La aspiración de Iván Cepeda revitaliza la campaña presidencial de la izquierda
El senador del Polo Democrático se medirá en las urnas con Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Carolina Corcho y Gloria Flórez


La decisión del senador Iván Cepeda Castro de participar en la consulta presidencial interna del Pacto Histórico le ha dado un nuevo aire de ilusión a la campaña de la izquierda colombiana. Cepeda fue el último candidato del progresismo en anunciar su intención de participar en la contienda electoral, que se realizará el próximo 26 de octubre, pero ya es uno de los favoritos. Su decisión fue celebrada al unísono por los distintos sectores socialdemócratas, liberales y de izquierda radical que componen el movimiento liderado por el presidente Gustavo Petro. En su primer discurso como precandidato, desde Pasto, Nariño, al sur del país, Cepeda se definió así mismo como “un defensor de derechos humanos, sobreviviente del genocidio político, hijo de un senador de la Unión Patriótica asesinado por su compromiso con los derechos de la gente”.
Cepeda (Bogotá, 62 años) se enfrentará en la consulta al menos a seis figuras reconocidas de la izquierda colombiana contemporánea: el exsenador Gustavo Bolívar, las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, y las exministras Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez y Carolina Corcho. Aún no hay certeza de la participación del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, que genera mucha resistencia en las bases del progresismo y quien dijo este martes a primera hora que sí espera hacer parte. En la consulta, la coalición de 10 partidos y movimientos también tiene previsto escoger sus candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes. En paralelo, esas colectividades buscan que el Consejo Nacional Electoral avale su unificación en un solo partido, para llegar unidos y fuertes a las elecciones del primer semestre de 2026.
La decisión de Cepeda revitalizó una campaña sumida hasta ahora en peleas intestinas entre los candidatos, y ha sido elogiada incluso por sus contrincantes. La exministra Muhamad expresó en su cuenta de X la alegría de competir con él. “La llegada del senador Cepeda como precandidato presidencial le da altura al debate y reafirma la unidad”. El exsenador Bolívar, quien ha liderado la intención de voto de la consulta en las encuestas, también reconoció la importancia y la trayectoria del nuevo aspirante. Se refirió a Cepeda como un auténtico e incansable luchador de la causa progresista.
Políticos de sectores más hacia el centro también elogiaron la participación de Cepeda. Roy Barreras, ex embajador de Colombia en Reino Unido y precandidato presidencial por un partido propio, escribió un mensaje en sus redes sociales: “La consulta del Pacto crece en número y significado con Iván Cepeda. Un hombre de la izquierda auténtica, un senador austero, honesto y valiente defensor de la paz”. Guillermo Rivera, de un centro más distante a la izquierda, resaltó las virtudes del congresista. “Como demócrata me alegra que Cepeda sea aspirante a la presidencia de la República. Su historia de vida, su compromiso con los Derechos Humanos y la paz, además de su extraordinaria personalidad, enriquecen el debate político”.
Esas reacciones son el resultado de una vida en la que ha primado la lealtad a los principios por encima del oportunismo político. Nadie en la gran coalición de izquierda democrática duda de las cualidades de Cepeda, de su compromiso con los más necesitados ni de su talante sereno, que le ha permitido construir relaciones respetuosas incluso con muchos adversarios. El nuevo candidato, que aspira a recoger el apoyo que llevó al presidente Petro al poder, reiteró que mantendrá esas mismas formas respetuosas en la campaña. “No apelaré al odio, ni a la burla, ni a la deshumanización del oponente. Será una campaña de diálogo, con las personas del común, con mis adversarias y adversario políticos. No responderé con insultos, ataques personales ni campañas difamatorias”, dijo.
Esa decisión de evitar las campañas sucias que predominan en una política cada vez más polarizada, puede ser atractiva para quienes buscan un debate de ideas y no de ataques. “Me da mucha ilusión pensar que hay una persona como Cepeda que puede llevar las reformas adelante de una manera prudente, pausada, con espíritu de unidad y capacidad de convocatoria muy grande”, dijo la reconocida escritora Laura Restrepo. La actriz e influenciadora de izquierda Margarita Rosa de Francisco se unió a los elogios: “Celebro enormemente la llegada del senador al cuadro de precandidatos del Pacto. Una persona de su talla ética e intelectual le dará todavía más altura al debate, que es lo que necesitamos”.
Los movimientos sociales y las organizaciones de víctimas también refrendaron su compromiso con la candidatura de Cepeda. El colectivo de madres de los falsos positivos o la organización de campesinos del Catatumbo, entre muchos grupos con liderazgo y reconocimiento en la izquierda, le agradecieron a Cepeda la decisión del presentarse a la presidencia. “Durante muchos años hemos sentido tu cuidado, tu protección y tu respaldo. Gracias Iván. Tú también eres víctima de las violencias de este país. Y unidos vamos a traer paz y justicia. Estamos listas para caminar a tu lado”, escribieron las madres de Soacha.
Por el contrario, en la derecha la aspiración ha sido recibida con duros ataques, a los que el senador se ha negado a responder. La candidata Victoria Dávila escribió en un mensaje de X: “Ya en Colombia eligieron presidente del M-19, ahora no se les puede elegir presidente a las Farc”, en referencia velada a la candidatura de Cepeda. El concejal de Bogotá, del Centro Democrático, Daniel Briceño, insistió en los cuestionamientos. “Yo sí lo digo sin tibiezas: el señor Iván Cepeda es el candidato de las FARC”. Esa acusación, sin fundamentos, ha sido el discurso en el que ha insistido la derecha colombiana desde hace años. Ahora, después de que Cepeda llevó a juicio al expresidente Álvaro Uribe, esas agresiones se han intensificado.
Esa reacción marca el que puede ser un obstáculo en el camino de Cepeda a la Presidencia: es un hombre tan caracterizadamente de izquierda para el que puede ser difícil crecer en otros sectores políticos. Eso se verá a medida que avance una campaña en la que, en todo caso, primero está la definición interna del Pacto Histórico. El espíritu y las ideas de la candidatura de Cepeda están bien resumidas en un fragmento del discurso que pronunció en Pasto, ante miles de seguidores: “No basta con transformar las condiciones materiales de vida. Necesitamos una auténtica revolución ética, una revolución de conciencia, que comience en lo más profundo de cada uno y cada una de nosotros. Una transformación que nos libere de la indiferencia ante el dolor ajeno, que rompa con el desprecio por la vida digna y nos devuelva la capacidad de imaginar y construir un país justo, solidario y en paz”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
