Evo Morales celebra el 19% del voto nulo que promovió: “Estamos en el tercer lugar”
El expresidente anuncia una reunión con sus bases el viernes


El expresidente Evo Morales se mostró “muy contento” la mañana de este lunes por los resultados de las elecciones presidenciales. El líder indígena hizo campaña por el voto nulo después de ser inhabilitado para su reelección. Poco más de 1,2 millones de personas anularon sus votos, equivalentes al 19% del total, 250.000 más que los sufragios que recibió Samuel Doria Medina, que quedó desplazado así al cuarto lugar. “Esto demuestra que el voto nulo está ubicado en tercer lugar y todavía no se está considerando el voto de campo. Estimo que llegaremos a 1,4 millones”, aseguró Morales en una entrevista con un medio cocalero.
Morales se dirigió a sus seguidores en una concentración en su feudo político del Chapare, donde se refugia desde diciembre de 2024, cuando se emitió una orden de arresto en su contra por presunto estupro. “Este voto nulo es un castigo a la derecha vieja y a la nueva derecha. Votamos, pero no elegimos”, sostuvo. La misma multitud lo acompañó y resguardó con un cordón humano cuando emitió su voto el domingo por la mañana. En ese momento anunció una reunión el miércoles con sus bases para decidir las acciones a tomar de acuerdo con los resultados, pero este lunes dijo que se postergaría hasta el viernes 22.
“Nos han sorprendido los resultados. Necesitamos mayor evaluación, debate interno y reuniones regionales”, argumentó el exmandatario. Los comicios del domingo fueron una sorpresa mayúscula para Bolivia con la victoria de Ricardo Paz, cuarto en los sondeos previos. Paz, de centroderecha, disputará una segunda vuelta con Jorge Quiroga, de la derecha radical. Morales dijo que respetarán los resultados, pero que la victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano se debe a su compañero de binomio, Edmand Lara, popular por denunciar hechos de corrupción en la Policía: “Algunos veedores habían comentado que los mejores candidatos son Lara y Evo”.
El voto nulo triunfó en Cochabamba, departamento que alberga el Chapare, con el 33%, por encima de Paz y Quiroga, que apenas se sacan décimas de distancia. En algunas provincias de esta región, como Carrasco o Lauca Ñ, se registraron mesas con el 100% de actas anuladas. Mientras que en Potosí alcanza el segundo lugar (24,34%), solo detrás del democristiano. Fue en un municipio de este departamento donde se registraron los encuentros más violentos entre manifestantes evistas y la Policía durante las movilizaciones en junio pasado por la habilitación de Morales.
El dirigente cocalero incluso se atribuye el primer lugar “si se suman los votos blancos y el ausentismo”. “En los cascos viejos de las ciudades nos han ganado, pero en los barrios populares hemos barrido”. La fuerza del apoyo al nulo, que sorprendió hasta al propio Morales, dejó malherido al partido de su antiguo delfín político, Andrónico Rodríguez. Quien era considerado “sucesor natural” del cocalero era la única esperanza de la izquierda para mantenerse en el poder, pero acabó cuarto con el 8% de los votos.
Rodríguez se mostró conciliador con su mentor al inicio de su campaña, discurso que fue endureciendo a medida que Morales no daba indicios de transferirle su apoyo. El domingo, Rodríguez directamente lo señaló en un tuit sin nombrarlo: “Enceguecidos por el poder, emprendieron una batalla incesante en nuestra contra, como si fuésemos enemigos mortales, olvidándose de los verdaderos adversarios políticos o, más bien, abriendo camino para ellos”, criticó Rodríguez. La postura fue respaldada la mañana de este lunes por su candidato a senador Félix Ajpi: “Evo es definitivamente el único responsable de haberse querido perpetuar como el único líder. Lo considerábamos así, pero no en esta forma de irresponsable egocentrismo; le ha dado paso a la derecha”.
El expresidente, por su parte, ha preferido no pronunciarse sobre sus exaliados, ni sobre Rodríguez ni sobre el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), que consiguió un 3%, al borde de la desaparición de la sigla. Sí lo han hecho sus políticos allegados, como es el caso de René Pérez: “Creían que alguno de sus supuestos liderazgos emergentes podría hacerse cargo de este bloque popular, algo que se ha demostrado que es falso. Actualmente, no hay alguien que pueda asumir ese rol, a excepción de Evo Morales”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.