Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Fruncir el ceño: bótox y entretenimiento

No le vas a explicar cómo funciona la tele a Ana Rosa, que ha llevado a grafólogos para analizar la letra de algunos de los protagonistas de la sección de sucesos

Ana Rosa Quintana audiencia
Ángeles Caballero

Ana Rosa Quintana llevó este jueves a su programa a un experto en expresión facial para analizar los gestos del Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, durante el juicio al que está siendo sometido en el Tribunal Supremo. Durante el bloque, Quintana habla de los dos hemisferios del cerebro, el emocional y el racional, y esto le da lugar al experto, de pie junto al pantallón, para contarnos que gracias a una malla que ha colocado en el rostro del fiscal, le permite saber “si mueve los labios, los aprieta y frunce el ceño”. Si frunce el ceño, además de ser indicador de que esa zona requiere de toxina botulínica, lo mismo quiere decir que es culpable, vaya usted a saber, damos paso a nuestros analistas de la mesa.

Este artículo apuntaba maneras de superioridad moral. Adónde vamos a parar, esto no puede ser, la frivolidad que no lo empape todo, estos temas tan graves merecen solemnidad, cosas así. Pero luego he echado la vista atrás, y me he acordado de aquella primera vez en la que alguien me habló con desprecio de la salvamización de la política y del periodismo, y como luego vinieron muchas más, he decidido cambiar de idea.

Quintana lleva a un experto en gesticulación facial porque sabe que eso también importa y entretiene, porque llevamos varios días hablando con fervor de este asunto y porque nadie se queda delante de la pantalla si a media mañana hablamos de “anonimizar”, terrible verbo por mucho que lo admita la RAE.

No le vas a explicar cómo funciona la tele a ella, que ha llevado a grafólogos para analizar la letra de algunos de los protagonistas de la sección de sucesos y quizá vendría bien algunos de ellos para saber si el trazo de la firma del señor al que juzgan indica que es de actitud volcánica. Como rescataría si pudiera a Anne Germain para saber si alguien del mundo de los muertos demuestra que García Ortiz filtró el correo electrónico del que todo el mundo habla.

La de Usera sabe latín, como lo sabían los de Sálvame cuando llevaban a Cristina Soria y esta nos contaba lo que decían la cara y el cuerpo de los entrevistados, o cuando esperábamos con ansia el veredicto de Conchita tras la pregunta del polígrafo. No pasa nada, es entretenimiento. El que lo probó, lo sabe.

O será que cuando una se propone un objetivo, hace cosas muy raras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Caballero
Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_