Ir al contenido
_
_
_
_

Donald Trump, sobre Bad Bunny y su actuación en la Super Bowl: “No sé quién es”

El presidente ha criticado que la liga de fútbol americano, la NFL, haya escogido al artista puertorriqueño para el intermedio de la gran final

Bad Bunny
María Porcel

La decisión de que el cantante Bad Bunny sea el próximo protagonista del show del medio tiempo de la Super Bowl sigue levantando ampollas entre parte de la política y la ciudadanía estadounidense. Ahora, el último en hablar ha sido nada menos que el presidente Donald Trump. Y afirma que no tiene ni idea de quién es el artista, que tiene tres Grammys, 12 Grammys Latinos y el álbum más escuchado de la historia de Spotify, entre otros logros.

El presidente de Estados Unidos ha comentado la elección del artista puertorriqueño —y, por tanto, ciudadano estadounidense— durante una aparición en el programa del conservador Greg Kelly en NewsMax, Greg Kelly Reports. “La liga acaba de elegir al conejo Bad Bunny o como se llame”, comentó Kelly, dejando ver su falta de conocimiento o su gusto por la burla. “Este tipo odia al ICE, no le gustas, y acusa de racismo todo lo que no le gusta”. “Este tipo”, siguió Kelly, “no parece alguien que una a la gente con su entretenimiento, y muchos no saben ni quién es”.

La respuesta del presidente fue por ahí: “Nunca he escuchado hablar sobre él”. Y siguió: “No sé quién es”. “No sé por qué lo hacen”, afirmó en referencia a la NFL, la liga de fútbol americano profesional. “Es una locura. Y luego le echan la culpa a algún promotor que contrataron para que se encargara del entretenimiento... Me parece absolutamente ridículo”. La NFL no ha culpado a nadie. Simplemente, le encarga el espectáculo del medio tiempo a la promotora Roc Nation, que dirige el también artista y empresario Jay Z (a su vez, esposo de Beyoncé). Además, Apple es quien patrocina este año dicho intermedio, por el que en otras ocasiones han pasado artistas estadounidenses y extranjeros como Shakira y Jennifer Lopez (también puertorriqueña), Katy Perry, Lenny Kravitz, Coldplay, Rihanna, Shania Twain, J Balvin o el pasado año Kendrick Lamar.

La ignorancia del presidente es llamativa, dado que Bad Bunny —con 50 millones de seguidores en Instagram— es uno de los artistas globales más importantes del momento y de mayor calado de la historia de la música latina y también de Puerto Rico, que por su parte es un territorio estadounidense. De hecho, Benito Antonio Martínez Ocasio (su nombre real), de 31 años, ha dado más de una treintena de conciertos en la isla este verano, que han dejado unos beneficios de casi 380 millones de dólares. Además, dará una gira por todo el mundo con más de 50 paradas para la que ha vendido más de 2,5 millones de entradas. Pero, sin ir más allá de las fronteras de Estados Unidos, y sin entrar siquiera en la cuestión musical, el cantante presentó el pasado fin de semana el programa Saturday Night Live, uno de los más famosos y veteranos de Estados Unidos.

Donald Trump

Sin embargo, las críticas a Martínez Ocasio se han dejado sentir del lado republicano desde que hace apenas 10 días se supo que actuaría en la 60ª gran final de fútbol americano, el 8 de febrero de 2026, en Santa Clara, cerca de San Francisco (California). Apenas un par de días después, el conservador Corey Lewandowski, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional y jefe de campaña de Donald Trump en las elecciones de 2016, aseguró que la elección era un error y que, además, el ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés, estaría presente en el partido.

“Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido”, afirmaba Lewandowski en el pódcast conservador The Benny Show. En realidad, Bad Bunny no ha expresado ningún odio a Estados Unidos —que, por otro lado, es su país—, simplemente ha explicado que su isla, como territorio no incorporado, tiene menos oportunidades, de hecho, sus habitantes ni siquiera tienen derecho a voto.

Además, en una entrevista a mediados de septiembre, Martínez Ocasio también explicó los motivos por los que esa gran gira no iba a realizarse en Estados Unidos continental. Aunque pasa por Colombia, México, Japón o España (con 12 conciertos vendidos), no llegará al resto de territorios del país por el miedo del cantante a que haya redadas del ICE. “La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo”, explicaba con respecto a San Juan de Puerto Rico. “Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho”.

De ahí que el asesor del Departamento de Seguridad Nacional insistiera en que el ICE estaría presente en febrero en la Super Bowl, con un tono amenazante. “No hay ningún lugar en este país que proporcione un refugio seguro a las personas que se encuentran aquí ilegalmente. Ni en la Super Bowl ni en ningún otro lugar”, dijo el pasado 1 de octubre, para seguir: “Los encontraremos. Los detendremos. Los mandaremos a un centro de detención y los deportaremos. Así que tengan en cuenta que esa es una situación muy real bajo esta Administración”.

“No me importa si es un concierto de Johnny Smith, Bad Bunny o cualquier otra persona”, afirmaba el asesor gubernamental. “Vamos a hacer cumplir la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Esa es la directiva del presidente. Si estás en este país ilegalmente, hazte un favor: vete a casa”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_