Ir al contenido
_
_
_
_

Elecciones en Estados Unidos 2025, en vivo | El país vuelve a votar un año después en el primer test en las urnas sobre las políticas de Trump

Millones de estadounidenses deciden sobre gobernadores, alcaldes y nuevas leyes. Las citas de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia se viven como un referéndum sobre el futuro de los demócratas

El País

Millones de estadounidenses vuelven este martes a las urnas para una jornada en la que están en juego alcaldías y gobernaciones, y la aprobación de nuevas leyes locales. Es también el primer test sobre la presidencia de Donald Trump un año después de su victoria en las urnas. En la batalla por la alcaldía de Nueva York, el socialista demócrata Zohran Mamdani se enfrenta al exgobernador del Estado Andrew Cuomo, que se presenta como independiente. Las elecciones de la ciudad más poblada del país prometen sacudir la política a nivel nacional. En Nueva Jersey y Virginia, las elecciones de gobernador presentan una oportunidad para los demócratas de resucitar un año después de la derrota de Kamala Harris en las presidenciales de 2024. En Miami, que también elige alcalde, las elecciones son vitales para que la izquierda mantenga su relevancia en la principal ciudad de un Estado que solía ser disputado, pero que ya es un importante bastión republicano. En la costa oeste, destaca la votación por la Proposición 50, el proyecto de ley promovido por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, para redibujar los mapas congresionales del Estado y contrarrestar el gerrymandering a favor de los republicanos aprobado en Texas.

Jesús Sérvulo González
Jesús Sérvulo González

El voto por correo anticipa un récord de participación

La participación en las diferentes elecciones que se están celebrando este jueves son inusualmente elevadas para este tipo de comicios. En Nueva York, la carrera por la alcaldía ya había sacado de sus casas a más de un millón de ciudadanos a mediodía, un número de votantes que se corresponde más con unas presidenciales donde la participación es más alta, que con unas municipales. La respuesta a esta mayor actividad en los colegios electorales se debe al aumento de la polarización política desde el desembarco de Donald Trump en La Casa Blanca durante su segundo mandato. También reflejaría un movimiento de protesta contra las políticas del presidente estadounidense, y la reacción defensiva de los republicanos. Habrá que esperar a los resultados definitivos para valorar las tendencias que subyacen tras ese movimiento. Lo cierto es que en California, donde los ciudadanos también están llamado a las urnas para decidir sobre el nuevo mapa electoral del Estado, también está experimentando una participación récord.

En Virginia y en Nueva Jersey el voto por correo ascendió a 1,45 millones y 1,34 millones de boletos emitidos por correo, inferiores a los registrados en las elecciones presidenciales del año pasado, pero muy elevadas para ser un proceso electoral para la carrera de gobernador del Estado.

El País
El País
En la carrera de Zohran Mamdani por ser el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York: “Los demócratas tenemos mucho que aprender de él”

Los cielos se abrieron el jueves sobre Nueva York, parte de la ciudad acabó inundada y dos personas murieron ahogadas en un sótano. Pero la tormenta no detuvo la imparable campaña electoral que con mucha probabilidad llevará el próximo martes al demócrata socialista Zohran Kwame Mamdani a convertirse en el primer alcalde musulmán y, a sus 34 años, el más joven en la memoria reciente de la ciudad más poblada de Estados Unidos. EL PAÍS siguió durante 48 horas el final de la campaña que ha puesto patas arriba a la izquierda estadounidense. 

Lea el reportaje entero aquí.

Más de un millón de personas han votado ya en las elecciones de Nueva York

Más de un millón de neoyorquinos ya han emitido su voto hasta el mediodía de hoy, según datos de la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York, que incluyen las 735.317 papeletas depositadas de forma anticipada durante el período de votación por correo de la semana. 

La votación anticipada ha registrado una participación récord para una elección no presidencial en la ciudad de Nueva York. Según la junta electoral, entre las 6 am horario de la coste Este, cuando se abrieron las urnas y el mediodía, las 12, casi 460.000 personas emitieron su voto.

Históricamente, las elecciones municipales, que se celebran en años no presidenciales, tienen una participación más baja que los comicios presidenciales.

Las cifras para las elecciones a la alcaldía de 2025 ya han superado la participación de las pasadas elecciones a la alcaldía de 2021, que fue de aproximadamente 1,15 millones, cuando ganó el actual alcalde Eric Adams.

En las elecciones celebradas hace cuatro años, Adams, que concurrió por los demócratas, aunque en los últimos meses ha coqueteado con Trump, logró  753.801 votos de un total de 1.149.172 papeletas depositadas durante esos comicios, lo que representa el 65,6% de los votos emitidos. 

Algunas de las cifras más altas se han registrado en Brooklyn, el distrito más poblado de la ciudad, donde más de 395.000 personas han emitido su voto hasta el momento, según la CNN.

Paola Nagovitch
Paola NagovitchNueva York
Machi Davis, de 37 años, tras votar por Zohran Mamdani en Brooklyn.

“No había estado tan entusiasmado con un candidato desde Obama”: Nueva York sale a apoyar a Mamdani

Machi Davis, 37 años, “orgullosamente” emitió su voto por Zohran Mamdani a eso del mediodía en su colegio electoral en el barrio de Bedford-Stuyvesant (Brooklyn). “No había estado tan entusiasmado con un candidato desde Obama”, asegura el neoyorquino y brooklynite. “En lugar de votar por alguien porque es el menor de dos males, es agradable tener a alguien a quien votar porque quieres que gane y crees en su programa. Aunque no logre hacer todo lo que quiere hacer, el espíritu de lo que Mamdani intenta hacer y el porqué es el correcto, y tengo confianza en que tomará las decisiones adecuadas”.

Davis es originario de Bedford-Stuyvesant, y su familia ha vivido en el barrio de mayoría negra durante más de 100 años. En los últimos años, han visto el perfil demográfico del barrio cambiar por la gentrificación y el desplazamiento de familias debido al alto coste de la vivienda y la vida en general. Muchos de sus propios familiares se han ido de la ciudad, reconoce. Por tanto, cita su “preocupación por la clase trabajadora” como el principal motivo por el que decidió apoyar a Mamdani, que ha hecho de la asequibilidad el eje de su campaña.

“Cuando pienso en el futuro, si llegara a tener hijos, me pregunto: ¿qué significará ser de Brooklyn? Dentro de cincuenta años, alguien que sea de Bed-Stuy va a ser un tipo de persona radicalmente distinto a Biggie, o Jay-Z”, comenta, citando a dos icónicos raperos afroamericanos nacidos en el mismo barrio. “Espero que Zoran pueda lograr que la ciudad sea asequible, para que la gente no tenga que seguir yéndose”.

Jesús Sérvulo González
Jesús Sérvulo González
El coste de la vida protagoniza la campaña

La candidata demócrata al gobierno de Virginia, Abigail Spanberger, durante un mitin / AP

El coste de la vida protagoniza la campaña

El coste de la vida ha protagonizado la campaña, que debe servir para que los demócratas reenfoquen su estrategia frente a Trump. La irrupción de Zohran Mandani se explica, entre otros motivos, por sus propuestas contra el aumento del coste de la vida. Ha propuesto supermercados públicos, controlar el precio de la vivienda, etc. La candidata demócrata para Nueva Jersey también ha recurrido al argumento del coste de la vida en la recta final de su campaña. Por su parte, la candidata demócrata como gobernadora del Estado de Virginia, Abigail Spanberger, ha defendido que el coste de vida para los votantes de su estado es demasiado alto. Y ha acusado al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de estar detrás del encarecimiento de la cesta de la compra por sus propios interseses. Una encuesta publicada esta semana por la CNN revela la creciente preocupación de los estadounidenses por los precios de la cesta de la compra. El 47% de los encuestados sitúa el coste de la vida y la economía como el primer problema que afronta Estados Unidos. El sentimiento de que la cesta de la compra es más cara es generalizado a pesar de que la inflación se ha moderado al 3% y los sueldos nuevos crecen al 4,5%, más que la inflación, según los últimos datos de la empresa privada ADP, especializada en el mercado laboral. El presidente de la Reserva Federal lo resumía así la semana pasada:  “Los consumidores perciben que los precios son más altos. La razón por la que están tan descontentos es por la inflación que tuvimos entre 2021 y 2023. Se puede decir que ahora los precios no están subiendo tanto, pero eso no significa que la gente no esté sintiendo esos precios más altos por la inflación que tuvimos hace dos o tres años”. La inflación no termina de moderarse del todo y el encarecimiento de la cesta de la compra, junto con la elevada incertidumbre, ha elevado la preocupación de los estadounidenses por la economía, pese a que Estados Unidos mantiene un sólido crecimiento económico. Estas elecciones pueden marcar un cambio de estrategia para los demócratas, que creen haber encontrado un punto débil en Donald Trump: el coste de la vida.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy
La candidata demócrata Mikie Sherrill vota en las elecciones a gobernador de Nueva Jersey

La candidata demócrata Mikie Sherrill vota en las eleciones a gobernador de Nueva Jersey / Mike Segar / REUTERS

Alertas falsas de bomba en Nueva Jersey

En Nueva Jersey, amenazas de bomba en siete condados obligaron a cerrar momentáneamente los colegios electorales en siete condados a primeras horas de la mañana.
En este Estado, la congresista demócrata Mikie Sherrill se disputa la gobernación con el republicano Jack Cittarelli, antiguo legislador estatal y que aspira al puesto por tercera vez.

La vicegobernadora del Estado, Tahesa Way, a cargo del buen desarrollo de las elecciones, ha asegurado que los agentes de policía investigaron los avisos y “no encontraron amenazas creíbles”. “Hacemos cuanto está en nuestro poder para proteger a los votantes y a los funcionarios electorales, y para garantizar unas elecciones seguras y sin incidentes”, ha declarado la número dos del gobierno de Nueva Jersey.

En este Estado, donde las encuestas indican un empate técnico entre los dos candidatos, los colegios electorales abrieron a las 06.00 horas locales (12.00 hora peninsular española) y cerrarán sus puertas a las 20.00. Nueva Jersey se considera un Estado demócrata, y el año pasado apoyó en las presidenciales a Kamala Harris, pero Trump logró un avance sustancial. La demócrata se impuso por seis puntos porcentuales en este Estado de 6,2 millones de votantes, mientras que Joe Biden lo había ganado por una diferencia de diez puntos en 2021.

Los demócratas apuestan por Virginia y Nueva Jersey para su resurrección política en Estados Unidos

Un año después de la derrota sin paliativos en las elecciones de 2024, en las que perdió la Casa Blanca y el control del Senado, el Partido Demócrata trata de dejar atrás su travesía del desierto, relanzar su imagen ante los votantes y recuperar poder. Espera culminar ese viaje en las elecciones a gobernador de mañana martes en Virginia y Nueva Jersey —las principales este año junto a las de la alcaldía de Nueva York—, y plantea esos comicios como un minirreferéndum sobre la popularidad de Trump, confiando en que sirvan para precipitar ese vuelco, no solo en esos Estados sino en el resto del país.

Lea la noticia completa aquí.

El País
El País
La Proposición 50 en las elecciones especiales de California: el cambio de mapa de distritos y lo que hay que saber

California lleva a cabo una elección especial en la que millones de votantes decidirán si aprueban o no los nuevos mapas electorales del Estado, el más poblado del país, propuestos por el gobernador demócrata Gavin Newsom. Los californianos votarán sobre la llamada Propuesta 50 (Proposition 50, en inglés), que busca contrarrestar los cambios similares que aplicó el Gobierno republicano de Texas para ampliar por hasta cinco escaños la representación del partido en la Cámara de Representantes de Washington en las elecciones de medio mandato de 2026, más conocidas como midterms. La votación tiene así el potencial de reestructurar el equilibrio de poder en el Congreso.

Lea más sobre la votación en California aquí.
 

Jesús Sérvulo González
Jesús Sérvulo González

La derecha critica la papeleta electoral

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y amigo del presidente Donald Trump, ha criticado en una entrada en su red social X la papeleta electoral. Muchos conservadores del mundo MAGA, segudores de Donald Trump, se quejan de que los nombres de algunos candidatos aparecen duplicados y el de Andrew Como, el favorito de Trump aparece poco destacado. "¡El formulario de votación de la ciudad de Nueva York es una estafa!", ha escrito el fundador de Tesla. "No se requiere identificación Otros candidatos a la alcaldía aparecen dos veces. El nombre de Cuomo es el último en la esquina inferior derecha".

El orden de los candidatos independientes en la boleta electoral se determina por orden de llegada, y algunos candidatos aparecen dos veces debido al inusual sistema de “votación combinada” del estado de Nueva York, explica la cadena CNN. 

Según la Junta Electoral de Nueva York, el orden de los candidatos independientes se determina por el orden en que presentan su documentación. Nueva York también utiliza el sistema de "voto de fusión", en el que los candidatos pueden ser nominados por varios partidos. Eso explica la duplicidad de candidatos.

El País
El País
Cien mil voluntarios y un millón de puertas tocadas: la histórica campaña de Zohran Mamdani para la alcaldía de Nueva York

A sus 82 años, Joyce Ravitz es consciente de que ya no puede subir y bajar las escaleras de los walk-ups neoyorquinos, los emblemáticos edificios de la ciudad construidos a principios del siglo XX que a día de hoy siguen sin tener elevadores. No con la misma facilidad con la que lo hacía hace tres décadas, cuando empezó a hacer trabajo voluntario para campañas políticas. Pero eso no la ha desanimado a ir puerta a puerta en busca de votos para el flamante candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. Ravitz forma parte del ejército de 100.000 voluntarios que, en el último año, han llevado el mensaje de Mamdani de construir una ciudad más asequible directamente a los hogares de más de un millón de votantes de la urbe más poblada de Estados Unidos.

Lea aquí el reportaje sobre la legión a pie de calle que ha llevado el mensaje del candidato demócrata directamente a los hogares de los miles de votantes neoyorquinos que este martes acuden a las urnas.

Andrew Cuomo vota en la elección "más importante" de su vida

EL candidato independiente Andrew Cuomo vota en su colegio electoral. / REUTERS

Andrew Cuomo vota en la elección "más importante" de su vida

El candidato independiente, Andrew Cuomo, ha votado este martes en su colegio electoral situado a la altura de la calle 56 en Manhattan. Pese a que las encuestas le situán por detrás del candidato demócrata Mandani, Cuomo ha señalado: Me siento muy bien. Siento que el impulso está de nuestro lado”. El ex gobernador demócrata que abandonó el partido tras perder las primarias frente a Mandani considera que una alta participación beneficia a su candidatura.. La llegada de Cuomo ha levantado cierta expectación en el colegio electoral. "¿Por quién vas a votar?", le han preguntado un votante. A lo que Cuomo en tono de broma ha respondido: "Todavía no me decido". En las últimas horas ha recibido el apoyo explicito de Donald Trump pese a que otro de los candidatos es republicano. “El presidente no me apoya. El presidente se opone a Zohran Mamdani. El presidente cree que Zohran Mamdani es comunista. Cree que es una amenaza existencial”.

Con la votación de Cuomo, los tres principales candidatos a la alcaldía de Nueva York ya han depositado sus votos. Mamdani ha depositado su voto en su colegio electoral de Queens a primera hora y el aspirante republicano Curtis Sliwa lo hizo durante el período de votación anticipada.

 

El País
El País

El presidente Trump planea sobre las elecciones a un año de su victoria en las presidenciales

Las elecciones de este martes representan la primera gran oportunidad en la que los votantes pueden pronunciarse, aunque sea indirectamente, sobre la presidencia de Donald Trump. En su ciudad natal de Nueva York, el candidato socialista demócrata Zohran Mamdani representa un contraste casi absoluto a la figura del presidente.

Pero es en las diferentes carreras a gobernaciones en las que Trump tiene más que perder, pues el poder estatal en los territorios gobernados por demócratas han sido la mayor fuente de resistencia a sus políticas. En Nueva Jersey y en Virginia, las dos batallas más competitivas este martes, Trump ya se ha pronunciado, aunque las encuestas apuntan a una victoria demócrata en ambas. 

En California, los votantes deben aceptar o rechazar una redistribución de los distritos congresionales del Estado, la cual es una propuesta del gobernador Gavin Newsom, precisamente la persona que más vehementemente ha confrontado al presidente en este segundo mandato. La medida es un ejemplo de la estrategia de “pelear fuego con fuego”, que ha liderado Newsom, pues es una respuesta directa a la redistribución de los mapas al Congreso en Texas, que le da, sobre el papel, cinco escaños más a los republicanos en la Cámara de Representantes. 

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy
Votante en Virginia

Una votante rellena su papeleta en un colegio electoral de Alexandria (Virginia) / Allison Robbert / AP

Virginia tendrá a su primera gobernadora en unas apretadas y amplias elecciones

En Virginia, los colegios electorales han abierto a las 6.00 de la mañana (12.00 hora peninsular española), y continuarán activos hasta las 19.00 (01.00 del miércoles) para decidir quién será la próxima gobernadora en una contienda que enfrenta a la demócrata Abigail Spanberger con la republicana Winsome Earle-Sears para sustituir a Glenn Youngkin, del partido conservador. Será la primera vez en su historia que este Estado, tradicionalmente republicano pero que en las últimas dos décadas se ha escorado cada vez más del lado demócrata, nombre a una mujer gobernadora.

La cita electoral ha desatado un enorme interés. En los 45 días de votación anticipada se han depositado 1,4 millones de papeletas, frente a los menos de 1,2 millones que se emitieron en los mismos comicios de 2021 en un Estado con 6,3 millones de votantes registrados. También ha movido grandes cantidades de dinero para lo que se acostumbra en una elección a gobernador. Spanberger, la clara favorita -las encuestas le adjudicaban hasta 12 puntos porcentuales de ventaja sobre su rival- ha recaudado 65,6 millones de dólares, según los datos de su campaña. Earle-Jones, que no ha recibido un apoyo explícito del presidente Donald Trump, ha logrado poco más de la mitad, 35,5 millones.

El interés por esta votación, interpretada como un referéndum sobre la gestión de Trump en sus primeros diez meses de mandato, se mide también en el número e influencia de las personalidades que han acudido en apoyo de las candidatas en vísperas de la cita. A Spanberger la ha acompañado el fin de semana en uno de sus mítines de cierre el expresidente Barack Obama; Trump participaba en un mítin por teleconferencia en apoyo de los candidatos republicanos en la noche del lunes.

Además de la gobernación está en juego también el puesto de vicegobernador, por el que compiten la demócrata Ghazala Hashmi y el republicano John Reid, y el de fiscal general, que enfrenta al actual ocupante del cargo, el republicano Jason Miyares, con el aspirante demócrata Jay Jones. Son candidaturas separadas: a diferencia de otros Estados, Virginia no vota por listas conjuntas. Asimismo se decidirán los cien escaños del congreso estatal, donde los demócratas han contado con una pequeña mayoría (51-48 en la actualidad, tras una baja entre los republicanos) durante los últimos cuatro años.

Las encuestas indican que Hashmi se encuentra por delante a muy poca distancia de Reid. Miyares está considerado el republicano con más posibilidades de imponerse en esta contienda, después de que su oponente se haya visto envuelto en un escándalo en torno a una serie de mensajes de texto en los que se declaraba a favor de disparar contra un representante republicano y su familia.

Jesús Sérvulo González
Jesús Sérvulo González
Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en el Congreso.

Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en el Congreso / Reuters

Elecciones en medio del cierre del Gobierno

Las elecciones para la alcaldía de la ciudad de Nueva York, la mayor urbe de Estados Unidos, y para los gobernadores de New Jersey y Virginia se produce en medio del cierre del Gobierno, que tiene a decenas de agencias federales cerradas o a medio gas. Este martes se cumplen 35 días del cierre federal sin que republicanos y demócratas se pongan de acuerdo para prorrogar el presupuesto. Se trata del shutdown, como se denomina al cierre en inglés, más largo de la historia, después del que sufrió Donald Trump durante su primer mandato. La situación refleja la polarización política de los Estados Unidos, que se ha evidenciado en las elecciones que se celebran este martes.

El País
El País
El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, y su esposa, Rama Duwaji, votan en las elecciones a la alcaldía de la ciudad.

El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, y su esposa, Rama Duwaji, votan en las elecciones a la alcaldía de la ciudad. / Kylie Cooper / REUTERS

El candidato demócrata Zohran Mamdani emite su voto en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El candidato demócrata Zohran Mamdani ha emitido su voto en las elecciones a la alcaldía de Nueva York esta mañana en un colegio electoral de la Escuela de Artes Frank Sinatra, en Astoria, distrito de Queens. Se espera una participación histórica para unas elecciones que han movilizado a los neoyorquinos como nunca y se perfilan como un símbolo de la resistencia a la Administración Trump. La votación anticipada rompió récords con más de 700.000 votos, alrededor del 15% de los electores registrados. Como comparación, en 2021, cuando el actual alcalde Eric Adams ganó, un total de 1.125.000 personas votaron. 

El País
El País
Trump irrumpe en la campaña de Nueva York con su apoyo a Cuomo frente al socialista Mamdani, que lidera las encuestas

El candidato demócrata socialista Zohran Mamdani arrancó este lunes muy pronto, antes de la salida del sol, la última jornada de la fulgurante campaña electoral con la que quiere convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York y, a sus 34 años, también en el más joven del último siglo. Horas después, un invitado no tan inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpió en la recta final con su apoyo al principal rival de Mamdani, el exgobernador demócrata Andrew Cuomo, segundo en las encuestas.

El presidente Trump, nativo de Nueva York, amenazó con dejar los fondos federales para la ciudad en su "mínimo indispensable" y auguró que una victoria del joven aspirante, que es el firme favorito en la carrera, será "un completo desastre". 

Lea la noticia completa aquí.

El País
El País

Arranca la cobertura en directo de las elecciones en Estados Unidos este martes

Buen día. Iniciamos la cobertura en directo de las elecciones que se llevan a cabo en Estados Unidos este martes. Votantes a lo largo del país eligen alcaldes y gobernadores, y votan por nuevas leyes locales. Destacan las carreras por la alcaldía de Nueva York y para el cargo de gobernador en Nueva Jersey y Virginia. En California se celebra una elección especial para aprobar la llamada Proposición 50, un proyecto de ley para redibujar los mapas congresionales del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_