La rebelión parlamentaria contra Friedrich Merz, inédita en la historia de la República Federal, es un síntoma más de que la estabilidad que definía al motor de Europa es cosa del pasado. La pujanza de la ultraderecha amenaza con romper el modelo
El líder democristiano, Friedrich Merz, asumirá en mayo el poder sin propuestas rupturistas, pero con una capacidad de inversión que pocos antecesores suyos han tenido
La campaña en Alemania demuestra que los partidos establecidos siguen sin encontrar respuestas “civilizadas” a la inmigración y a otros temores que atenazan a los ciudadanos
La excanciller, que reprochó a su sucesor haber votado con la extrema derecha, dice que la CDU sigue siendo su partido, aunque “a veces [le] cause dolor”
La migración es el ingrediente estrella del cóctel molotov de miedo, nostalgia y fatalismo que se han metido las derechas en Occidente, cuyo último efecto secundario consiste en saltarse los cortafuegos a la extrema derecha
La histórica líder democristiana rompe su silencio para tildar de “error” un gesto del favorito en las elecciones de febrero que cuestiona el cordón sanitario contra AfD
Fragmento de la entrevista a la excanciller alemana en EL PAÍS SEMANAL, en la que lanza un contundente mensaje: “La libertad no se puede dar por sentada”
La todopoderosa canciller publica sus recuerdos sobre las primeras décadas de su vida en la Alemania oriental y reconstruye con minuciosidad la historia reciente de Europa
La excanciller alemana, que sufrió el ataque de un can en los 90, recoge en sus memorias anécdotas como la del presidente ruso llamando a su perro Koni a una reunión
El año 2015 marcó un antes y un después en la inmigración ilegal hacia Europa. En este extracto de ‘Libertad’ dedicado a aquel momento, la excanciller de Alemania reflexiona sobre lo que supuso para el conjunto de la Unión Europea. Las memorias de Merkel se publican el 26 de noviembre
Fue canciller de Alemania durante 16 años. Tras dejar el cargo en 2021, desapareció. Ahora vuelve con sus memorias, 800 páginas en las que reflexiona sobre su tiempo en el poder y su vida en la RDA. Y defiende su legado. La entrevistamos en Berlín y ella lanza un mensaje: “La libertad no se puede dar por sentada”
‘El País Semanal’ publica este domingo 24 de noviembre una entrevista con la excanciller en la que “se defiende, se justifica y acepta algunos errores” de sus años al frente del Gobierno alemán
El socialdemócrata lleva tres años al frente de una coalición mal valorada por los ciudadanos que parece constantemente al borde de la ruptura. Las elecciones en Brandeburgo del día 22 vuelven a poner en cuestión su liderazgo
La profesora de la Universidad de Bielefeld señala la tendencia al autoritarismo, los problemas estructurales y un menor análisis del nazismo como causas del auge del populismo en Alemania del Este
La líder germana se convierte en detective al estilo de Jessica Fletcher en una serie de televisión alemana recién estrenada en Italia y convertida en fenómeno viral
El auge de la ultraderecha y la crisis de los socialdemócratas se suman al fin de un modelo basado en la energía barata rusa. Frente a la confianza de la era Merkel, el pesimismo y el miedo al futuro atenazan al motor económico de la UE
El veterano político alemán repasa en un nuevo libro publicado este lunes el escándalo de financiación ilegal de la CDU, la política de austeridad durante la crisis financiera o el impacto de la crisis de los refugiados en 2015
Berlín tardó 120 años en reconocer el exterminio cometido en el país africano, considerado el primero del siglo XX, pero lo hizo en sus propios términos, sin contar con los descendientes de las víctimas
El expresidente de Francia reclama en Madrid una reforma de la ONU para adaptarla al siglo XXI y reivindica la fortaleza del eje París-Berlín que construyó con Merkel: ¿Quién es hoy el canciller alemán?, ironiza
El SPD celebra su congreso anual, con Pedro Sánchez como invitado, en un momento muy delicado tanto para el partido como para la coalición. Pese a todo, el Gobierno no amenaza con romperse