Ir al contenido
_
_
_
_

America Party: lo que se sabe del partido que Elon Musk quiere crear

Aunque fundar una nueva formación política en Estados Unidos no es fácil, el empresario tiene el capital para lograrlo

America Party
Alonso Martínez

Demócratas y republicanos. A pesar de que el sistema político de Estados Unidos no es oficialmente bipartidista y existen más partidos, históricamente solo esos dos han concentrado la mayoría del poder. Ahora, el empresario multimillonario Elon Musk, quien fue un fuerte aliado del presidente Donald Trump desde su campaña y durante sus primeros meses de mandato —hasta que tuvo un quiebre con el republicano y salió de su Gobierno—, ha expresado su interés en fundar una nueva formación política que rompa esa realidad.

No es la primera vez que Musk juega con la posibilidad de crear una nueva fracción política. Lo había mencionado en su red social X previamente, y hace unas semanas publicó una encuesta para sus seguidores en la que les preguntaba si debería comenzar un nuevo partido. Una amplia mayoría votó a favor. Según Musk, el nombre de esta nueva entidad sería America Party y su meta sería irrumpir en el poder de los dos partidos principales en el Gobierno federal.

Por ahora, el empresario no ha registrado el partido con la Comisión Federal de Elecciones. Pero según la prensa estadounidense, Musk está involucrado en conversaciones con asesores y expertos en política para poner su idea en marcha. Estos consejeros han comunicado de manera privada que buscan usar un super PAC para juntar el apoyo necesario para el nuevo partido antes de que se establezca de forma oficial. Un super PAC (siglas en inglés de Comité de Acción Política) puede recaudar fondos ilimitados de personas u organizaciones para publicidad de campañas políticas, sin embargo, no puede contribuir directamente a los partidos políticos.

¿Es posible crear un nuevo partido político?

En términos prácticos, no es sencillo crear un nuevo partido, pero es posible. El proceso requiere una amplia organización y juntar las firmas de miles votantes en un Estado solo para poder aparecer en las papeletas del mismo. Sin embargo, Musk tiene el poder financiero para conseguir esta meta.

A pesar de no ser originario de Estados Unidos, como ciudadano legal tiene el derecho de formar o apoyar un partido político a nivel estatal y federal. Sin embargo, no puede ser candidato para elecciones presidenciales, lo cual solo está permitido para ciudadanos nacidos en el país.

Musk ha recibido apoyo por parte de otros partidos políticos, como el Forward Party y el Partido Libertario. Andrew Yang, otro empresario que consiguió crear el Forward Party en 2021, ha dicho que ha estado en contacto con el líder de Tesla y su equipo: “Les dije, ‘cualquiera que quiera retar al duopolio es mi amigo”, afirmó a Axios. Yang también dijo que podría ayudar a Musk a conseguir candidatos en los distritos donde el exlíder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) quiere retar a los representantes actualmente electos.

Por otra parte, el Partido Libertario —que suele tener candidatos para todos los niveles del gobierno— busca atraer la atención de Musk para que se una a sus filas debido a que comparten intereses sobre responsabilidad fiscal y preocupación por el déficit. El Libertario es el más grande de los partidos políticos menores. Su presidente, Steven Nekhalila, ha expresado que, junto a Musk, la formación podría presentar candidatos “pro libertad”, conservadores en el sentido fiscal, que compitan contra los Republicanos, quienes, a su juicio, “han demostrado que no se puede confiar en ellos”.

¿Qué retos podría enfrentar el America Party?

La propuesta se enfrenta a importantes obstáculos logísticos y legales. Las normas para aparecer en las papeletas electorales varían de un Estado a otro y son complejas, especialmente para los candidatos al Congreso.

Por otro lado, el nombre “America Party” podría ser bloqueado en Estados como Nueva York debido a restricciones legales. Además, según expertos, hacer una lista de candidatos que figure a nivel nacional podría costar más de 50 millones de dólares y requerir el triple de esfuerzo que una campaña presidencial.

Incluso si Musk reduce sus objetivos a unas pocas elecciones al Congreso en vez de presentar un candidato a la presidencia, impulsar el partido requiere de una coordinación constante y estratégica. Los esfuerzos anteriores de terceros partidos, como los liderados por el fallecido Ross Perot o Yang, han fracasado debido a la debilidad organizativa y la falta de apoyo de los votantes. Aunque estudios demuestran recurrentemente que los ciudadanos están abiertos a apoyar a un tercer partido, estos no suelen tener un impacto en las elecciones.

Además, la falta de una plataforma clara por parte de Musk, más allá de atacar a Trump y promover la reducción del déficit, plantea dudas sobre su seriedad. Por otra parte, acostumbra a solicitar opiniones a su chatbot de inteligencia artificial, Grok, lo que sugiere que quizá aún no comprenda lo que se necesita para construir una fuerza política viable.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_