Ir al contenido
_
_
_
_

Graphite, el software de espionaje israelí que ha adquirido el ICE

La tecnología de Paragon es una de las herramientas de espionaje comercial más poderosas que existen y puede activar de forma encubierta los micrófonos para convertir los smartphones en dispositivos de escucha

Graphite, the Israeli spyware
Alonso Martínez

La agencia estadounidense de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha reactivado un contrato de 2 millones de dólares con Paragon Solutions, una empresa de software espía fundada en Israel cuyos productos pueden piratear cualquier teléfono móvil. El acuerdo incluye un paquete del programa totalmente configurado, con licencias, hardware, formación y mantenimiento continuo.

El contrato original con Paragon se firmó en septiembre de 2024 durante la administración Biden, pero fue puesto en pausa después de que surgieran informes de que la tecnología, conocida como Graphite, había sido utilizada indebidamente en el extranjero. La orden ejecutiva de Biden de marzo de 2023 restringía explícitamente a las agencias estadounidenses el empleo de proveedores de software espía cuyas herramientas supusieran “riesgos significativos para la contrainteligencia o la seguridad” o hubieran sido utilizadas indebidamente por gobiernos extranjeros para reprimir la disidencia.

Durante meses, el acuerdo permaneció en revisión. Sin embargo, la empresa de capital privado AE Industrial Partners, con sede en Florida, adquirió Paragon y la fusionó con el contratista de inteligencia REDLattice, con sede en Virginia, lo que abrió su camino hacia su restablecimiento. Paragon ahora es un socio nacional en lugar de un proveedor extranjero, ya que, además de tener propietarios estadounidenses, tiene profundos vínculos con antiguos funcionarios de la CIA y militares, según diversos reportes.

Los anuncios de contratación pública muestran que la división cibernética de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE levantó discretamente la orden de suspensión el 29 de agosto.

Qué puede hacer Graphite

Graphite es una de las herramientas de espionaje comercial más poderosas que existen. Una vez instalada, puede tomar el control total del teléfono del objetivo y así extraer mensajes de texto, correos electrónicos y fotos; infiltrarse en aplicaciones cifradas como Signal y WhatsApp; acceder a copias de seguridad en la nube; activar de forma encubierta los micrófonos para convertir los smartphones en dispositivos de escucha.

Aunque empresas como Paragon insisten en que sus herramientas están destinadas a combatir el terrorismo y el crimen organizado, su uso en el pasado revela que no es así. A principios de este año, Graphite se vinculó a una campaña de vigilancia en Italia dirigida al menos a 90 periodistas, activistas por los derechos de los migrantes e incluso colaboradores del Papa Francisco. Paragon rompió sus vínculos con Italia tras la indignación pública, pero el suceso incrementó el escepticismo sobre el uso que se le puede dar a Graphite.

WhatsApp, propiedad de Meta, reveló a principios de 2025 que había frustrado una campaña de piratería informática en la que se utilizaban herramientas de Paragon. La empresa también envió a Paragon una carta de cese y desistimiento tras una batalla legal que ya había ganado contra su rival, el proveedor también israelí de software espía NSO Group, el cual creó Pegasus, un programa que fue usado en distintos países para espiar a periodistas y activistas.

Crece el poder de ICE

La adquisición de Graphite por parte del ICE es parte de los esfuerzos de ampliar sus operaciones de control bajo la dirección de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La agencia ya ha tomado medidas como incrementar la vigilancia de las cuentas de las redes sociales de los inmigrantes y han surgido reportes sobre planes para usar distintas tecnologías para rastrear a cientos de miles de inmigrantes.

La incorporación de Graphite al arsenal del ICE hace temer que la agencia pueda utilizarlo para vigilar a las comunidades de inmigrantes, a activistas o a opositores políticos. Los críticos señalan que el ICE ya tiene contratos con grandes empresas de vigilancia como Palantir y Babel Street, las cuales proporcionan herramientas para analizar cantidades masivas de datos personales. Las capacidades de piratería informática de Graphite llevan esa vigilancia a un nivel sin precedentes.

Por otra parte, debido a que Paragon comercializa su tecnología a múltiples gobiernos, los servicios de inteligencia extranjeros pueden obtener información sobre las mismas herramientas que ahora utiliza Estados Unidos. El experto John Scott-Railton del Citizen Lab de la Universidad de Toronto dijo en una declaración: “Mientras la misma tecnología de software espía mercenaria se venda a múltiples gobiernos, existirá un riesgo inherente de contrainteligencia”.

Por otra parte, Paragon afirma que solo trabaja con gobiernos democráticos y afirma que rechaza a los clientes que hacen un uso indebido de sus productos. Sin embargo, la empresa se ha negado a revelar su lista de clientes o a proporcionar detalles sobre las medidas de protección contra el abuso.

Los grupos defensores de los derechos digitales argumentan que Estados Unidos corre el riesgo de socavar su propia credibilidad al adoptar herramientas que antes condenaba. “Los estadounidenses deberían estar muy preocupados por cómo la administración podría utilizar esta nueva herramienta con fines de represión interna”, afirmó Michael De Dora, de Access Now a The Washington Post.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_