Debate presidencial de Bolivia: candidatos que participan, a qué hora se llevará a cabo y dónde se transmite
El Órgano Electoral Plurinacional ha determinado que habrá dos debates de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto

La carrera presidencial en Bolivia está llegando a su punto más álgido. Los primeros días de agosto serán cruciales para definir a los candidatos que se enfrentarán en las elecciones generales del 17 de agosto, con una muy posible segunda vuelta el 19 de octubre. Este 1 de agosto, se llevará a cabo el primer debate organizado por el Órgano Electoral Plurinacional, que ha determinado que habrá dos encuentros organizados por la institución de cara a las elecciones. El primero será este viernes en Santa Cruz y el segundo tendrá lugar en La Paz el 12 de agosto.
Estas elecciones están marcadas por la peor crisis económica que ha vivido el país sudamericano en las últimas décadas. La pandemia, la debacle de la industria de extracción de gas y su deuda casi impagable han colocado su “riesgo país” en 1.490 puntos, según datos de JP Morgan, solo por debajo de Venezuela; sin embargo, durante la primera mitad del año se había colocado en 2.087 puntos, por lo que, de acuerdo con Bloomberg, las expectativas electorales han provocado “una reacción positiva en los mercados internacionales”. Los dos debates marcarán si los candidatos de la derecha conquistarán las preferencias de los votantes o si la izquierda, actualmente en el poder, pero fragmentada en dos frentes, logra unas elecciones más equilibradas.
El cara a cara tiene el objetivo de dar a conocer las propuestas y los planes de gobierno de los nueve candidatos a la presidencia del país. Se llevará a cabo gracias a un esfuerzo conjunto del Órgano Electoral, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) e instituciones de la sociedad civil, según lo dicho por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. De acuerdo con Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, el esfuerzo puesto en este debate tiene el objetivo de “garantizar la pluralidad del debate, la transparencia y la vigilancia de las promesas que formulen los candidatos”.
Qué candidatos asistirán al debate
Aunque los contendientes principales son Samuel Doria Medina de Alianza Unidad, Jorge Tuto Quiroga de Libre, Andrónico Rodríguez de la Alianza Popular y Manfred Reyes Villa de Súmate - APB, el Tribunal Supremo Electoral ha invitado a los nueve aspirantes que se enfrentan para obtener la silla presidencial. Además de los antes mencionados, en el evento participan Pavel Aracena de la Alianza Libertad y Progreso (ADN); Jhonny Fernández de Alianza Fuerza del Pueblo; Eduardo del Castillo del Movimiento Al Socialismo (MAS) —actual partido de Gobierno— y Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC). De acuerdo con medios locales, Eva Copa, de Morena, también está invitada, aunque esta semana anunció su retiro por “acoso político”.
A qué hora y dónde se transmitirá
El canal Red Uno estará a cargo de la transmisión del encuentro. Su cobertura comienza a las 19.00 mientras que el cara a cara tendrá lugar a las 20.00.
Dinámica de participación y ejes temáticos
Se tocarán temas como economía, salud, educación y agroindustria. Mismos que serán la guía de los debates, divididos en dos. Se busca que todos los candidatos puedan exponer sus propuestas al respecto; sin embargo, es probable que no se toquen todos los puntos por la cantidad de aspirantes invitados. Todos tendrán un atril y el mismo día se sortearán el orden de participación y las rondas de preguntas, mismas que se seleccionarán con base en las encuestas realizadas a los ciudadanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
