Ir al contenido
_
_
_
_

Esta serie es el éxito español de Netflix del primer semestre y más vista que ‘Black Mirror’

La plataforma ha desvelado el número de visionados de su catálogo en los primeros seis meses del año. ‘Adolescencia’ fue la serie más vista

Catalina Sopelana y Álvaro Rico, en la serie 'El jardinero'. Foto: JAIME OLMEDO/NETFLIX | Vídeo: EPV
Natalia Marcos

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Televisión de EL PAÍS, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Dos veces al año, Netflix publica los datos de visualizaciones de todo su catálogo (o del 99%, según dice la plataforma). Hace pocos días desveló los datos que corresponden a los seis primeros meses de 2025. En lo más alto del listado de series se sitúa Adolescencia, con 144,8 millones de visualizaciones, dato que la plataforma calcula dividiendo el total de minutos reproducidos entre la duración total de la serie. Le siguen la segunda y tercera temporadas de El juego del calamar. La tercera se coló en ese puesto a pesar de haberse estrenado solo cuatro días antes de que terminara el semestre. En cuanto a películas, al frente del listado se sitúa De vuelta a la acción, protagonizada por Cameron Diaz y Jamie Foxx, con 164,7 millones de visualizaciones.

Pero, ¿cuál fue el resultado de las series españolas que se estrenaron entre enero y junio en la plataforma? La escasez de datos para valorar qué es un éxito y un fracaso en Netflix hace que este listado, que la plataforma publica dos veces al año, sea una herramienta interesante para conocer la verdadera acogida de sus producciones.

Entre las series españolas, una se sitúa en la parte alta de la tabla. El jardinero, creada por Miguel Sáez Carral y con Álvaro Rico y Cecilia Suárez como protagonistas, se ubica en el puesto 22º de las series más vistas en la plataforma en el semestre. Ha tenido 33,5 millones de visualizaciones, y en ese baremo consigue superar a títulos tan reconocidos y con tanta resonancia como la séptima temporada de Black Mirror o La residencia, de la factoría de la todopoderosa Shonda Rhimes.

Cecilia Suárez y Álvaro Rico, en el segundo episodio de 'El jardinero'.Foto: Niete/Netflix

Los seis capítulos de El jardinero cuentan la historia de Elmer y su controladora madre, La China Jurado, gestora de un vivero que sirve de tapadera de un próspero negocio clandestino: asesinatos por encargo. Para Elmer, matar es fácil porque un accidente le privó de sentimientos. Pero cuando planea el asesinato de una maestra de guardería y se enamora de ella, deberá aprender a amar mientras su madre hará todo lo posible por acabar con la vida de la chica.

También ha tenido buena acogida Manual para señoritas, más discreta en el puesto 64º pero con unos buenos 15,6 millones de visualizaciones. La siguiente serie española de la clasificación es la cuarta temporada de Entrevías. La entrega final de la serie de Telecinco tuvo en Netflix 11,9 millones de visualizaciones, lo que convierte a la historia protagonizada por Jose Coronado y Luis Zahera en un éxito a pesar de la discreta audiencia que cosechó su emisión en directo en la televisión.

Nadia de Santiago, Álvaro Mel e Isa Montalbán, en el séptimo episodio de 'Manual para señoritas'.

De vuelta a las producciones propias de Netflix, Olympo logró 10,8 millones de visionados, la tercera temporada de Machos Alfa tuvo 9,9 millones, la segunda de La chica de nieve obtuvo 8,9 millones y la cuarta y última entrega de Valeria, 8,1 millones. Legado se queda en último lugar dentro de las series españolas originales de Netflix estrenadas en el primer semestre, con 6,9 millones de visualizaciones.

Destaca el enorme tirón que sigue teniendo La casa de papel. Su primera temporada, estrenada en Antena 3 en 2017, tuvo 7,3 millones de visualizaciones en la primera mitad del año, y otras 5,6 millones la segunda temporada. De hecho, la propia Netflix destaca que casi la mitad de las visualizaciones de contenidos originales de la plataforma son de títulos que se estrenaron antes de 2023, como Orange Is the New Black, Ozark o la propia La casa de papel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_