Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en vivo | Iván Cepeda: “Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia”

El expresidente colombiano fue hallado culpable por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal

La jueza Sandra Liliana Heredia, el senador Iván Cepeda y el expresidente Álvaro Uribe durante la transmisión de la lectura del veredicto en el juicio contra el exmandatario colombiano.Foto: consejo superior de la judicatura | Vídeo: EPV
El País

El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) ha llegado a su fin. Luego de 475 días de juicio, y tras más de diez horas de lectura del fallo, la jueza Sandra Heredia encontró culpable al expresidente colombiano de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras determinar su participación en calidad de determinador en la búsqueda de su abogado de manipular testigos. “El señor Álvaro Uribe Vélez sabía lo ilícito de su actuar”, ha declarado la jueza. Con esta sentencia, Uribe se ha convertido en el primer jefe de Estado en la historia moderna del país en ser condenado por la justicia. Este viernes se conocerá la pena.

La jueza Heredia ha considerado que sí “hubo una relación de subordinación” por parte de su abogado, Diego Cadena, a Álvaro Uribe. Para ella, los audios de conversaciones que fueron interceptadas accidentalmente por la Corte Suprema de Justicia demuestran que el abogado obedecía al antiguo jefe de Estado, sobre todo en cuanto a reportar los detalles sobre el testimonio de Juan Guillermo Monsalve. Cadena es señalado de visitar cárceles del país para ofrecer beneficios a varios testigos a cambio de que cambiaran sus declaraciones en contra de Uribe con respecto a sus presuntos nexos con el paramilitarismo.

Momentos clave

Del tercer delito que se le imputaba, de soborno simple, por las actuaciones de Cadena con la exfiscal Hilda Niño, la juez, en cambio, lo declaró inocente, al no encontrar pruebas suficientes de que Niño hubiera sido trasladada a otra prisión en 2018 por haber accedido a declarar a favor de Santiago Uribe, hermano del expresidente.

La decisión ya empieza a tener implicaciones políticas en Colombia. Varios representantes del uribismo, como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, han rechazado el fallo y afirmado que la justicia en Colombia está politizada contra Uribe. Incluso políticos republicanos, como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se han pronunciado brevemente sobre el caso. De acuerdo con el político de la Casa Blanca, el “único crimen del expresidente ha sido luchar sin cansancio por su país. La instrumentalización de la rama judicial en Colombia por jueces radicales ahora tiene un precedente preocupante”. Mientras tanto, la izquierda ha manifestado su apoyo a la justicia. Iván Cepeda, el senador que lideró el proceso contra el expresidente, ha dicho: “Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia”.

Los abogados de Uribe guadarán "un silencio prudente" mientras se estudia el fallo

Seis abogados del expresidente Uribe publicaron un fallo en el que anuncian que tendrán un "silencio prudente" mientras estudian el fallo en su totalidad. Sin embargo, también discrepan con la decisión de la juez Heredia, y anuncian la apelación del fallo en el Tribunal Superior de Bogotá.

Uribe, la justicia y la política

La noticia de la condena al expresidente Álvaro Uribe polariza aún más a Colombia, donde unos y otros ya tenían un veredicto antes de que se presentara la primera prueba. Lo importante, ahora, es defender la autonomía judicial, dice en esta columna de opinión Yolanda Ruiz. 

De las chuzadas a los falsos testigos: Álvaro Uribe Vélez, el expresidente que siempre estaba protegido de sus escándalos

Por lo menos una decena de sus aliados durante su Gobierno han ido a la cárcel por ofrecer sobornos para su reelección en 2006, interceptar ilegalmente a la oposición y ejecutar ejecuciones extrajudiciales. Solo esta vez el presidente pasa al banquillo de los acusados por las denuncias en su contra. “El señor Álvaro Uribe Vélez sabía lo ilícito de su actuar”, dijo la juez Sandra Heredia, una responsabilidad que nunca se le había señalado en un caso penal. 

El peso que cargó la jueza Sandra Heredia durante 475 días del juicio contra Álvaro Uribe Vélez

La magistrada tolimense que falló contra el todopoderoso expresidente condujo con prudencia, desde abril de 2024, uno de los procesos judiciales más espinosos de la historia reciente del país. Su actuación, seguramente, será estudiada por los historiadores a futuro. Esta es su historia. 

Directora de Human Rights Watch en las Américas: "La decisión contra el expresidente Uribe no es instrumentalización de la justicia"

La directora de Human Rights Watch en las Américas, la colombiana y excongresista Juanita Goebertus, ha publicado también un mensaje llamando a la calma ya que algunas figuras hablan de un juicio político. "En Colombia existe un poder judicial independiente", afirma. "La decisión contra el expresidente Uribe no es instrumentalización de la justicia. Sobornar testigos y hacer fraude procesar en un caso por violaciones a los derechos humanos es muy grave. Nadie está por encima de la ley." 

Camila Osorio
Camila Osorio

El partido de Uribe, Centro Democrático: "Respetamos las decisiones de los jueces en un Estado de derecho".

El partido del presidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático, ha publicado un comunicado en el que expresan su tristeza por el fallo condenatorio contra el expresidente, reafirman que lo consideran inocente, pero aseguran que respetarán "las decisiones de los jueces en un Estado de Derecho". La decisión, como ya lo ha dicho el abogado Jaime Granados, será apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá y, "en caso de ser necesario, también se acudirá a otras instancias como la Sala de Casación Penal en la Corte Suprema de Justicia". 

Camila Osorio
Camila Osorio

Petro: "Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia"

El presidente ha respondido un video de la senadora uribista Paloma Valencia, que califica el fallo como una "venganza" y un "ataque". Dice además que detrás de este está el "miedo" de Petro. El presidente ha pedido a los simpatizantes respetar el fallo. "Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia. Lo demás es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia", dice. "Este gobierno no persigue a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas. No presiona a la justicia que es independiente por completo del gobierno", añade. 

Santiago Mesa
Santiago Mesa

Cientos de detractores de Álvaro Uribe celebran la condena al expresidente en Bogotá

La calle 45 con carrera Séptima se ha convertido en un punto de celebración para los detractores del presidente Álvaro Uribe. Desde las 10 de la mañana, empezaron a llegar decenas, y luego cientos de personas, que esperaban la sentencia del juicio, mientras agitaban banderas y levantaban carteles en contra del político. Aunque al comienzo los ciudadanos no lograban ponerse de acuerdo sobre si se debían seguir, en una pantalla gigante, la audiencia de lectura del fallo o, directamente, empezar a bailar y escuchar música, finalmente ha ganado la segunda opción. Luego de que la juez Sandra Heredia declara culpable al expresidente Uribe de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, empezaron a lanzar juegos pirotécnicos. 

Camilo Sanchez
Camilo Sanchez

La exministra de Justicia Ángela María Buitrago asegura que el fallo por fraude procesal aplazaría la fecha de prescripción más allá de octubre

La experta penalista recuerda a EL PAÍS que la Corte Constitucional ha señalado que este delito tiene unas implicaciones especiales: “El término de la prescripción se corre hasta después de que cesa el efecto. Es decir, si en este caso el efecto era engañar a la judicatura, hasta ahora sigue intacto, porque se seguía cometiendo el fraude. Es más, estamos hablando de concursos. Eso significa que se tiene que ponerle un aumento a la pena del tipo penal de soborno. Y en este caso la jueza habló claramente de tres clases de concurso en el delito de soborno. Entonces estamos hablando de una sanción mayor. Fíjate que la pena que está pidiendo la fiscal es de 109 meses. Y ese tiempo solo se da frente a un concurso efectivo".

Camila Osorio
Camila Osorio

María Corina Machado apoya a Uribe: "Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país"

La líder de oposición venezolana también envió su solidaridad al expresidente Uribe, a quien calificó como un "genuino aliado de la democracia y de la Libertad en Venezuela". Si bien no dijo explícitamente que se trata de un caso de 'lawfare', terminó su mensaje diciendo que "la verdadera justicia se impondrá". 

Camila Osorio
Camila Osorio

Petro pide respeto a Marco Rubio

El presidente Petro ha reaccionado ante el mensaje de Marco Rubio en el que el secretario de Estado dice que la justicia en Colombia está politizada tras la condena a Álvaro Uribe. "Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional", dijo. "El mundo debe espetar los jueces de Colombia". 

Camila Osorio
Camila Osorio

Iván Cepeda: "Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia"

"Llegó el día de la justicia. A pesar de inmensas presiones políticas y mediáticas, la jueza Sandra Heredia ha proferido una decisión de carácter histórico", dijo el senador Cepeda al terminar el día en que se condenó al expresidente Uribe, por buscar falsos testigos contra el político de izquierdas. Cepeda dijo que Heredia "ha hecho valer, tal vez por primera vez en nuestra vida republicana, el principio de que nadie puede impunemente mancillar la ley y las instituciones, un principio fundamental de la democracia que hasta hoy exceptuaba a los máximos responsables del Estado. Al comenzar la audiencia, la jueza dijo lo siguiente: 'la justicia no se arrodilla ante el poder'. El expresidente Uribe intentó imponer a las víctimas un modelo que intentaba la negación y la impunidad de crímenes de lesa humanidad en los cuales él estaba también comprometido. Ese modelo autoritario se ha frustrado, en buena parte, gracias a la decisión, al valor civil y a la dignidad del poder judicial. Juezas, fiscales mujeres, magistrados y magistrados, abogados y abogadas, víctimas han sido quienes han sabido defender la verdad y la dignidad en este país. Por eso hoy llamamos a nuestra contraparte a que respete y acate la institucionalidad y respete ante todo a la justicia. Hoy es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia y como control eficaz de los políticos más poderosos y sus crímenes"

Cepeda termina diciendo que hace un llamado a la unidad en uno de los momentos más delicados en la historia política del país. "Por eso hoy llamamos a las fuerzas políticas, económicas y sociales a que reflexionemos y que busquemos un acuerdo para que las víctimas sean reparadas y se esclarezca plenamente la verdad por parte de los máximos responsables del Estado colombiano", dice. "Si el expresidente condenado hoy decide transitar ese camino, nosotros también lo estaremos". 

Camila Osorio
Camila Osorio

La Unidad de Protección anuncia un refuerzo a la seguridad de la jueza Heredia

Después de concluido el juicio, la Unidad Nacional de Protección ha informado al país que la jueza Heredia pidió seguridad en febrero de este año y que, tras una revisión más reciente, la institución ha decidido reforzar su seguridad. La noticia es clave ya que varios actores políticos han dicho que, por la sensibilidad del caso judicial que ella llevó contra el expresidente Uribe, su vida merece especial protección en un momento de polarización en el país. 

Camila Osorio
Camila Osorio

Cepeda honra a las víctimas del Estado y del paramilitarismo con el fallo de condena

El senador Cepeda ha dado unas declaraciones a la prensa en la que dice que esta decisión de condena contra Uribe es una forma de honrar a las víctimas de crímenes de Estado y del paramilitarismo que han señalado por años al expresidente de ser responsable de varios de estos delitos. "Por eso, esta decisión justa la consagramos también a las madres de los muchachos que fueron desaparecidos, torturados, llevados a fosas comunes y presentados como falsos positivos", dijo en referencia a ejecuciones extrajudiciales. "Y a quienes murieron en las masacres de El Aro, La Granja, San Ronque, al defensor de ddhh Jesús María Valle", añadió en referencia a crímenes ocurridos en Antioquia cuando Uribe era gobernador del departamento. "A los magistrados y magistrados que fueron víctimas de espionaje criminal del DAS, a todas ellos les decimos que continuaremos hasta que prevalezca la verdad plena. De eso no debe caber ninguna duda", terminó, en referencia a las interceptaciones ilegales que ocurrieron durante la presidencia de Álvaro Uribe. 

Camila Osorio
Camila Osorio

Las madres de 'falsos positivos' le agradecen a Iván Cepeda: "Gracias por honrar a nuestros hijos"

Aunque el juicio de Álvaro Uribe fue por un caso de falsos testigos, quienes han venido denunciado al expresidente por otros delitos están agradecidos con el senador Iván Cepeda, quien viene de la izquierda y de los movimientos sociales que denuncian crímenes de Estado. El colectivo conocido como las 'Madres de Soacha', mamás de jóvenes asesinados durante el gobierno de Uribe para ser presentados como bajas en combate contra las guerrillas, enviaron un sentido mensaje al político que sentó al expresidente en el banquillo de los acusados. "Gracias Iván. Gracias por honrar nuestros hijos. Por honrar nuestra lucha", dicen. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La jueza concluye la audiencia y anuncia que el viernes dará a conocer la sentencia

La jueza, Sandra Heredia, ha concluido la audiencia en la que condenó a Álvaro Uribe por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. Ha convocado a la siguiente audiencia para el viernes a las dos de la tarde, tras acordar el horario con la Fiscalía, la Procuraduría y los abogados de ambas partes. Allí, leerá la sentencia y establecerá la pena. Lo más probable es que el expresidente quede en prisión domiciliaria, al tratarse de delitos con sanciones menores a los nueve años de cárcel. 

El abogado de Uribe ha señalado que enviará en las próximas 24 horas los materiales probatorios para argumentar que su cliente debe quedar en libertad en esta instancia. “Se mantiene incólume la presunción de inocencia hasta que no haya una decisión firme”, dijo, en referencia a que apelará el fallo. Alegará que su representado ha comparecido siempre en el proceso, que no hay riesgo de fuga y que tiene un arraigo en la comunidad como líder del partido Centro Democrático.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

El abogado de Uribe: “La presunción de inocencia se mantiene hasta que no haya una decisión en firme”

Jaime Granados, el abogado de Álvaro Uribe, ha pedido que su representado mantenga la libertad. “Se mantiene incólume la presunción de inocencia hasta que no haya una decisión en firme”, ha declarado. “El encarcelamiento de quien está en libertad no opera automáticamente tras la condena. Se requiere un mínimo de argumentación de la necesidad”, ha agregado.

El abogado ha pedido 24 horas para presentar argumentos al respecto de la dosificación de la pena, que puede contemplar la prisión domiciliaria. Ha señalado, en todo caso, que la justicia debe tener en cuenta que el expresidente siempre ha comparecido en el proceso y que, según él, no hay riesgo de que deje de hacerlo. Ha agregado, además, que Uribe tiene “un arraigo en la comunidad” como líder del partido Centro Democrático. 

Greace Vanegas
Greace Vanegas

Gustavo Petro: “Es deber del Gobierno garantizar la protección de la juez y su familia”

El presidente Gustavo Petro respaldó el llamado de la Corporación de Jueces y Magistrados solicitando al Consejo Superior de la Judicatura y a las autoridades competentes asegurar protección para la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia. “Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo. En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad”, escribió esta tarde en su cuenta de X. El pasado martes, el mandatario había advertido presiones sobre la justicia por el caso Uribe. “Quien ejerza el oficio de juez, hombre o mujer, tiene el deber y el derecho de actuar con total imparcialidad, independencia y objetividad. Mi deber es proteger esa decisión, cualquiera que sea y a la persona que la profiera”, había expresado en referencia al proceso judicial contra el expresidente.

Camila Osorio
Camila Osorio

La jueza condena a Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

La jueza ha condenado al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal tras determinar su participación en calidad de determinador. “El señor Álvaro Uribe Vélez sabía lo ilícito de su actuar”, ha declarado.

Heredia ha cuestionado las actuaciones de “quien tuvo el máximo honor de regir los destinos del país”. “Ha mandado un mensaje a la sociedad muy negativo para las futuras generaciones que ven en estas conductas”, ha enfatizado.

Camila Osorio
Camila Osorio

Jueza Heredia: "Hubo una relación de subordinación" de Cadena a Uribe

La juez Heredia quiere determinar la responsabilidad de Uribe en los delitos de soborno a testigo y fraude procesal, y para eso retoma las conversaciones que fueron interceptadas entre el expresidente y su abogado Diego Cadena. Para ella en esos audios es claro que hubo una relación de subordinación del abogado frente al antiguo jefe de Estado, sobre todo en cuanto a reportar los detalles sobre el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, y pedirle detalles sobre el testimonio del exparamilitar el 'Tuso' Sierra. En una ocasión, Cadena dijo que trabajar para él era el "honor de su vida", y Uribe le dijo que sus otros abogados no se atrevían a ir a las cárceles como él. "La información muy grave no solo se comunicaba sino que exigía la necesidad de actuar", dice la juez sobre las órdenes de Uribe a Cadena.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La jueza no ve indicios suficientes para condenar a Uribe por las actuaciones de su abogado con Hilda Niño

La jueza Sandra Heredia no ve indicios suficientes para condenar a Álvaro Uribe por el delito de soborno simple —el tercer cargo imputado— por las actuaciones de su abogado, Diego Cadena, con la exfiscal Hilda Niño. Ha considerado que no hay pruebas contundentes de que Niño haya sido trasladada a otra prisión en 2018 por haber accedido a declarar a favor de Santiago Uribe, hermano del expresidente. El traslado, según la jueza, parece haber obedecido a una orden judicial y una posterior declaración de desacato. “Elucubrar lo contrario sería restarle mérito a la judicatura”, comentó. “La defensa logró sembrar un manto de duda de si el traslado fue por un trámite de Álvaro Uribe o fue fruto del trámite reglamentario”.

Heredia no ahorró críticas a Niño, a quien los abogados de Uribe presuntamente le prometieron una entrevista con el fiscal general. La señaló de hacer parte de “un engranaje criminal consolidado” y de haber traicionado a las instituciones que en algún momento se comprometió a defender. “Precisa de la mayor censura posible (...). Es inaceptable”, dijo. Sin embargo, explicó que el “comportamiento ilícito” de Niño que probó la Fiscalía no hacía parte de la indagatoria inicial y no puede ser motivo de condena en este punto del proceso.

Camila Osorio
Camila Osorio

Marco Rubio toma el argumento de que la justicia en Colombia está politizada contra Uribe

El secretario de Estado, Marco Rubio, se ha pronunciado brevemente sobre el caso de Álvaro Uribe. De acuerdo al político de la Casa Blanca, el "único crimen del expresidente ha sido luchar sin cansancio por su país. La instrumentalización de la rama judicial en Colombia por jueces radicales ahora tiene un precedente preocupante". 

Rubio ha sido siempre cercano a la derecha colombiana, desde que era Senador, y sus palabras generan nerviosismo en Colombia porque hay temor de que con el caso de Uribe ocurra algo parecido al de Bolsonaro. Es decir, que pueda haber retaliaciones por el juicio como lo hubo cuando Trump impuso aranceles a Brasil porque la justicia allí está en proceso de condenar al líder de la derecha brasilera. 

Emma Jaramillo Bernat
Emma Jaramillo Bernat

Los Jueces Penales del Circuito de Bogotá manifiestan su apoyo a Sandra Heredia

A medida que se acerca el momento en el que la juez Sandra Heredia dé su veredicto definitivo, sus colegas, los Jueces Penales del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, manifestaron en un comunicado su apoyo a la jueza, que definirá el futuro legal del expresidente Álvaro Uribe. “Acompañamos y rodeamos a nuestra compañera”, dijeron, y recordaron que “los fallos que profieren los Jueces de la República gozan de la doble presunción de legalidad y acierto, son respetuosos del debido proceso, el derecho de defensa y las demás garantías constitucionales y legales; y son el resultado de la ponderación y análisis de las pruebas conforme a los postulados de la sana crítica”.

En ese sentido, anticipando que muchos discreparán respecto a la decisión de la jueza, recuerdan que para ello están las instancias legalmente establecidas y que aunque la libertad de expresión es un derecho, a su vez, “tiene sus límites a la luz de lo señalado por nuestra Corte Constitucional”. Por tanto, hicieron un llamado para que cualquier comentario sea con el debido respeto y para que se respete la independencia judicial. Horas antes, el gremio de los jueces de Colombia había pedido protección para Heredia.

En el caso del ‘Tuso’ Sierra, el “fraude procesal ha quedado suficientemente probado”

La jueza Heredia se refirió a unas cartas que entregó a la Corte Suprema el expresidente Uribe con testimonio de otro paramilitar, alias ‘Tuso’ Sierra. En estas, el ‘Tuso’ señalaba al senador Iván Cepeda de haberle ofrecido beneficios jurídicos a cambio de dar testimonio contra el expresidente Uribe. Sin embargo, luego se arrepintió de lo dicho, y dijo que si bien se reunió con Cepeda en una cárcel de Estados Unidos, este nunca le ofreció beneficios. A pesar de arrepentirse, dice la jueza, queda probado el fraude procesal ya que Uribe insistió en llevar al tribunal de justicia unas cartas que eran falsas. En un audio, alegó la fiscalía, Uribe le envió el mensaje al ‘Tuso’ Sierra de “quitarle o agregarle” lo que quisiera a su testimonio contra Cepeda.

Camila Osorio
Camila Osorio

La congresista estadounidense María Elvira Salazar se suma a las críticas del uribismo contra el fallo

Al mismo tiempo que la derecha en Colombia empieza a criticar el fallo, también llegan criticas desde Estados Unidos. La representante republicana María Elvira Salazar, congresista de la Florida, considera que "hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía". Sin mencionar que el juicio es sobre soborno de testigos, dijo que "lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela".

Camila Osorio
Camila Osorio

Del caso Monsalve al caso Carlos Enrique Vélez: “Se volvió una ocupación remunerada convertirse testigo en este caso”

Aunque la jueza Heredia ha dicho que ya encontró probado el delito de soborno en actuación penal cuando se refiere a querer sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, ahora habla del caso de Carlos Enrique Vélez. Se trata de otro exparamilitar quien alega que Diego Cadena, el abogado de Uribe, le ofreció 200 millones de pesos para que declarara a favor de Uribe. Nunca se pagaron todos esos millones, solo una pequeña parte, 5,8 millones, pero aún así Carlos Enrique Veléz buscó otros testimonios a favor del expresidente. El exparamilitar, sin embargo, cambió su versión favorable a una que señala el soborno de Cadena en 2018. La jueza Heredia considera que los otros testimonios favorables que consiguió tienen inconsistencias y, si bien la defensa dice que esas personas nunca se conocieron con Cadena, la funcionaria está leyendo los audios en los que es claro que una de ellas, Diana, hablaba con Cadena por teléfono sobre los casos. En los audios, además, Cadena dice a Diana que el dinero para quienes hagan testimonio a favor viene del expresidente. Es decir, dice la jueza, también está probado el delito de soborno en actuación penal en el caso de Vélez.

Santiago Mesa
Santiago Mesa

Un grupo de personas comienza a celebrar en Bogotá la inminente condena contra Álvaro Uribe

Un grupo de personas ya celebra la inminente condena contra Álvaro Uribe en la calle 45 con carrera Séptima, en Bogotá. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La senadora Pizarro: “Vemos una luz de esperanza ante años de impunidad”

Aunque todavía la jueza no ha anunciado su decisión, el petrismo comienza a celebrar una condena que ya parece evidente. La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro le mandó un abrazo a través de X a su compañero Iván Cepeda, víctima del proceso. Destacó que es un dirigente que “siguió la verdad y creyó en la justicia hasta el final”. “Miles de víctimas que nos recogemos en este proceso, vemos una luz de esperanza ante años de impunidad”, ha subrayado.

La congresista ha destacado las actuaciones de la jueza Sandra Heredia. “Las mujeres que participaron del juicio hicieron historia dejando en alto el nombre del poder judicial sin dejarse amedrentar”, ha señalado. Asimismo, ha pedido “garantías de protección” para todas las personas que participaron del proceso.

La inminente condena por manipulación de testigos es, para la senadora Pizarro, solo el primer paso de un entramado mucho más complejo. Ha pedido avanzar sobre las declaraciones de los testigos a los que el expresidente manipuló. “Ahora le corresponde a la justicia investigar a fondo las denuncias hechas por Juan Guillermo Monsalve desde hace décadas: el papel de la familia Uribe Vélez en la conformación del grupo paramilitar Bloque Metro, en las masacres de El Aro y La Granja y en el asesinato de Jesús María Valle, entre otras centenares de graves violaciones a derechos humanos”.

Camila Osorio
Camila Osorio

El uribismo comienza a criticar a la jueza y su fallo

“Fallo de la infamia” es como describe la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal la sentencia de la jueza Heredia. Cabal, del partido uribista Centro Democrático, ha estado presente en el complejo judicial de Paloquemao, donde Heredia lleva hablando casi ocho horas, y donde la senadora hace un seguimiento en vivo. En un momento, Heredia le pidió hacer silencio: “Esta es una audiencia muy solemne”. Cabal también ha hablado con ironía en redes: “¿Qué se sigue? ¿El bandido Monsalve héroe nacional?”, y también ha hecho eco a una teoría conspirativa que dice que Heredia no fue quien escribió el texto que hoy lee. “¿Cuántos errores en la lectura de una providencia que se supone es de su propia autoría?”, dice. El uribismo ya está listo para el ataque. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La jueza: “El soborno en actuación penal ha quedado acreditado”

La jueza ya no da muchas vueltas y una sentencia condenatoria parece evidente. “El soborno en actuación penal ha quedado acreditado”, ha declarado tras casi ocho horas de audiencia.

La funcionaria ha evidenciado su molestia ante una defensa que, según ella, buscó “instrumentalizar a la justicia” con diversas maniobras. “Todo para transmutar el papel de victimario a víctima”, ha señalado. “Estamos ante la mejor muestra del realismo mágico, donde se crean personajes, milagros, coincidencias”, ha comentado.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La jueza Heredia: “No se logra acreditar que Monsalve tuviera beneficios diferenciados a los demás presos”

La jueza ha desestimado el señalamiento de la defensa de que Juan Guillermo Monsalve declaró en contra del expresidente Álvaro Uribe por supuestos beneficios carcelarios que le consiguió el senador Iván Cepeda, víctima en el proceso. “No se logra acreditar que Monsalve tuviera beneficios diferenciados a los demás presos”, dijo la jueza en referencia a la celebración de fiestas en la prisión. 

Camila Osorio
Camila Osorio

La jueza Heredia asegura que el abogado de Uribe, Cadena, “sí le comentaba en tiempo real al procesado” sus conversaciones con Monsalve

La juez ha vuelto a insistir en la credibilidad de Monsalve, quien, repite, nunca ha querido cambiar su versión de los hechos, a pesar de que su compañero de reclusión, su amigo alias ‘caliche’, y el abogado Diego Cadena le pidieron cambiarla. Se mantuvo en su posición, a pesar de que Cadena le ofreció, de acuerdo al audio en el reloj espía, meterlo a recibir beneficios de la justicia transicional, como Justicia y Paz, la política pública para juzgar grupos paramilitares desde el 2006. Incluso se habló de la JEP, el tribunal de paz que en realidad solo puede aceptar como comparecientes guerrilleros y militares, no exparamilitares. Las llamadas interceptadas por otro lado, dice la jueza, señalaban que Cadena “sí le comentaba en tiempo real al procesado” las gestiones realizadas con Monsalve.

El País
El País
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en imágenes

Colombia está expectante a la decisión de la jueza Sandra Heredia en el juicio penal contra Álvaro Uribe, acusado de tres delitos en un caso que se originó hace más de 10 años.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La jueza retoma la audiencia y dice que “resulta disparatado” pensar que Uribe no sabía de las presiones a Monsalve

La jueza, Sandra Heredia, ha retomado la audiencia tras el receso del almuerzo y ha rebatido el argumento de la defensa de que Álvaro Uribe no sabía sobre las presiones de varios emisarios a Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su testimonio en 2018. Señaló que “resulta disparatado” pensar que este grupo “se arrogó” estas tareas por iniciativa propia, sin el conocimiento del exmandatario. Enfatizó que fueron simultáneas y que evidencian una coordinación: actividades ad honorem, viajes por todo el país y reuniones en municipios de los que no eran oriundos. “No tiene lógica que personas que no se conocían asumieran estos gastos”, dijo.

La funcionaria se refirió particularmente al caso de Carlos Eduardo López, conocido como Caliche, quien había dicho que le ofreció beneficios judiciales a Monsalve por orden del político Álvaro Hernán Prada, emisario de Uribe. La jueza puso en duda su posterior retractación y la idea de que presionó a Monsalve por iniciativa propia, solamente por su devoción al expresidente. La jueza desestimó su comparecencia: “Olvidó que su convocatoria al juicio oral fue en calidad de cargo, y no del patriota que dijo ser”.

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

La jueza ordena un receso de una hora

La jueza del caso, Sandra Heredia, ha ordenado un receso de una hora. La audiencia continuará a la 1.30 de la tarde.

Hasta ahora, la funcionaria ha reconocido la validez de las pruebas presentadas contra el expresidente Álvaro Uribe y ha respaldado la credibilidad de los testigos en su contra, especialmente de Juan Guillermo Monsalve. También ha desestimado las declaraciones de los testigos que presentó la defensa. 

Lucas Reynoso
Lucas Reynoso

El gremio de jueces de Colombia pide protección para Sandra Heredia

La Corporación Jueces y Magistrados de Colombia ha solicitado en un comunicado que se le brinde protección adecuada a la jueza del caso, Sandra Heredia, ante los señalamientos en los últimos días. “Se solicita a todas las autoridades (...) brindar servicios de protección personal, continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces de la República las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones”, se lee en el texto.

La organización gremial, además, ha hecho un llamado a las autoridades públicas “a respetar el ejercicio funcional de la jueza” y la decisión que profiera este lunes. “Únicamente podrá ser confutada a través de los recursos establecidos por la ley”, ha enfatizado.

Camila Osorio
Camila Osorio

La jueza desestima a varios testigos de la defensa de Uribe

Heredia ha ido paso a paso por varios testigos que llevó la defensa de Álvaro Uribe, desestimando su credibilidad. Se refirió a un abogado que tuvo Monsalve, y que testificó a favor del expresidente, pero que se contradijo cuando dijo que no recordaba unos ofrecimientos de Cadena pero luego se arrepintió. Tampoco da credibilidad a Enrique Pardo Hasche, otro condenado en la misma cárcel de Cadena, al decir que es alguien que no logró dar pruebas de que fuera Monsalve quien lo buscara a él. Por el contrario, las pruebas indican que fue Hasche quien buscó al testigo para pedirle cambiar su testimonio contra Uribe. 

Camila Osorio
Camila Osorio

Contradictores de Uribe empiezan a reunirse en las calles de Bogotá

El juicio más tenso en la política colombiana ya ha comenzado a convocar a los ciudadanos en las calles. En la calle 45 de Bogotá, cerca al centro de la capital, varios contradictores de Uribe comienzan a reunirse, en espera de la decisión final de condena o absolución, frente a un simbólico mural: 'Las cuchas tenían razón'. La frase hace referencia a madres en Medellín que llevan buscando por años a sus hijos desaparecidos en la arremetida militar, y paramilitar, en las comunas de la capital antioqueña a principios del Gobierno de Uribe. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_