Ir al contenido
_
_
_
_

Los beneficios fiscales y otros apoyos de la “Big, Beautiful Bill” de Trump que aplican desde 2025

Aunque la ley da múltiples herramientas para reducir la carga fiscal, gran parte de los beneficios son temporales

El vicepresidente J. D. Vance habla de la Ley "hermosa" de Trump en West Pittston, Pensilvania.
Alonso Martínez

La controvertida reforma fiscal conocida como One Big Beautiful Bill Act, promulgada por el expresidente Donald Trump el 4 de julio, transformará de forma radical la manera en que los estadounidenses declaran sus impuestos a partir del año fiscal 2025. Aunque se basa en la Ley de Recortes Fiscales y Empleo (TCJA) de 2017, esta nueva legislación introduce una combinación de deducciones ampliadas, nuevos beneficios fiscales y la eliminación de algunos créditos, lo que afectará a familias, trabajadores, jubilados y pequeños empresarios. A continuación, algunos de los puntos más importantes para el siguiente año fiscal.

Deducción estándar más alta

Uno de los cambios más destacados de la ley es el aumento de la deducción estándar:

Esto representa un aumento de hasta 1.500 dólares frente a los niveles de 2024, y seguirá ajustándose con la inflación.

Límite SALT: alivio temporal para Estados con impuestos altos

Quienes aún elijan detallar sus deducciones también verán cambios. La ley de Trump eleva temporalmente el límite para deducir impuestos estatales y locales (SALT). Pasa de 10.000 a 40.000 dólares en 2025. Este cambio podría beneficiar a contribuyentes de Estados con alta carga fiscal.

Sin embargo, esta deducción empieza a reducirse a partir de los 500.000 dólares de ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) y desaparece completamente a los 633.333 dólares. Como ocurre con muchos beneficios de la ley, hay eliminaciones graduales basadas en los ingresos.

Deducciones para trabajadores con propinas u horas extra

La ley introduce dos deducciones relevantes para asalariados de ingresos bajos y medios:

Aunque estas deducciones no aplican a todos, representan una ayuda importante para millones de trabajadores, en especial para quienes no detallan sus deducciones.

Beneficios adicionales para personas mayores

La ley otorga una deducción extra de 6.000 dólares por persona mayor de 65 años, es decir, hasta 12.000 dólares por pareja. Este beneficio busca reducir o eliminar el impuesto sobre los ingresos del Seguro Social.

Pero también está limitado por el nivel de ingresos: comienza a desaparecer desde los 150.000 dólares de MAGI para parejas y 75.000 dólares para contribuyentes solteros, y desaparece por completo a partir de los 250.000 y 175.000 dólares, respectivamente. Así, la medida beneficiará más a jubilados con bajos ingresos que a aquellos con grandes retiros de cuentas IRA o 401(k).

Deducciones por caridad

A partir de 2026, se restablece de forma permanente una disposición popular durante la pandemia: los contribuyentes que no detallen podrán deducir hasta 1.000 dólares (individuos) o 2.000 dólares (parejas) en donaciones benéficas cualificadas. La medida busca incentivar el altruismo (que cada vez es más común entre individuos) y reducir la base imponible de quienes usan la deducción estándar.

Expertos fiscales sugieren planificar cuidadosamente las donaciones de fin de año, en especial quienes estén cerca de los umbrales de ingreso, ya que podrían perderse otros beneficios.

Deducción por intereses de préstamos de auto

Entre 2025 y 2028, se permitirá deducir hasta 10.000 dólares en intereses de préstamos personales para la compra de automóviles, siempre que el vehículo sea nuevo, haya sido ensamblado en Estados Unidos y se compre (no se alquile).

Este beneficio solo está disponible para quienes no detallan, y también tiene límites de ingreso: comienza a eliminarse a los 250.000 dólares de MAGI para parejas y 150.000 dólares para solteros. Además, es una disposición temporal, a menos que el Congreso establezca una prórroga.

Apoyo adicional a familias

También hay modificaciones a algunos beneficios familiares clave:

Muchas ventajas, con fecha de caducidad

Aunque la “gran hermosa ley” ofrece múltiples herramientas para reducir la carga fiscal, gran parte de los beneficios son temporales: casi todos expiran en 2028 si no se aprueba una extensión. Además, muchos están restringidos por ingresos, lo que significa que los contribuyentes con mayores recursos podrían recibir menos beneficios de los que esperan.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_