Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

De rehenes y sargentos muy educados

El creador de ‘Rehén’ es un gran conocedor de los gustos populares, y eso explica que se vea de un tirón

Suranne Jones y Julie Delpy, en el primer episodio de 'Rehén'.
Ángel S. Harguindey

El arquitecto del 10 de Downing Street, o sus herederos, deberían de cobrar derechos de autor por el número de veces que la televisión y el cine muestran su fachada. Rehén, la serie de Netflix que desarrolla las complicadas vidas de la primera ministra de Gran Bretaña y la presidenta de Francia, protagonistas de una ficticia cumbre anglofrancesa, la muestra hasta la saciedad. La ventaja de la ficción es que la primera ministra no es Margaret Thatcher, sino una mucho más delicada Suranne Jones, lo que supone un estímulo visual para el espectador, a la vez que la presidenta es una estupenda Julie Delpy.

La base de la trama es relativamente sencilla: a la primera ministra le secuestran a su marido, miembro de Médicos Sin Fronteras, en la Guyana Francesa y exigen que la mandataria dimita. El chantaje a la presidenta francesa es, cómo no, de índole amorosa y está relacionado con un vídeo sexual que si se difundiera acabaría con su carrera política. Cuestión de la petite mort. Pero si no ver a la Thatcher es una ventaja, otra es que en la tensa cumbre prevista ninguna de las dos políticas utilizan la cansina táctica del Partido Popular de atribuirle a su rival, en este caso a Pedro Sánchez, todas las desgracias, grandes o pequeñas, que ocurren en el país: desde el robo de cobre de las vías del AVE a los incendios forestales, y siempre con la sutileza analítica que distingue a Cuca Gamarra o a su sucesor, Miguel Tellado, por citar tan solo a dos de los genoveses.

Cinco entretenidos capítulos componen la serie creada por Matt Charman, un curtido guionista y dramaturgo con productora propia que tiene en su haber una colaboración con los hermanos Coen y Spielberg. Dicho de otra manera: es un gran conocedor de los gustos populares, y eso explica que Rehén se vea de un tirón.

Claro que si lo que se prefiere es desconectar de la política, siempre se puede ver cualquiera de las cuatro temporadas de McDonald & Dodds (Cosmo), la extraña pareja de una detective y un sargento de la policía de Bath, serie que cumple dignamente la ley no escrita de las tramas policíacas según la cual una de las dos personas que investigan los correspondientes asesinatos debe de tener una personalidad especial. En el caso de McDonald & Dodds, es el sargento, un individuo educado y con un punto pusilánime.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_