Ir al contenido
_
_
_
_

‘Ilustres ignorantes’ se mezcla entre las estrellas del cine en San Sebastián

Javier Coronas, Pepe Colubi y Raúl Cimas graban dos programas del show humorístico en vísperas del Zinemaldia: “El telediario tiene más gracia que nosotros”

Mikel Ormazabal

Javier Coronas sale al escenario, ante un teatro abarrotado, y anuncia al público que están a punto de presenciar un espectáculo de artistas “como los del Circo del Sol, pero sentados”. Están a punto de entrar en escena los funambulistas del humor, los malabaristas del chiste, los contorsionistas del cachondeo. Va a arrancar la grabación de un nuevo programa de Ilustres ignorantes, el decano de Movistar Plus+ y uno de los más longevos de la tele en España. La función se celebra en San Sebastián en vísperas de convertirse en la capital internacional del cine. No está desplegada aún la alfombra roja reservada para las estrellas, pero la parafernalia del festival (los enormes anuncios de películas, los carteles que decoran el Kursaal, los sets publicitarios…) ya permite sentir el aroma cinematográfico.

Ilustres ignorantes ha decidido hacer un guiño al cine. El plató televisivo se instala en el Victoria Eugenia (“este teatro con nombre de dos hermanas”, dice con guasa Coronas, sabedor de que el edificio toma su nombre de la consorte de Alfonso XIII). El trío de humoristas que forman Coronas, Pepe Colubi y Raúl Cimas (este último en sustitución de Javier Cansado) graban dos programas de la temporada 19ª en una ciudad que no tiene precisamente fama de ser muy dada a la carcajada: “Eso es una felación, perdón, quiero decir una falacia. Los vascos se ríen muchísimo, a lo mejor solamente con nosotros, porque es posible que ahora mismo seamos los mejores humoristas a nivel europeo”, comenta el director de Ilustres en una entrevista con EL PAÍS previa a la función.

No es habitual que el programa salga de su hábitat desde hace dos temporadas: el teatro Alcázar de Madrid. En marzo pasado el equipo se trasladó a Cádiz para sumarse al Carnaval y las chirigotas. Ahora recala en San Sebastián, donde se han grabado coincidiendo con el Zinemaldia, de seguido, el programa del 23 de septiembre y el que se emite este martes 30. Para el primero, los guionistas han elegido como tema central “las galas de premios”, con la actriz Maribel Salas y el presentador Ion Aramendi como invitados. Para el otro, sobre “las salas de cine”, acuden la actriz Marta Fernández Muro, a la sazón madre de Cimas en la comedia Poquita fe, y el cineasta Fernando León de Aranoa, interpretado por el caricato Raúl Pérez.

Los dos capítulos se graban el 16 de septiembre, el día en que falleció Robert Redford (no Paul Newman, como de forma imperdonable comenta este periodista): “Ja, ja, ja. Paul Newman… te has preparado la entrevista que te cagas”, reacciona con sorna Coronas para regodearse del lapsus. En verdad, Newman murió en 2008, justamente cuando se estrenaba en las pantallas Ilustres ignorantes. “Estamos comiéndole los tobillos a Saber y ganar y eso es un orgullo para nosotros”, comenta Colubi. El programa de la plataforma digital está muy lejos de alcanzar al Telediario: “Claro, y además el Telediario tiene más gracia que nosotros”. Van por detrás de El hormiguero: “Los pillaremos en cuanto se despisten”, salta Cimas. Coronas se pone serio: “El hormiguero es un programa diario, o sea, lleva más esfuerzo que el nuestro. Trabajan 200 veces más que nosotros”, y abunda Cimas: “Nosotros nunca presumimos de trabajar. Nos parece de mala educación trabajar mucho”. Zanja el debate Colubi: “En El hormiguero muchas veces fallan los experimentos en los ensayos. Y en Ilustres no hay ensayos”.

Sin un guion prefijado, todo marcha de acuerdo con lo que dicta la improvisación. Antes de que los tres profesionales del divertimento (“somos gilipollas y lo defendemos como podemos”, precisa Coronas) salgan a escena, el público queda avisado: “Esto es algo más divertido que el programa de Ana Rosa [Quintana]”. Está en la seña de identidad de un artefacto televisivo que goza de una “audiencia estable y consolidada”, según Movistar Plus+, que no da datos de cuota de pantalla.

Coronas, Colubi y Cimas comparecen como estrellas de la tele en San Sebastián, donde han dado cuenta de sus excelencias gastronómicas, aunque no quieren desvelar lo que se han metido entre pecho y espalda. Salvo Colubi, que admite haber comido una chuleta en un restaurante del barrio de Gros que se la tuvieron que “servir entre tres personas de lo grande que era”. Eso no lo mejora ni la inteligencia artificial, dicen. Esta tecnología no conseguirá, aseguran los humoristas, reemplazar su trabajo, opina Coronas: “Cuando éramos pequeños nos decían ‘no metas los dedos en el enchufe’. Para mí, que no tengo WhatsApp, la inteligencia artificial es como un enchufe donde no hay que meter los dedos”. Y Colubi advierte de que “la inteligencia artificial se alimenta de la creación humana y está robando literalmente nuestro trabajo. Estamos a tiempo de legislar todo esto porque ahí tenemos un agujero muy gordo”.

El show en San Sebastián se celebra el día siguiente al anuncio que Javier Cansado (Madrid, 69 años) hizo público para comunicar que estará “varios meses” retirado para comenzar un tratamiento después de haber sido operado de un tumor. Coronas arranca los aplausos del público donostiarra cuando recuerda al humorista: “Mandamos un beso a nuestro padre Javier”.

“Cuando tuvimos que tomar la decisión de buscar una salida a las grabaciones y los bolos”, se pone serio Coronas en la entrevista, “Raúl [Cimas] tardó 12 nanosegundos en decirnos ‘a muerte, lo que haga falta’. Se ha unido a la feria y estamos encantados”. El humorista “interino” reconoce su papel como suplente: “Le estoy guardando la silla a Javier”. “Javier Cansado es tan bueno que andaba preocupado por sus compañeros y porque el programa siguiera. Por eso estoy aquí, y voy a intentar hacer lo que es imposible como sustituto de él”. El director dicta sentencia: “El equipo está afectado, toda España está afectada. Pero tenemos la suerte de que Javi, pese a ser del Real Madrid, tiene un cuerpo atlético y va a poder con todo esto. No nos queda que apoyarle todo el rato”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_