado empañada por la “desinformación” y “noticias falsas”. Destaca las “falsas acusaciones” que vinculan a altos funcionarios venezolanos con mafias y narcotráfico. “Tuve una larga conversación con el Enviado Especial Rick Grenell (Richard Grenell) sobre este y otros temas. En ese sentido, le envío datos contundentes sobre la producción y el tráfico de drogas en Sudamérica. Estos datos demuestran de forma concluyente que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y un país sin relevancia en el ámbito de los narcóticos. Esto se debe al inmenso esfuerzo realizado durante años por nuestras fuerzas policiales y militares”, explica en el texto para quitarse de encima la acusación de narcotraficante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
