Delitos, reacciones, condenas y tiempos: preguntas y respuestas para comprender el caso de Sean Combs
El rapero, conocido como Diddy o Puff Daddy, ha sido declarado culpable de dos de los cinco cargos que enfrentaba, los menos graves, pero el juez ha decidido mantenerlo en la cárcel mientras espera su sentencia. Pero, ¿qué viene ahora?


El caso de Sean Combs no termina aquí. Después de un año y medio de denuncias, 10 meses en la cárcel y siete semanas de juicio, este miércoles, 2 de julio, el artista —conocido como Puff Daddy o Diddy— ha conocido su veredicto: ha sido hallado culpable de dos delitos de transporte para ejercer la prostitución, pero no culpable de otros dos de tráfico sexual y de un quinto de asociación ilícita, lo que le libra de la cadena perpetua. Con todo ello, el juez ha decidido mantenerle en la cárcel, pese a las peticiones de sus abogados. Pero ¿qué significan esos delitos? ¿Cuándo se sabrá la condena? ¿Cuánto tiempo pasará en la cárcel? ¿Qué le espera ahora al rapero? Aquí, algunas preguntas y sus respuestas.
¿Cómo ha sido el juicio? ¿Qué importancia han tenido las dos testigos principales?
El juicio de Sean Combs ha durado siete semanas. Arrancó el pasado 5 de mayo, con la selección del jurado, y los primeros argumentos y testimonios empezaron una semana después, el 12. Por el estrado han pasado hasta 34 testigos, todos por parte de la fiscalía; la defensa no ha llamado a declarar a nadie, solo ha repreguntado. Ni siquiera el propio Combs ha subido al estrado.
Las dos testigos más potentes han sido dos exparejas del conocido como Diddy: una artista llamada Cassie, cantante y actriz, de nombre real Casandra Ventura, que declaró la primera. Embarazada de nueve meses —dio a luz 10 días después de su declaración—, contó la agonía que había pasado en su década larga como pareja del rapero, y cómo este la obligaba a someterse a orgías con prostitutos que duraban días (los llamados freak-offs), bajo amenazas. Habitualmente la pegaba, maltrataba y acosaba. Contando los vericuetos de su tormentosa relación, que duró de 2007 a 2018, Ventura dio el tono y la forma al juicio. La segunda testigo, una mujer anónima que ha declarado bajo el nombre de Jane, ha explicado que vivió el mismo patrón de conducta, con palizas, amenazas a su integridad y a la de su familia y mucho, mucho miedo. Todo ello hace ver que ese comportamiento se perpetuó en el tiempo, porque Jane salió con Combs entre 2021 y 2024.
¿Quién conforma el jurado? ¿Por qué presentó un veredicto parcial?
El jurado se ha formado por 45 personas elegidas entre centenares; de ellos, quedaron solo 12. A mitad de junio, a mediados de juicio, el juez Aran Subramanian decidió expulsar a uno de los miembros por “falta de honestidad”, y lo reemplazó por uno de los seis suplentes. Finalmente, el veredicto lo han entregado ocho hombres y cuatro mujeres, habitantes del Estado de Nueva York, de entre 34 y 70 años.
El lunes empezaron a deliberar y ya explicaron que uno de ellos, un científico de Manhattan, tenía problemas para entender las instrucciones del juez. El martes por la tarde, entregaron un veredicto, pero parcial, de cuatro de los cinco delitos: los dos de tráfico sexual y los dos de transporte para ejercer la prostitución. Afirmaron que eran incapaces de decidir acerca del más grave, el de asociación ilícita, también denominado crimen organizado. “Tenemos miembros del jurado con opiniones inamovibles en ambos lados”, argumentaron en nota al juez. El magistrado, Aran Subramanian, les mandó de vuelta a pensar. El miércoles, finalmente, pasadas las 10 de la mañana (hora de Nueva York), entregaron un veredicto completo.
¿Por qué delitos ha sido condenado a Sean Combs?

Cuando fue detenido, en septiembre, la fiscalía acusó a Combs de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer la prostitución. En abril los cargos se duplicaron, en parte: fueron dos delitos de tráfico sexual y otros dos de transporte para ejercer la prostitución, más el de asociación ilícita, también llamado crimen organizado.
El jurado ha decidido que Combs es culpable de los dos de transporte para ejercer la prostitución y no culpable de los de tráfico sexual ni del de crimen organizado. En realidad, según los expertos, no han encontrado pruebas suficientes o lo suficientemente sólidas como para atreverse a cargarle con una condena tan larga y compleja, porque eran los delitos más duros.
¿Qué significa el delito de transporte para ejercer la prostitución, qué diferencia hay con el de tráfico sexual y por qué ha sido condenado por el primero?
El delito de tráfico sexual con fuerza, fraude o coerción (su nombre completo) es distinto al asignado a Combs, el delito por transporte para ejercer la prostitución o la actividad sexual. La diferencia entre ambos es que, en el delito de tráfico sexual, la base está en la explotación de individuos con control y manipulación, así como, tal y como su nombre indica, con uso de fuerza, fraude o coerción para que esa persona esté obligada a participar en actividades sexuales (siempre en casos de mayores de edad; si no, sería otra cuestión). La fiscalía ha tratado de demostrarlo con los casos de Cassie y Jane, pero el jurado no ha logrado darlo por probado.

En cambio, en el delito por el que ha sido declarado culpable Combs, el epicentro es el hecho del transporte en sí, es decir, de trasladar a una persona para el propósito de prostituirla. La naturaleza del delito es distinta: en el tráfico, el delito es forzar a esa persona a realizar la actividad; en el transporte, la clave es haberla movido, o entre Estados o fuera del país, para realizar una tarea, sea esta ilegal o no. El delito puede, o no, implicar el tráfico sexual de esa persona. Además, no implica obligatoriamente fuerza o coerción.
¿Por qué Combs no ha sido condenado por asociación ilícita, que implica cadena perpetua?
El delito más grave por el que podía ser condenado el músico era el de asociación ilícita, con el que se probaría que Combs lideraba una organización criminal, pero también era el más grave de demostrar. Ese delito requiere cumplir una gran cantidad de requisitos. El jurado tenía que llegar a la conclusión de que el músico llegó a un acuerdo —sea este verbal o escrito, explícito o implícito— con al menos una persona más de esa red para cometer al menos dos crímenes de un listado de hasta 35, entre los que se incluyen secuestro, extorsión, incendio provocado, fraude, tráfico de personas, posesión y distribución de sustancias, labores forzosas... Dichos crímenes tendrían que darse con menos de 10 años de diferencia, y las actividades ilícitas tendrían que tener lugar entre distintos Estados de EE UU, o fuera del país.
Ese era el cargo que los abogados han buscado evitar por todos los medios, porque implica una pena de 20 años de prisión, pero que puede alargarse hasta la cadena perpetua.
¿Cuál es la pena que enfrenta Sean Combs? ¿Cuándo se conocerá?
Tras librarse del duro delito de crimen organizado, que puede suponer cadena perpetua, y también de los de tráfico sexual (con 15 años de cárcel cada uno), Combs puede pasar 20 años en la cárcel, 10 por cada delito de transporte para ejercer la prostitución.

El juez Subramanian ha explicado el miércoles, unas horas después del veredicto del jurado, que pretende dar a conocer la sentencia nada menos que dentro de tres meses, el 3 de octubre. Los abogados de Combs le han pedido que lo acelere, y habrá una vista al respecto el martes 8 de julio.
¿Seguirá en prisión o será liberado?
Por el momento, el juez ha decidido mantener a Combs en la prisión de Brooklyn en la que lleva desde septiembre, sin posibilidad de libertad condicional previa entrega del pasaporte y de una fianza de un millón de dólares, como querían los abogados. Subramanian ha afirmado que la negó antes del juicio y que no ve razones para hacerlo ahora, más bien, al revés. “En el juicio, la defensa admitió la violencia del acusado en las relaciones personales diciendo que eso tenía lugar, en relación con Cassie Ventura y Jane”, ha dicho el juez, que ha destacado que hubo violencia y conductas ilegales por parte del músico cuando se supo investigado: “Esto pone de manifiesto un desprecio por el Estado de derecho y una propensión a la violencia”.
¿Cómo ha reaccionado Combs al veredicto?
El cantante, en la sala, ha reaccionado con alegría al conocer la decisión del jurado. Ha juntado las manos en posición de oración, ha alzado el puño, se ha tapado la cara y ha buscado con la mirada a su madre y a sus hijos, presentes en el juzgado. “Te quiero, mamá, te quiero”, la he repetido a su madre. Al saber que no tenía posibilidad de libertad condicional, en cambio, la reacción del músico en la sala ha sido de sorpresa. “Lo superaremos”, le ha dicho a su familia. “Os quiero, sed fuertes”.

¿Por qué los abogados la consideran “una gran victoria”?
“Es una gran victoria para Sean Combs. Es una gran victoria para el sistema de justicia”, ha dicho Marc Agnifilo, uno de los abogados del caso, que ha afirmado a las puertas del juzgado que su cliente “recuperará su vida”, y que la fiscalía de Nueva York nunca pierde en casos de asociación ilícita, lo que daba aun más fuerza al veredicto.
¿Qué opinan fiscales y víctimas?
La decepción se ha sentido notar. Para la fiscalía, Combs es un hombre excepcional “por su riqueza, su violencia y su descaro”, han afirmado. “Es un hombre extremadamente violento con un temperamento extraordinariamente peligroso que no ha mostrado ningún remordimiento ni arrepentimiento por sus múltiples víctimas”, ha explicado Maurene Comey, una de las principales fiscales.
Las asociaciones de víctimas de violencia sexual también han calificado la sentencia como decepcionante. Los abogados de Casandra Ventura han aplaudido a su clienta y su encomiable labor en el estrado, afirmando que ella “ha puesto la atención sobre las realidades de hombres poderosos en nuestra órbita, y las malas conductas que han persistido durante décadas sin repercusión”. “Al dar a conocer su experiencia, Cassie ha dejado una huella imborrable, tanto en la industria del entretenimiento como en la lucha por la justicia”, aseguraron la mañana del miércoles. De hecho, Ventura le ha pedido al juez que no liberara a Combs.

Otra de las testigos del juicio, y además denunciante de Combs, es la cantante Dawn Richard, parte de un grupo llamado Danity Kane que el rapero ayudó a formar. Sus abogados también han dicho que el veredicto “es una decepción”. “Pero los cargos penales son diferentes de las demandas civiles que presentamos y hemos estado luchando contra Sean Combs. Seguiremos luchando agresivamente en nuestro caso hasta que obtengamos justicia plena y completa para Dawn”, han afirmado en un comunicado.
La célebre abogada feminista Gloria Allred ha asegurado sentirse “preocupada” por las víctimas y los testigos: “Han superado mucho miedo para hablar con las fuerzas del orden y decir la verdad. Y han estado muy preocupadas”.
Y después, ¿qué?
La victoria para Sean Combs es clara. Pero lo es solo en dos casos, ambos impulsados por la fiscalía: el de Cassie y el de Jane. La primera puso una demanda —de hecho, la demanda que hizo saltar la chispa del caso— allá por noviembre de 2023, pero la retiró al día siguiente. De la segunda, ni siquiera se sabe. Este caso, por tanto, ha sido movido por los fiscales contra el músico. Pero quedan muchos, muchísimos más, que llegarán por vía de las denuncias. Hay alrededor de 150 demandas que hombres y mujeres de todo el país han interpuesto contra el conocido como Puff Daddy. Le han acusado de drogarles, de abusar de ellos, de violaciones, de violencia continuada, en entornos laborales y personales, siendo adultos y menores de edad. Esta victoria es solo temporal. Quedan muchos capítulos por escribir en la historia judicial de Sean Combs.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
