Ir al contenido
_
_
_
_
Estudiantes abordan una balsa en la isla de Santa Rosa, el 18 de agosto 2025.Foto: Iván Valencia (AP) | Vídeo: AP

La vida en la isla Santa Rosa, motivo de una disputa entre Perú y Colombia

La población funciona como parte del Perú, pero el presidente Gustavo Petro señala que no ha sido asignado formalmente

El País

Las calles de la isla Santa Rosa, disputada por Colombia y Perú, se reparten entre clubes nocturnos e iglesias evangélicas. Con 3.000 habitantes, carece de agua corriente y alcantarillado, lo que obliga a sus residentes a construir sus casas encima de pilotes para evitar las inundaciones. Con presencia del Estado peruano hace décadas, para la población es habitual cruzar el río Amazonas a poblados colombianos o brasileros, donde acuden a consultas médicas o asisten a las escuelas.

El territorio de 27 kilómetros cuadrados ha sido entendido por las autoridades peruanas como propio, y así han actuado. Argumentan que la forma parte de la isla de Chinería, asignada a Perú en 1922 por una comisión binacional. Para Colombia, en cambio, se trata de una formación nueva que debe ser otorgada a alguno de los países de común acuerdo. El presidente Gustavo Petro ha afirmado que en caso de no lograrlo, su país podría llevar la disputa ante un tribunal internacional.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_