Ir al contenido
_
_
_
_

‘Operación Triunfo 2025’ regresa con galas más largas y la intención de conquistar Latinoamérica emitiendo en directo

Prime Video vuelve a apostar por el formato que ha generado más de un millón de visitas a su tienda virtual y que se ha convertido en su contenido en español que más suscriptores ha generado a la plataforma

Operación Triunfo 2025
Héctor Llanos Martínez

Operación Triunfo comienza su segunda edición en Prime Video con la intención de mejorar y ampliar el experimento que supuso emitir un formato clásico en directo a través de una plataforma de streaming. “Hemos escuchado a la gente”, cuenta este miércoles Tinet Rubira, director de Gestmusic, productora del espacio. Por ello, esta vez han decidido que no solo sea España el país en el que se vean las galas en vivo. También ocurrirá en los grandes mercados latinoamericanos: Argentina, México, Chile, Brasil, Perú y Colombia, mientras que en otra veintena de países del continente seguirá disponible en diferido.

Es la edición 13 del programa musical, que comenzó en el año 2001 en La 1. En su primera gala, que se emite este lunes 15 de septiembre en directo a partir de las 22.00, serán 16 concursantes los que entrarán en la Academia de las 11.500 personas que se han presentado a los castings.

Rubira ha paseado con los medios de comunicación por la nueva Academia, que resulta más colorista que en el pasado, entre otras cosas gracias a la infinidad de creaciones de LEGO que decoran el lugar en el que habitarán los concursantes durante tres meses. Es fruto de la colaboración a tres de Amazon, OT y la compañía juguetera. También ha buscado que cuente con más luz natural y más espacios verdes, para cuidar la salud mental de los jóvenes concursantes durante su encierro.

Tras ese paseo inicial, Rubira se ha mostrado especialmente orgulloso con el nuevo plató, “un espacio 360 diseñado para ser puntero, para ser el mejor de la televisión de entretenimiento de este país”, defiende. Las cifras con la que refrenda su ambiciosa afirmación son los 750 aparatos de luz que coronan su techo, siendo mas de la mitad de ellos móviles. Y también los 358 metros cuadrados de pantalla y el aforo de 800 personas del recinto, “para que los concursantes y los espectadores lo vivan como un concierto”.

Chenoa, que desde que debutó como presentadora en la anterior edición ha triunfado en este rol en varias cadenas, adelanta que en esta edición va a volver a mostrarse “como una presentadora que no es al uso, con poco filtro en el directo” y que, aunque las galas serán más largas, la emisión terminará temprano, ya que se elimina la fase de la postgala que sí existía en la temporada anterior. Por eso, en las galas oficiales habrá más espacio para que Chenoa charle con los participantes De una manera más pausada.

El jurado de Operación Triunfo 2025 está integrado por el cantante, compositor y productor internacional Abraham Mateo, que Tinet Rubira ha definido como “uno de los pocos solistas españoles que tiene un concepto visual de sus espectáculos Y que lleva en los platós desde niño”. El gran fichaje de este jurado para el ejecutivo es la cantante, compositora y actriz Leire Martínez, a quien considera “la mujer del momento, que va a enriquecer el programa tras 17 años siendo la voz de una de las bandas de pop más importantes (La oreja de Van Gogh), y que, con todo lo que ha vivido, puede ser jurado del programa que quiera”. El compositor, cantante, DJ y productor Guille , líder de la banda independiente La casa azul, regresa a la familia OT tras ser profesor en una de sus ediciones y la periodista musical y locutora Cris Regatero, es la única que repite, tras su participación como jurado en la edición de 2023.

Completa parrilla semanal

Junto a las galas semanales, Prime Video ha preparado una parrilla completa de Operación Triunfo que ocupa toda la semana. Conexión OT se emitirá de martes a sábado a las ocho de la tarde en la plataforma y repasará los mejores momentos entre gala y gala, con acceso exclusivo a imágenes y vídeos inéditos. Miriam Rodríguez, exconcursante de la edición de 2017, será su presentadora. Tal y como lo ha definido Rubira, se tratará de un videopodcast más que de un magacine, que tendrá lugar a muy pocos metros de la Academia para dar prioridad a la información de última hora y sus reacciones.

Así, el martes, Rodríguez recibirá al expulsado de la semana, que podrá conectar en directo con un compañero de su elección para despedirse de forma personal. También será el día que se entrevistará al concursante favorito de la semana elegido en la gala del lunes. Los miércoles, la presentadora charlará con los nominados y les mostrarán mensajes apoyo de su familia y amigos. Los jueves, cambia el horario del primer pase de micros de la semana para coincidir con la emisión de Conexión OT. Los viernes será el día en el que Miriam Rodríguez subirá a la Academia para comandar el clásico chat de OT, que esta vez no se celebrará justo después de las galas, y mostrará las reacciones de los concursantes a los mensajes publicados en TikTok. El sábado, día del segundo pase de micros, uno de los profesores acudirá a plató para comentarlo en el programa

Para la misma franja horaria, un nuevo y particular formato se emitirá los domingos: La cara B de OT, que mostrará los momentos más gamberros y cómicos de la mano de los responsables del formato catalán muy popular a nivel nacional gracias a las redes sociales Alguna pregunta més (APM). Este nuevo espacio se trata de un zapping que intenta compensar con humor la toxicidad y críticas que nacen precisamente en las redes sociales. Su fórmula visual combina imágenes de algunas de las series y películas del catálogo de Prime con los memes. En él participarán cuatro colaboradores, María Lyona, que será la reportera gamberra que se cuele en la gala semanal, la yaya Maricarmen y su nieto Héctor, muy populares en internet, y el vidente Sandro Rey.

El 12 de septiembre, pocos días antes del estreno, oficial de esta edición, se lanzarán dos episodios especiales previos en Prime Video a modo de resumen los casting. Se llaman OT 2025: Los elegidos y presentan a los 18 candidatos antes del inicio de la gala 0. En ellos podrá verse el resultado de la campaña #OTCover2025, celebrada el pasado mes de abril. Se instaba a los candidatos a enviar una grabación de 45 segundos dividida en dos partes: 15 segundos de presentación y 30 segundos de interpretación musical. Tras visionar uno a uno todos los vídeos, Noemí Galera, directora de la Academia, selecciona a un grupo de candidatos que obtenían un pase especial que les permitía saltarse las kilométricas colas de los cásting presenciales, celebrados en toda España entre mayo y junio.

Óscar Prol, responsable de no ficción de Prime Video España, ha destacado que desde su llegada en 2023, el formato ha generado más de un millón de visitas a su tienda virtual y se ha convertido en su contenido en español que más suscriptores ha generado a la plataforma. Por eso, ofrece un descuento del 50% en su suscripción mensual a los usuarios de entre 18 y 22 años y a los estudiantes. La simbiosis del programa musical con otros servicios de la compañía, como Amazon Music, es también primordial para Prime Video.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_