Ir al contenido
_
_
_
_

La Policía de Florida continúa aplicando una ley estatal contra inmigrantes suspendida por una jueza hace meses

El pasado fin de semana dos hombres fueron detenidos en virtud de una legislación que ha sido declarada inconstitucional

Agentes de Seguridad Nacional en Florida

Agentes del orden en Florida siguen aplicando una ley que fue suspendida por una jueza federal desde hace meses mientras su legalidad se litiga en los tribunales. En dos casos separados, dos hombres que fueron detenidos este fin de semana en el área de Bradenton, en la costa suroeste de la península, fueron acusados de entrar al Estado en situación migratoria irregular, según un reporte del fiscal general James Uthmeier.

En abril pasado, la jueza federal Kathleen Williams ordenó suspender la aplicación de esa ley, conocida como SB 4-C, que tipifica como delito estatal que los inmigrantes indocumentados ingresen a Florida. A nivel federal esta es una falta civil, no un delito. Pero al menos dos personas han sido acusadas de violar esa ley en junio, dos en julio, y dos en agosto, además de los casos de Bradenton este fin de semana, reportó The Associated Press.

La SB 4-C entró en vigor en febrero, cuando la legislatura estatal y el gobernador Ron DeSantis aprobaron un paquete de medidas para potenciar la muy agresiva política migratoria del presidente Donald Trump. Tras una demanda de la Florida Immigrant Coalition y otras organizaciones de defensa de los inmigrantes alegando que la ley viola la Constitución, la jueza Williams ordenó en julio suspender su aplicación.

A pesar de que la ley está firmemente en línea con la agenda migratoria del presidente Donald Trump, el contenido es secundario, el punto de la cuestión es que los Estados individuales no pueden legislar sobre migración. Según la Constitución, este ámbito es de jurisdicción exclusiva del Gobierno federal. Esto es lo que se conoce como la supremacía federal, un cuchillo de doble filo que de la misma manera impide que un Estado abra sus puertas a inmigrantes o, como en este caso, que las cierre más drásticamente aún.

No obstante, a finales de abril, el fiscal Uthmeier envió un memorando a los cuerpos policiales indicando que la jueza estaba equivocada y que no podía impedir que los agentes hicieran cumplir la ley. En junio, la jueza lo declaró en desacato y le ordenó informes cada dos semanas sobre arrestos o cargos en virtud de la ley.

Uthmeier pidió al Tribunal de Apelaciones revocar la decisión de la jueza e hizo una solicitud de emergencia al Tribunal Supremo en junio, que rechazó sus argumentos.

Uno de los hombres detenidos en Bradenton este fin de semana estaba conduciendo una camioneta de trabajo donde llevaba equipos y ramas de árboles, y tenía la licencia suspendida. Las autoridades contactaron al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que verificaron que el hombre estaba en el país ilegalmente y emitió una orden de detención, reportó la AP. El otro hombre fue detenido tras una avería en la carretera, y le dijo a la policía que no tenía licencia. Los policías llamaron al ICE, que confirmó que el hombre también se encontraba en situación migratoria irregular y ordenó su detención.

Los cargos de entrar ilegalmente a Florida serán retirados, aunque los hombres enfrentan cargos relacionados con la licencia de conducir, según el reporte. Estos, a nivel federal, son suficientes para justificar una orden de deportación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_