Ir al contenido
_
_
_
_

Fallas técnicas, poderío mexicano y disculpas por el “robo” a Bad Bunny: los momentos más virales de los Latin Grammy 2025

Los premios más importantes de la música latina volvieron a celebrarse en Las Vegas. Los problemas en el audio de la transmisión fueron una constante durante la noche en la que Raphael, Bad Bunny y Ca7triel & Paco Amoroso destacaron

Joaquín Patiño

Un zumbido en el audio al comienzo de la transmisión fue la tónica durante la noche. Bad Bunny, junto a Ca7riel & Paco Amoroso, los dos artistas que llegaron con más nominaciones, cerraron la ceremonia con cinco premios para cada uno. Los Latin Grammy 2025 se llevaron a cabo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas y en esta 26ª edición se incorporaron dos nuevas categorías: mejor canción de raíces, que reconoce grabaciones inéditas —vocales o instrumentales— que reflejen las tradiciones y orígenes de distintas comunidades, y mejor música para medios visuales. Pero en la noche destacó especialmente una sorpresiva victoria de Alejandro Sanz sobre el conejo malo que provocó un leve bullo entre el público, por lo que el español se forzó a ofrecerle una disculpa por haberle robado el premio.

Carlos Santana, Maluma, Grupo Frontera y Christian Nodal arrancan la ceremonia

Con su característico estilo de tocar la guitarra, el tapatío Carlos Santana arrancó la ceremonia junto a Maluma, Christian Nodal y Grupo Frontera. Santana, uno de los guitarristas más aclamados en el mundo, comenzó su carrera musical a finales de la década de 1960 con una banda homónima en la que mezclaban rock, jazz, blues y ritmos latinos. “Que viva el maestro Carlos Santana”, dijo Maluma al finalizar su interpretación.

Problemas técnicos en la transmisión

Desde que Carlos Santana comenzó a rasgar las cuerdas de su guitarra, la transmisión de la ceremonia presentó fallas en el audio: un sonido similar al que hace la radio cuando no logra sintonizar una estación. La falla se solucionó momentáneamente, solo unos minutos después del inicio de la presentación de Santana y compañía. La actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez, junto a Maluma, ambos maestros de ceremonia, dieron las palabras de bienvenida y sumaron al futbolista español Sergio Ramos para presentar la categoría mejor álbum de música urbana: el ganador fue Bad Bunny. Pero los problemas técnicos regresaron. Ni el discurso del boricua ni la presentación posterior de Aitana fueron transmitidas correctamente.

Nathy Peluso y Gloria Estefan, la reina

La icónica Gloria Estefan tuvo su momento estelar. La cubana, en un vestido rojo con volantes y la voz como ninguna, puso a los asistentes de pie en el MGM Grand Garden Arena al ritmo de la salsa con La Vecina y Chirriqui Chirri, dos temas de su más reciente disco Raíces, ganador a mejor álbum tropical tradicional en estos Grammy. Es la primera vez en 18 años que Estefan publica un disco en español. En la década de 1980, la cubana y su marido Emilio crearon un imperio exiliados en Miami, donde moldearon y ayudaron a nacer decenas de artistas latinos como Shakira o Ricky Martin. La argentina Nathy Peluso acompaño a Estefan en el último número musical y pidió una ovación para “la reina”.

El poderío de México

Si en los Latin Grammy de 2024 proliferaron los músicos colombianos, en la ceremonia de este año lo hicieron los mexicanos. Christian Nodal y Grupo Frontera fueron parte del primer acto de la noche, junto a Carlos Santana. Pepe Aguilar hizo una interpretación de mariachi con hasta cuatro parejas que se movían al ritmo del jarabe tapatío. Carín León deleitó al auditorio con su voz y ganó mejor álbum de música mexicana contemporánea. Grupo Frontera volvió a subirse al escenario y los secundó Fuerza Regida, los cuales interpretaron Marlboro rojo, un tema que llegó al puesto número uno de Billboard a principios de noviembre y es el séptimo número uno para los pioneros del género corrido tumbado. Paloma Murphy ganó el premio a mejor artista nuevo y Los Tigres del Norte fueron los encargados de cerrar la noche.

El conejo malo pide un abrazo

Bad Bunny subió al escenario por tercera vez en la noche para recibir el premio a mejor canción urbana con Debí tirar más fotos. Benito dijo que él no asiste a este tipo de eventos con un discurso preparado porque no sabe si ganará o no. Sus palabras entonces fueron una petición: “Yo quisiera que ustedes mismos le den un abrazo a la persona que tienen a un lado, porque de eso se trata la música”.

Gran ovación a Raphael, Persona del Año

Raphael, nombrado Persona del Año por la Academia Latina de Grabación en este 2025, interpretó dos de sus canciones más famosas —la lista es larga— en la gala: Qué sabe nadie y Mi gran noche. Los asistentes se pusieron de pie, cantaron a coro con él y le rindieron una ovación de aplausos que pudo haber durado los minutos que fueran necesarios, pero que fue interrumpida por dos icónicos como él, Gloria Estefan y Marco Antonio Solís para entregarle el premio a Persona del Año. “Eres mi ídolo personal”, dijo Estefan. “El mío también”, añadió Solís, quien destacó que lo que hace Raphael no se aprende, “con eso se nace”.

El dúo dinámico argentino

Los músicos argentinos Ca7triel & Paco Amoroso subieron al escenario de los Latin Grammy e interpretaron Impostor, #Tetas, La que puede, puede y El día del amigo. Lo hicieron sobre una escenografía inspirada en el sombrero azul de Amoroso y el chaleco rojo de Ca7triel, accesorios que usaron durante su presentación en el Tiny Desk de 2024, uno de los más icónicos que se han grabado en las oficinas de NPR en Washington D.C. Mientras el dúo hacía lo suyo, cuatro hombres con muchísimos músculos y muy poca ropa —apenas un calzón negro— tejían y tejían pedazos de cojín que arrojaban al sombrero azul o al chaleco rojo. En la sala de prensa, siguieron con la tónica habitual de bromas, asegurando que iban a fundir los premios para hacerse un collar.

Coreando ese “Qué hubiera sido si antes te hubiera conocido”

La Bichota, Karol G, recibió el premio a mejor canción del año. Con la voz entrecortada y los ojos al borde de las lágrimas, la colombiana habló sobre cómo tuvo que volver a lo que ella ama de la música, porque sentía que estaba perdida. “Hay mucha gente profesional opinando que deben hacer o no las personas. De cierta forma pensé que nada de lo que hacía estaba bien y sentía que estaba perdiendo mi magia. Así que volví a la raíz”, dijo. El discurso fue muy parecido a lo que dijo en 2024, cuando Billboard la nombró la primera Mujer del Año.

Alejandro Sanz: “Perdón, Benito, te lo he robado”

Sin duda, la sorpresa de la noche fue la victoria de Alejando Sanz en la categoría de grabación del año con Palmeras en el jardín. Cuando el español subió al escenario para recibir la presea, algunas voces del público vociferaron cosas que, por la bulla del auditorio, solo se alcanzó a escuchar “...más fotos”, en lo que parecía una referencia al conocido tema de Bad Bunny. Sanz miró perplejo a la gente por unos segundos y comenzó su discurso. “Perdón, Benito, te lo he robado”, confesó entre risas. El puertorriqueño, desde la primera fila, le dijo que ni hablar.

Los Tigres del Norte, la última interpretación de la noche

El conjunto mexicano Los Tigres del Norte fueron los encargados de la última interpretación de la noche. Lo hicieron con La Lotería, un sencillo que lanzaron en febrero de este año y habla sobre la migración, la política y la seguridad. De acuerdo con la revista Rolling Stone, el sencillo retrata la realidad que enfrentan millones de latinos en su lucha por alcanzar el sueño de migrar a Estados Unidos. “Esta canción viene a definir perfectamente lo que nuestra sociedad está viviendo”, dijeron Los Tigres para dicho medio. Después, en la sala de prensa, comentaron que la situación política actual les preocupa incluso más que la de cuando empezaron su carrera, allá a finales de los años sesenta, y reconocieron que con sus canciones tratan de traerle esperanza a la amplísima comunidad migrante.

Amor a Puerto Rico

Bad Bunny cerró la noche con cinco premios; el último, álbum del año, se lo dedicó a todos los que trabajaron en él, a Puerto Rico y a su familia. “A mi mamá por parirme, a mis hermanos: los amo. Y a la música, amo la música, amo lo que hago. Este premio se lo quiero dedicar a todos los niños y jóvenes de Latinoamérica, especialmente a los de Puerto Rico. Hay muchas formas de hacer patria y defender nuestra tierra, nosotros elegimos la música. Esto es de ustedes. Puerto Rico te amo, gracias”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_