Ir al contenido
_
_
_
_

‘Outlander’ encuentra su nueva vida en su pasado

La serie ‘Sangre de mi sangre’ cuenta las historias de amor de los padres de los protagonistas de la trama original. Escocia, romanticismo y viajes en el tiempo vuelven a ser los ingredientes de su fórmula

Harriet Slater y Jamie Roy son Ellene MacKenzie y Brian Fraser en 'Outlander: Sangre de mi sangre'.
Natalia Marcos

El final de Outlander en la televisión ya está escrito, rodado y será emitido en 2026. Solo quedan 10 episodios para que la historia de amor de una enfermera del siglo XX y un guerrero del XVIII termine con su octava temporada. Pero sus seguidores pueden estar tranquilos porque el reemplazo ha llegado incluso antes de que termine. Outlander: Sangre de mi sangre ya ha emitido sus tres primeros episodios en Movistar Plus+ y demuestra que la fórmula que combina los paisajes escoceses, romanticismo, aventuras, historia y viajes en el tiempo continúa funcionando.

La trama sigue ahora a los padres de Claire (Caitriona Balfe en la serie original) y Jamie (Sam Heughan). Estos personajes (interpretados por Hermione Corfield y Jeremy Irvine) se enamoran por carta durante la Primera Guerra Mundial. Los padres de Jamie (los actores Harriet Slater y Jamie Roy) pertenecen a clanes enfrentados en la Escocia de principios del siglo XVIII. Lo que comienza como dos historias de amor paralelas separadas por dos siglos de distancia pronto se entrecruzan. Porque, en el universo de Outlander, Claire no es la única ni la primera viajera en el tiempo, y los seguidores de esta historia ya saben que es una facultad hereditaria.

La combinación de ingredientes de Outlander tiene cuerda para rato, porque Matthew B. Roberts, productor y guionista detrás de ambas series, tiene en mente al menos cinco temporadas para su nueva creación. “He pensado cinco, pero eso no quiere decir que tenga que terminar ahí, solo que es hasta donde mi cerebro nos ha llevado ahora. Pero, ¿quién sabe? Podría durar tanto como la gente siga estando interesada en estos personajes”, decía el pasado jueves en una entrevista por videollamada con EL PAÍS. Incluso confiesa sonriendo que tiene ideas para unos cuantos spin offs más. “Pero tienes que construir a partir del éxito, veremos cómo funciona Sangre de mi sangre y nos moveremos a partir de ahí”.

Jeremy Irvine y Hermione Corfield, como Henry Beauchamp y Julia Moriston en 'Outlander: Sangre de mi sangre'.

A diferencia de Outlander, que sigue lo narrado por Diana Gabaldon en sus novelas, la trama de Sangre de mi sangre no tiene referente literario, sino que su argumento y muchos de sus personajes se han creado de cero. La idea para la serie empezó a fraguarse en la mente de Matthew B. Roberts cuando estaban terminando la cuarta temporada de Outlander. “Entonces ya sabíamos que era un éxito de verdad. Cuando terminamos la quinta temporada se lo conté a Diana Gabaldon, quería saber qué le parecía. Por suerte, dijo que estaba a bordo y que le gustaba mucho la idea”, rememora Roberts. A la novelista le gustó tanto que incluso participa como consultora y escribe dos episodios, el noveno ella sola y el décimo a medias con Roberts.

La precuela de Outlander tiene muchas cosas en común con la serie madre, desde el aspecto hasta el tono, además de presentar versiones más jóvenes de algunos personajes ya conocidos por los fans. Pero también diferencias, como señala su responsable. “El reparto entero es más joven. Además, volvemos a nuestras raíces, a Escocia. Si piensas en Outlander de forma conjunta, solo hemos pasado temporada y media en Escocia, el resto han sido en otros lugares, Francia, el Caribe, Norteamérica… Nos adentramos en el sistema de los clanes, cómo funciona y cómo ha influido en nuestra historia”.

Otro parecido entre las dos series está en el tratamiento de las escenas sexuales. Para el showrunner, es fundamental que su presencia no sea gratuita. “No las ponemos porque sí. Si encajan con la historia, entonces estarán ahí, solo donde encajan, donde tienen sentido y donde cuentan algo sobre los personajes, cuánto se quieren y cuánto se necesitan”, dice.

Séamus McLean Ross y Sam Retford interpretan a los hermanos Colum y Dougal MacKenzie en 'Outlander: Sangre de mi sangre'.

Como productor y guionista de más de un centenar de episodios del universo de Outlander, Matthew B. Roberts está acostumbrado a lidiar con todo tipo de adversidades y retos. “Hacer una serie de televisión de por sí es un reto, hay tantas cosas que intervienen en ello… Quieres contar la historia bien, luego está la producción, hacer que encajen todas las personas que trabajan en la serie, que el clima ponga de su parte, la disponibilidad de la gente… Es como un puzle. Pero lo hemos estado haciendo durante 10 años, así que ya somos bastante buenos en ello”, resume. “Buena parte de mi trabajo es solucionar problemas y arreglar cosas. Lo divertido es que algo nuevo aparece cada día. En Sangre de mi sangre, por ejemplo, dijimos, venga, vamos a intentar mostrar la Primera Guerra Mundial, pero no solo una pizca, vamos a hacerlo bien. Fuimos con todo y el resultado es bastante genial”, continúa.

Y mientras el universo de Outlander da la bienvenida a su nueva criatura, se prepara para despedir a la serie madre. Matthew B. Roberts estuvo presente en el rodaje del tramo final. “Fue muy emotivo. Muchas lágrimas. No solo el reparto, también muchos miembros del equipo llevaban desde el principio. Ha sido como despedirse de tu familia, con la gran diferencia de que a la familia la vuelves a ver montones de veces, pero aquí la gente se dispersa y no sabes si vas a volver a verlos”.

Outlander termina, según ha explicado su productor, por deseo de sus actores: “Si ellos hubieran querido, Diana está escribiendo otro libro, así que habrá más historia. Pero los actores fueron muy claros, querían seguir adelante y ver qué hay ahí fuera”, dice Roberts, que explica por qué se siente tan a gusto en el mundo creadocon Gabaldon: “Son historias de amor, no románticas, porque el romance se termina y si no hay amor, se acabó. Por suerte o por desgracia, dependiendo de cómo lo mires, me han roto el corazón varias veces, sé lo que se siente. He vivido lo suficiente para haber experimentado todo eso y tratas de trasladarlo a los personajes”. De momento, parece que hay romance, e incluso amor, en las Tierras Altas escocesas para rato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_