Una nueva jornada de protestas contra Trump convoca a llenar las calles del país este jueves bajo el lema ‘Good Trouble Lives On’
Se han convocado cientos de manifestaciones en todos los Estados en honor al fallecido congresista John Lewis, líder del movimiento por los derechos civiles que siempre promovía causar “buenos problemas”


Las protestas en contra de varias políticas de la Administración de Donald Trump continúan. Good Trouble Lives On es el nombre de un día de movilización que busca atraer decenas de miles de personas para protestar en contra de los recortes a nivel federal, las deportaciones masivas y el ataque al derecho al voto. Las manifestaciones se llevarán a cabo este jueves 17 de julio en ciudades de todo Estados Unidos.
‘Good Trouble Lives On’
El nombre de las protestas está inspirado en el congresista John Lewis, quien fue un activista por los derechos civiles —considerado uno de los seis grandes líderes del movimiento. Organizó la marcha en Washington de 1963 y lideró las marchas de Selma, Alabama, en 1965, donde fue atacado por la policía. Después sirvió 17 términos en la Cámara de Representantes, como delegado de gran parte de Atlanta, Georgia. Una de sus frases más recordadas tiene que ver con la desobediencia buena, con causar buenos problemas, o good trouble: “Métete en buenos problemas, problemas necesarios, y ayuda a redimir el alma de América”. Lewis falleció el 17 de julio de 2020.
De acuerdo con los organizadores, “los ‘buenos problemas’ incluyen la acción de reunirse para tomar acción pacífica, no violenta, para retar la injusticia y crear un cambio significativo”. “Los líderes de los derechos civiles del pasado nos han mostrado el poder de la acción colectiva. Por eso, el 17 de julio, a cinco años del fallecimiento del congresista John Lewis, las comunidades alrededor del país tomarán las calles, juzgados y espacios comunitarios para transmitir su pelea por la justicia, el derecho al voto y la dignidad para todos”.
En el sitio web del movimiento, los organizadores también afirman que el presidente Donald Trump busca dividir a los estadounidenses, y que ellos demostrarán “el poder de reunirse”.
¿Dónde se llevarán a cabo las manifestaciones?
Un mapa interactivo que se puede ver en la página oficial del movimiento muestra cientos de lugares donde se congregarán personas para protestar. Las concentraciones ocurrirán tanto en algunas de las principales ciudades del país, como California y Nueva York, al igual que en todos los Estados y territorios, como Puerto Rico.
Los organizadores aclaran que las manifestaciones se llevarán a cabo de forma no violenta, y que esperan que los participantes busquen desescalar cualquier tipo de enfrentamiento con cualquiera que no esté de acuerdo con sus valores. De igual forma, piden no llevar ningún tipo de armas.
Pelea por el derecho al voto
Este año también se cumplen 60 años de la aprobación de la Ley de Derecho al Voto de 1965, pilar del movimiento por los derechos civiles. Sin embargo, esta ya no brinda las protecciones que alguna vez garantizó, especialmente tras el fallo de la Corte Suprema en Shelby County v. Holder (2013), que eliminó la supervisión federal sobre cambios electorales en zonas con antecedentes de discriminación. Desde entonces, han proliferado leyes que dificultan el voto, afectando desproporcionadamente a personas de color, comunidades de bajos ingresos y personas con discapacidades, en un contexto de retrocesos más amplios en derechos civiles y democráticos.
El movimiento Good Trouble Lives On resalta varios proyectos de ley que buscan reforzar la democracia en Estados Unidos y garantizar el derecho al voto: la Ley de Avance del Derecho al Voto John Lewis, que restauraría protecciones clave de la Ley de Derecho al Voto de 1965, ya que exigiría una aprobación federal previa a cambios electorales en Estados con antecedentes discriminatorios. La Ley de Libertad para Votar, que establecería estándares nacionales de acceso al voto, y convertiría el día de las elecciones en uno feriado a nivel federal. Y la Ley de Derecho al Voto para Nativos Americanos, que eliminaría obstáculos que enfrentan esas comunidades, y aseguraría centros de votación accesibles en tierras tribales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
