Ir al contenido
_
_
_
_

El representante a la Cámara Julio César Triana sale ileso de un ataque a bala en Huila

El vehículo blindado en que se movilizaba el congresista opositor hacia Neiva recibió ocho disparos. El hecho ocurrió horas después del sepelio del asesinado senador Miguel Uribe Turbay

Julio César Triana, en diciembre de 2023, en Bogotá.
Santiago Triana Sánchez

El representante a la Cámara Julio César Triana salió ileso de un ataque a bala del que fue objeto el miércoles por la tarde en la carretera entre Neiva y La Plata, en el departamento de Huila, al sur de Colombia. El hecho ocurrió sobre las seis de la tarde en la vía hacia el municipio de Paicol, cuando un grupo de hombres armados trataron de detener a la fuerza el vehículo blindado en que se desplazaba el congresista. Ante la negativa del conductor, abrieron fuego. Ocho balazos impactaron el carro en que, además del político del partido opositor Cambio Radical, viajaban un miembro de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y un asesor del congresista, quienes también salieron ilesos. El ataque ocurrió horas después del sepelio en Bogotá del asesinado senador Miguel Uribe Turbay y elevó las alarmas por la violencia en la naciente campaña para las elecciones legislativas y presidenciales del primer semestre de 2026.

El congresista publicó en sus redes un video grabado pocos minutos después del ataque, cuando venía de atender varias reuniones en La Plata, un pueblo ubicado en las montañas de Los Andes. En la grabación se ve el rastro de los balazos en el vidrio panorámico, mientras el representante relataba, todavía con la angustia por los disparos, que se dirigían hacia Paicol y que aún no había recibido el apoyo ni de la Policía ni del Ejército. El departamento del Huila ha sido históricamente uno de los más afectados por el conflicto, sobre todo por la desmovilizada guerrilla de las FARC, y es uno de los bastiones de la derecha en las elecciones nacionales.

El presidente Gustavo Petro indicó que, tras conocerse el ataque, un helicóptero fue enviado a la zona en que ocurrió el incidente para evacuar al congresista. Aseguró, además, que en esa región del Huila hay presencia de un grupo ilegal que forma parte de la sombrilla de disidencias de las extintas FARC lideradas por Iván Mordisco. También afirmó que el Ejército se encontraba en combates armados contra los responsables de la agresión. Pasadas las 10 de la noche, el congresista Triana confirmó que se encontraba a salvo, y agradeció a la fuerza pública por la reacción para socorrerlo. Este jueves, el ministro del Interior, Armando Benedetti, convocó una reunión junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la Policía, el Ejército, la UNP y la Procuraduría para estudiar medidas integrales de protección para los candidatos al Congreso.

Antes del ataque, el representante había denunciado hasta en tres ocasiones amenazas en su contra. La primera vez, en mayo de 2024, cuando, según relató, fue señalado como “enemigo de la paz” en llamadas y mensajes anónimos. Más tarde, en octubre del mismo año, su familia y él fueron amenazados de muerte a través de mensajes de WhatsApp. Y el 12 de agosto pasado, un día antes del ataque, el frente Rodrigo Cadete, de las disidencias, lo declararon objetivo militar junto a otros congresistas de su departamento, ha explicado. De acuerdo con su versión, la UNP ha negado el fortalecimiento de su seguridad, a pesar de las recomendaciones de la Policía Nacional. La entidad de protección, que depende de la Presidencia, ha indicado que el pasado 8 de agosto recibió un reporte de la Dirección de Seguridad y Protección de la Policía, encargada de liderar el amparo de los congresistas. “El estudio del representante Triana está agendado para ser tratado en la próxima sesión del Comité de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas”, añadió la entidad, que rechazó el atentado del que fue víctima el político huilense.

Julio Cesar Triana, escoltado por el Ejército Nacional, tras el atentado.

Después del atentado fallido, el congresista denunció que Iván Mordisco ha impuesto “un régimen de terror” en la zona rural de La Plata. “Amenazan e intimidan a la población, cierran comercios, controlan horarios, restringen la movilidad e incluso manipulan a campesinos para expulsar a la fuerza pública, lo que ha generado riesgo inminente de confinamiento para los habitantes”, ha escrito este jueves. También ha dicho que el Gobierno ha desoído “el gran riesgo” que hay para las elecciones de 2026. La seguridad, ha añadido, no debería ser solo para los candidatos, sino también para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto. “Hoy esas garantías ¡no existen!”, afirma.

El partido Cambio Radical, por su parte, denunció que en varias ocasiones ha denunciado las amenazas en contra del representante Triana, “sin que hasta el momento se hayan tomado las medidas necesarias para su protección”. Además, criticó al Gobierno por, según ha dicho, haber prometido la “paz total”, pero guardar silencio ante las amenazas. “Responsabilizamos directamente al Gobierno del Presidente Gustavo Petro por la vida de nuestro congresista Julio César Triana y de todos los parlamentarios y dirigentes de esta colectividad”, agregó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_