Ir al contenido
_
_
_
_

¿Cuál es el mejor artista, canción y álbum latino del siglo XXI?

Billboard ha publicado una serie de ‘rankings’ que destacan el impacto de la música en español desde el año 2000 hasta 2024

Bad Bunny ha figurado en listas de Billboard en los últimos 25 años.
Ana Rojas

Bad Bunny es sin duda el artista latino liderando este 2025. Tras lanzar su ya legendario último álbum de estudio DeBí Tirar Más Fotos (2025) en enero —batiendo récords como ser el primer trabajo de estudio en español en colocar todas sus canciones en el Billboard Hot 100 durante tres semanas consecutivas—, Benito ha continuado imparable: una residencia de 31 fechas sold-out, récords de ventas de su próximo tour global y protagonista oficial de la Super Bowl 2026. Y ahora, también, mejor artista latino del siglo XXI según Billboard.

La revista estadounidense publica listas de popularidad musicales que miden el desempeño comercial de los lanzamientos musicales. Para establecer el ranking de mejores artistas latinos del siglo XXI, Billboard ha revisado la hemeroteca y ha analizado las clasificaciones de sus listas temáticas de música latina desde el inicio del año 2000 hasta finales de 2024. Estos charts miden las canciones y trabajos de estudio latinos más populares de cada semana en todos los géneros, prestando atención al número de reproducciones, impresiones de audiencia en radio y los datos de ventas.

Con esta información, Bad Bunny es el número uno, tanto en la lista de Mejores Artistas Latinos del Siglo XXI, como de Mejores Álbumes de Música Latina del Siglo XXI, con su mítico El Último Tour Del Mundo (2020), que abarca temas icónicos como Yo Visto Así y Hoy Cobré y colaboraciones míticas con Jhayco (Dákiti) y Rosalía (La Noche de Anoche).

La cosa cambia para la ganadora del ranking de la Mejor Canción Latina del Siglo XXI. El honor se la llevó la icónica Despacito de Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber (2017), que fue número uno en la lista de Hot Latin Songs por 56 semanas. Pero, ¿qué artistas componen el resto del Top 10 en las mencionadas categorías?

¿Quiénes son los mejores artistas latinos del siglo XXI?

Este ranking ha sido curado por Billboard con base en el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs, desde enero del año 2000 hasta diciembre de 2024.

“Que Bad Bunny esté en la cima del chart Top Latin Artists of the 21st Century es aún más impresionante si consideramos que no apareció en los rankings de Billboard hasta 2016”, menciona la revista en su análisis. En el período identificado, Benito acumula 14 hits número uno en la lista Hot Latin Songs y ocho en el Top Latin Albums.

En la segunda posición se encuentra Romeo Santos. El rey de la bachata logró de 2000 a 2024 siete números uno en Hot Latin Songs, incluyendo colaboraciones con superestrellas como Usher o Drake. El podio lo completa otro rey, el del reggaetón, nada más y nada menos que Daddy Yankee. El cantante de Gasolina no podía ocupar otro lugar siendo un pionero del género y fuerza creadora de todas las generaciones que vinieron después. Yankee acumula también siete números uno en la mencionada lista en el período analizado.

A estas grandes figuras de la música latina de hoy y de ayer les sigue Enrique Iglesias, Marco Antonio Solís, los colombianos J Balvin y Shakira (la única mujer en el Top 10), Aventura y, por último, Ozuna.

¿Cuáles son las mejores canciones latinas del siglo XXI?

Encabezando la lista se encuentra Despacito (2017) de Luis Fonsi y Daddy Yankee, que en su versión remix con Justin Bieber se convirtió en un fenómeno mundial, permaneciendo 56 semanas en el primer puesto de Hot Latin Songs y marcando un hito histórico para la música en español. Otro éxito destacado es Propuesta indecente (2013) de Romeo Santos, un himno de la bachata moderna que consolidó su influencia en el género, seguido por Dákiti (2020) de Bad Bunny y Jhayco, que se viralizó en todas las plataformas y se mantuvo 27 semanas en el tope de las listas.

El pop latino también ha brillado con canciones como A puro dolor (2000) de Son by Four, que combinó nostalgia y romanticismo, acumulando 20 semanas en el primer lugar; RITMO (Bad Boys for Life) (2020), colaboración de Black Eyed Peas y J Balvin, que introdujo al grupo estadounidense en la escena latina; y No me doy por vencido (2008) de Luis Fonsi, que confirmó su lugar como voz líder del pop latino con 19 semanas en la cima.

Entre los grandes hits del reggaetón y el pop romántico se encuentran El perdón (2015) de Nicky Jam y Enrique Iglesias, y Me Porto Bonito (2022) de Bad Bunny y Chencho Corleon. Shakira y Alejandro Sanz también dejaron su huella con La Tortura (2005), un éxito que permaneció 25 semanas en el primer puesto, mientras que Flex (Félix Danilo Gómez) inició la década con Te Quiero (2000), un sencillo de reggaetón romántico.

¿Cuáles son los mejores álbumes de música latina del siglo XXI?

Después de El Último Tour del Mundo de Bad Bunny en primera posición del ranking de Top Latin Albums del último siglo, tenemos otra vez al artista puertorriqueño ocupando el segundo puesto con YHLQMDLG (2020), un trabajo que marcó un antes y un después en la expansión global de Benito, con canciones como Safaera, La Santa o Yo Perreo Sola. Completando el Top 3 está Fórmula, Vol. 2 (2014) de Romeo Santos, el tercer número uno del intérprete en la lista Top Latin Albums, que incluye la icónica Propuesta indecente.

A las primeras posiciones le sigue, otra vez, Bad Bunny en el cuarto puesto con X 100PRE (2018), trabajo de estudio con el que debutó el intérprete puertorriqueño en las listas de Billboard y que fue sin duda un trabajo pionero en el trap latino. Le sigue Ones (2002) de Selena (de nuevo, la única mujer en el Top 10), el trabajo póstumo de la artista que incluye canciones como Amor Prohibido o Bidi Bidi Bom Bom.

En el sexto puesto está Odisea (2017) de Ozuna, uno de los trabajos que le han afianzado como una de las figuras urbanas más potentes a nivel global. Le siguen Un Verano Sin Ti (2022) de Bad Bunny, Todavía Me Amas: Lo Mejor de Aventura (2007) de Aventura en el 8, Un Día Normal (2002) de Juanes, que incluye la mítica A Dios Le Pido, y por último Barrio Fino (2004) de Daddy Yankee, con canciones como Gasolina o Lo Que Pasó, Pasó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Rojas
Es periodista y cubre temas de música, cultura y sociedad. Forma parte del equipo de LOS40 y coordina LOS40 USA, el proyecto en Estados Unidos de la emisora. Ha participado en investigaciones internacionales con entidades como la Fundación Por Causa y Lighthouse Reports. Ha trabajado también con The New York Times y The Guardian.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_