Ir al contenido
_
_
_
_

Otro logro en desempleo en Colombia: cae a 9,6% en marzo, el más bajo desde 2017

Con más de un millón de puestos de trabajos más que en el tercer mes de 2024, el país tiene 360.000 personas menos buscando trabajo

Trabajadores en la planta de ensamblaje de Renault-Sofasa Envigado en Medellín, Colombia, el pasado 2 de abril.
Juan Esteban Lewin

Las buenas noticias en materia de empleo siguen en Colombia. Este miércoles el Departamento Nacional de Estadística (DANE), ha revelado que en marzo la tasa de desempleo fue del 9,6%, la más baja para ese mes desde 2017. La cifra confirma la mejora del mercado laboral que se viene dando desde mediados de 2024 y que refleja la recuperación de la economía colombiana que, entre luces y sombras, pasa por un momento mejor que el de 2022-2023.

Al informe oficial trae otra buena noticia, y es que la caída del desempleo se debe no a que menos gente busca trabajo, como ha ocurrido en toros momentos, sino a la creación de nuevos puestos. De los 40,5 millones de personas en edad de trabajar, estaban ocupadas en marzo 23,7 millones, cuando un año atrás solo trabajaban 22,6 millones. Y si entonces buscaban trabajo 2,9 millones de personas, la cifra ha caído a 2,5 millones.

La contracara de estas buenas noticias es que el mayor crecimiento viendo de los llamados trabajadores por cuenta propia, que en un porcentaje muy grande están por fuera del sistema de seguridad social. En otras palabras, se trata de un aumento del trabajo informal: 621.000 de los nuevos trabajadores están en ese renglón. “La proporción de la población ocupada informal aumentó 1,6 puntos porcentuales en el total nacional”, explica el DANE en su comunicado de prensa, y llega al 57,7% de todos los trabajadores. Se trata de un asunto de gran preocupación, pues implica menos aportes a los sistemas pensional, sanitario y de riesgos laborales, además de una menor protección para esos trabajadores.

Al desmenuzar el dato nacional del empleo en una perspectiva geográfica, el mayor aumento se ha dado en las ciudades más pequeñas, que el DANE categoriza en el rubro “otras ciudades”. Mientras en las 13 principales metrópolis el incremento ha sido del 3,4%, y en las 10 intermedias fue del 3,3%, en esos municipios más pequeños el aumento llegó al 9%. En total, en el país la cantidad de personas ocupadas incrementó un 4,7%.

Desde el prisma de la actividad económica, los mayores aportes vienen de la agricultura (381.000 puestos adicionales, un incremento del 15,5%) y la industria (218.000 puestos, un 11,1%). Aunque es un segmento más pequeño, el que creció más aceleradamente fue el de comercio y reparación de vehículos, con 101.000 empleos nuevos, un 17,6%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_