Ir al contenido
_
_
_
_
columna
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si no miras a la gente irrelevante, desaparece

El tema del canal de un ‘youtuber’ es “mira cuánto me gasto”, una cascada de morralla y consumismo

Youtubers
Jimina Sabadú

Hoy he sabido que en la casa de encima de mis difuntos tíos se ha instalado un youtuber. Tras averiguar su nombre, he visto algunos de sus vídeos. Menuda cascada de morralla y consumismo. El fulano ha convertido un piso acogedor en el cruce entre una concept store de Malasaña, un lupanar y un tanatorio. Ha tintado las ventanas (¿por qué?), ha tirado las paredes y ha puesto el dormitorio junto a todas las bajantes de los váteres y las cocinas.

No son de mi incumbencia las barrabasadas que haga este muchacho en su piso, pero entiendan mi sorpresa al ver cómo alguien se gasta un millón de euros en convertir oro en quincalla. Ese salón pronto será un cementerio de pizzas y cachimbas para jugar a la consola o hacer directos en un sillón supersónico.

En su canal, el tema es “mira cuánto me gasto”. Zapatillas de marca, gorras de marca, relojes de marca, sudaderas de marca. Atuendo “de barrio” hecho por y para pijos que venderían a su madre con tal de no tener que coger el transporte público. ¿Tienen ustedes en mente los diálogos populares de Miguel Delibes? Pues nada que ver. La miseria léxica del muchacho y sus amigos se podría guardar en una caja de cerillas. Ahí caben los bro, guay, literal, y todavía queda espacio para esa mala traducción que es “insano”. Insano por insane, o sea “loco”. El youtuber tiene casi un millón de seguidores. Un millón de almas viendo cómo este chico se pule el dinero en aberraciones textiles.

Es injusto que la formación se penalice y la ignorancia se ensalce. Eso ya lo sabemos todos. Hace 24 horas yo no sabía que este chaval existía. Después de ver sus vídeos he vuelto a mi mundo, donde todos sabemos quiénes son este y aquel y el de más allá, que nos parecen irritantes y no entendemos qué hacen copando reportajes y publicidad estatal. Y he recordado lo que me decía un amigo de la gente irrelevante: si dejas de mirarlos, dejan de existir.

Voy a ponerme seria con los personajes prescindibles (de los que no escribo, pero que me aparecen en prensa casi a diario). Voy a darle una patadita a ese mundo de tontería disfrazada de trascendencia, de egocentrismo enmascarado con “autorreferencialidad”, y a tomar por saco. Desaparecerán de mi vida como este youtuber desaparecerá cuando cierre este documento. Desaparecerán dejando una visión diáfana del horizonte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jimina Sabadú
Columnista en la sección de Televisión. Ha colaborado en 'El Mundo', 'Letras Libres', 'El Confidencial', en programas radiofónicos y ha sido guionista de ficción y entretenimiento. Licenciada en Comunicación Audiovisual, ha ganado los premios Lengua de Trapo y Ateneo de Novela Joven de Sevilla. Su último libro es 'La conquista de Tinder'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_